Bruno Ravella

Volver

DIRECTOR REPOSITOR

De padres italianos y polacos, estudió en Francia antes de radicarse en Londres, en 1991. Entre sus recientes trabajos figuran La hora española y Gianni Schicchi (Ópera Nacional de Lorraine, Francia); Intermezzo de Richard Strauss (Garsington Opera, Reino Unido), además de Macbeth, Agrippina, La traviata, Falstaff (Iford Arts Opera), Giulio Cesare (Festival Stand’été Moutier, Suiza), Orfeo en los infiernos y Venus y Adonis (Les arts Florissants, París), Cavalleria Rusticana-Pagliacci, Mansfield Park (ambas nominadas como mejor producción de ópera en los premios Offies, Off West End Theatre Awards), Le nozze di Figaro, La clemenza di Tito, L’elisir d’amore (Hampstead Garden Opera) y Carmen (Riverside Opera). Repuso producciones de McVicar, Carsen, Cox, Copley y Hytner para las óperas de Australia, Florencia, Ginebra y Valencia, para el Royal Opera Covent Garden, Glyndebourne, State Opera of South Australia y West Australia Opera, entre otros teatros líricos. También hizo reposiciones, fue director asistente y director asociado para prestigiosas compañías como Chicago Lyric, Houston Grand Opera, Ópera de Montecarlo y Teatro Regio de Parma. Próximamente dirigirá La bohème (Ópera de Florencia), Werther (Ópera Nacional de Lorraine) y Falstaff (Garsington Opera). Fue nominado en 2015 para el Premio Independent Opera Director Fellowship (Sadler’s Wells, Reino Unido).

 

Otras biografías

Maestro del Seminario de Música de Cámara vocal argentina
Lucio Bruno-Videla

Es compositor y director de orquesta, con actuación en Brasil, Chile, Ecuador, España, Japón, Francia, Alemania, Austria, Hungría, Italia, República Checa, Luxemburgo y Eslovaquia. Es profesor en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Bruno-Videla es miembro de la Sociedad de Autores y Compositores de Austria, Miembro Invitado del Consejo Argentino de la Música (UNESCO), Presidente […]

Ver más
Tenor
Iván Vega

Integra el Coro Estable de la Provincia de Tucumán desde 2016. Ha interpretado diversos roles en las óperas La bohème, L’elisir d’amore, La flauta mágica, Turandot y Stefano y ha participado como tenor solista interpretando la Misa de Réquiem de Mozart, El Mesías de Händel, Shylock de Fauré, el Magnificat de Bach, la Misa Criolla de Ariel Ramírez y la Misa de Gloria de Puccini.

Ver más
COREOGRAFÍA
Anna-Marie Holmes

Nacida en Canadá, se entrenó con Heino Heiden, Lydia Karpova y Wynne Shaw en Londres. En Nueva York continuó sus estudios de ballet con Felia Doubrovska y se formó en Leningrado con Natalia Dudinskaya, Alexander Pushkin y Shelest Alia del Ballet Kirov. Fue la primera norteamericana invitada a participar con el Ballet Kirov de Rusia. […]

Ver más
COREÓGRAFA
Sibonakaliso Ndaba

Trabajó en la Jazzart Dance Theatre en Ciudad del Cabo, como bailarina y maestra de 1994 a 2001, año en el que rearma en la ciudad de Durban la Phenduka Dance Theater, compañía reconocida por su fusión de danza contemporánea y africana. Ha coreografiado para otros elencos sudafricanos y de otros países, como NUCrossroads Dance […]

Ver más
×