Brian Ferneyhough

Volver

Es uno de los compositores más importantes de la actualidad. Desde los años 70, es considerado uno de los más influyentes pensadores musicales de la escena contemporánea. Tras estudiar en la Birmingham School of Music y en la Royal Academy of Music de Londres, ganó en 1968 la beca Mendelssohn para perfeccionarse en Amsterdam con el maestro Ton de Leeuw. Al año siguiente estudió con Klaus Huber en el conservatorio de Basilea. Aunque en Europa su música ha tenido gran éxito en forma temprana, no sucedió lo mismo en Gran Bretaña. Todo cambió desde la retrospectiva de su obra en el Festival de Huddersfield de 1987. Su música nace del serialismo total y combina un complejo entretejido externo con una virtuosidad instrumental al límite de lo factible. Entre su largo corpus de creaciones, destacan sus seis cuartetos de cuerdas, los Time and Motions Studies y las siete obras que forman su Carceri d’Invenzione. Su ópera Shadowtime, basada en la vida del filósofo alemán Walter Benjamin y con libreto de Charles Bernstein, fue estrenada en Múnich en 2004 y editada en CD en 2005. La obra de Ferneyhough se presentó en los principales festivales de música contemporánea del mundo. Entre otras distinciones, en 1984 fue nombrado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia, es miembro de la Academia de las Artes de Berlín, de la Bayerische Akademie der Schönen Künste y de la Real Academia de Música de Inglaterra. Desde 1987 forma parte del cuerpo docente de la Universidad de California (San Diego).

Otras biografías

Piano
Isabel Pérez Dobarro

Pianista española, comenzó a tocar el piano a los tres años, y a los cuatro dio su primer concierto. Estudió en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde en 2010 obtuvo el Título Superior de Piano. En 2012, finalizó un máster en Música en la Universidad de Nueva York. En 2017, se graduó […]

Ver más
Directora invitada
Zoe Zeniodi

Nacida en Grecia, tiene una carrera internacional que la ha llevado a colaborar con LA Lyric Opera de Chicago, la Ópera de Santa Fe, la Ópera de Queensland, la Ópera de Nueva Zelanda, la Florida Grand Opera, la Orquesta Philharmonia, la Orquesta de París, la Orquesta de Cámara de París y la Orquesta de Castilla […]

Ver más
DIRECTOR MUSICAL
Guillermo Scarabino

ESTUDIOS Cuenta con una sólida formación que incluye títulos de grado en Composición en la Universidad Nacional de Rosario (Argentina),  y de posgrado en Teoría Musical en la Eastman School of Music de la Universidad de Rochester (Estados Unidos). Estudió dirección orquestal con maestros como Washington Castro, Laszlo Halasz, Igor Markevitch y Hans Swarowsky. ORQUESTAS En Argentina fue […]

Ver más
SOPRANO
Mónica Ferracani

Profesora de Piano y egresada de la Carrera de Canto Lírico del ISATC, interpretó más de 60 papeles en el Teatro Colón. Ha cantado los protagónicos de La prohibición de amar, Beatrix Cenci, Pagliacci, Don Giovanni, Las bodas de Figaro, Los cuentos de Hoffmann, Madama Butterfly, Tosca, Il Trovatore, La Traviata y Luisa, entre otras. […]

Ver más
×