Brian Ferneyhough

Volver

Es uno de los compositores más importantes de la actualidad. Desde los años 70, es considerado uno de los más influyentes pensadores musicales de la escena contemporánea. Tras estudiar en la Birmingham School of Music y en la Royal Academy of Music de Londres, ganó en 1968 la beca Mendelssohn para perfeccionarse en Amsterdam con el maestro Ton de Leeuw. Al año siguiente estudió con Klaus Huber en el conservatorio de Basilea. Aunque en Europa su música ha tenido gran éxito en forma temprana, no sucedió lo mismo en Gran Bretaña. Todo cambió desde la retrospectiva de su obra en el Festival de Huddersfield de 1987. Su música nace del serialismo total y combina un complejo entretejido externo con una virtuosidad instrumental al límite de lo factible. Entre su largo corpus de creaciones, destacan sus seis cuartetos de cuerdas, los Time and Motions Studies y las siete obras que forman su Carceri d’Invenzione. Su ópera Shadowtime, basada en la vida del filósofo alemán Walter Benjamin y con libreto de Charles Bernstein, fue estrenada en Múnich en 2004 y editada en CD en 2005. La obra de Ferneyhough se presentó en los principales festivales de música contemporánea del mundo. Entre otras distinciones, en 1984 fue nombrado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia, es miembro de la Academia de las Artes de Berlín, de la Bayerische Akademie der Schönen Künste y de la Real Academia de Música de Inglaterra. Desde 1987 forma parte del cuerpo docente de la Universidad de California (San Diego).

Otras biografías

SOPRANO
Noëmi Nadelmann

Nació en Zurich (Suiza) en el seno de una familia de artistas, comenzó a tomar clases de canto muy joven, luego ingresó al Conservatorio de su ciudad natal y continuó sus estudios en la Universidad Indiana Bloomington de Estados Unidos. Posee una gracia, un charme y un interés por la búsqueda de nuevos horizontes, que la […]

Ver más
Mezzosoprano
Daniela Prado

En el Teatro Colón ha cantado roles en El Principito, Fausto, La flauta mágica, El turco en Italia, Carmen y Orfeo en los infiernos. También se la vio en títulos como Così fan tutte, Las bodas de Fígaro, Andrea Chénier, La Cenerentola y Norma. De Buenos Aires, se formó en el ISATC y ha sido solista en obras como el Requiem de Mozart Magnificat de Bach y el Stabat Mater de Pergolesi.

Ver más
ESCENÓGRAFO-FIGURINISTA
Eduardo Caldirola

Estudió dibujo, pintura y escenografía en las Escuelas de Bellas Artes de la ciudad de Buenos Aires. Trabajó en prestigiosos teatros del país y del exterior como el Teatro Colón, Argentino de La Plata, Círculo de Rosario, Independencia de Mendoza, Municipal de Rio de Janeiro, de Caracas, de Santiago de Chile y Real de Madrid. Diseñó escenografías y […]

Ver más
Tenor
Lautaro Chaparro

Es egresado del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de la carrera de canto lírico y de la Escuela Superior de Música de Neuquén en las especialidades canto lírico y flauta dulce. Actualmente, está en el Curso de Perfeccionamiento de Canto Lírico del ISATC. Este año cantó en la ópera Falstaff en el Teatro […]

Ver más
×