Carlos Álvarez

Volver

BARÍTONO

Nacido en 1966 en Málaga, estudió en forma paralela en la Facultad de Medicina y en el Conservatorio Superior de Música de esa ciudad española, hasta su profesionalización como cantante lírico en 1990. Participó en las temporadas de los más importantes teatros y festivales de ópera del mundo, como el Teatro Liceo de Barcelona, Teatro Colón de Buenos Aires, Covent Garden de Londres, Teatro Real de Madrid, La Scala de Milán, Metropolitan de Nueva York, Bastille de París, Festival de Salzburgo, Staatsoper de Viena y Ópera Nacional de Tokio, entre otros, colaborando con prestigiosos directores musicales, de escena y cantantes.

Entre sus grandes actuaciones se destacan Don Carlo en el Festival de Salzburgo (1998 y 1999) dirigido por Lorin Maazel; Otello junto a la London Simphony (Londres, 1999) bajo la dirección de Sir Colin Davis; Pagliacci en Amsterdam (1999) dirigido por Riccardo Chailly; Don Giovanni en La Scala (1999) bajo la batuta de Riccardo Muti; y Don Carlo en la Opéra Bastille de Paris (2002). En el Metropolitan de New York interpretó Un Ballo in Maschera (2005), Luisa Miller y Rigoletto (2006); en Viena hizo La fuerza del destino (2008) dirigido por Zubin Mehta, y en Salzburgo cantó en Otello (2008) con dirección de Muti.

Recibió distinciones como el Premio Nacional de Música 2003, la Medalla de Oro y al Mérito artístico de Bellas Artes (2003), dos premios Grammy (2001 y 2005), el prestigioso título de Kammersänger por la Ópera de Viena y la Medalla de Oro del Teatro Liceu de Barcelona (2013), además de ser  Académico de Honor de la Academia de Bellas Artes de San Telmo (Málaga).

Recientemente ha interpretado las óperas Don Giovanni, Andrea Chenier (el personaje de Gérard le valió el galardón al Mejor Intérprete de Ópera de los Premios Campoamor de Oviedo y de la Crítica Catalana) y Otello en el Festival Castell de Peralada. En la Scala de Milán actuó en Juana de Arco, en la Staatsoper de Vienna en Rigoletto y en el Teatro Regio di Torino cantó en Tosca, siendo aclamado. 

Otras biografías

Divertimento Ensemble

Fundado en 1977, con la dirección de Sandro Gorli, hizo su debut en 1981 en el Teatro alla Scala de Milán, y regresó posteriormente en cuatro ocasiones. Presente en los principales festivales de música contemporánea de Europa, fue invitado trece veces a la Bienal de Venecia entre 1979 y 2016. Ha realizado conciertos en todos […]

Ver más
Tenor
Cristian Taleb

Egresó del ISATC e integra el Coro Estable del Teatro Colón. Ganó el 13º Concurso para Cantantes Líricos “Alejandro Cordero”, bajo el auspicio de la Fundación Teatro Colón, y dio conciertos en Nueva York y Roma. Cantó en óperas como Carmen, La Traviata, Nabucco, Rigoletto, Fausto, Madama Butterfly, La Bohème y Lucia di Lammermoor. También […]

Ver más
Maestra del Seminario "Técnicas y recursos de la música contemporánea"
Silvia Dabul

Nació en Mendoza y se graduó como Licenciada en Piano en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo. Vive en Buenos Aires y es invitada regularmente a los principales ciclos y salas del país. Se ha presentado también en Uruguay, Paraguay, Sudáfrica, Francia y Alemania. Grabó siete álbumes, algunos de ellos disponibles […]

Ver más
SUPERVISOR DE VESTUARIO E ILUMINACIÓN
Francesco Vitali

Graduado en Escenografía en la Academia de Bellas Artes de Brera en 1996, con las calificaciones más altas. En 1994 y en 1995 estudió en la Facultad de Arte Teatral de la Universidad Estatal de San Francisco, California, trabajando como escenógrafo para varias producciones en prosa. En 1997 comenzó su carrera como diseñador de luces […]

Ver más
×