Carlos Nozzi

Volver

Violonchelo

Nació en Rosario en 1951. Comenzó sus estudios de violonchelo con su padre y los continuó en el Instituto Superior de Música, con el maestro Ernesto Cobelli. Se perfeccionó con el profesor Johannes Goritzki en el Robert Schumann Institut en Düsseldorf, Alemania, y con el maestro Arto Noras en el Conservatorio de Lucerna, Suiza. Fue suplente de solista de la Sinfónica de Rosario (1970). En 1973 ganó por concurso el cargo de sexto chelo en la Filarmónica de Buenos Aires, y del mismo modo el puesto de tercer chelo en la Filarmónica de Las Américas con sede en México D.F. Durante varias temporadas actuó como solista principal de la Orquesta del Théâtre Royal de la Monnaie en Bruselas. Fue violonchelo principal del Ensamble Musical de Buenos Aires y de la Orquesta Estable del Teatro Colón. Desde 1983 ocupa el puesto de solista de violonchelo en la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, cargo que obtuvo por concurso. Actuó como solista con las orquestas de Rosario, Mar del Plata, Córdoba, Tucumán, Asunción, Curitiba, Bahía, Montevideo, Lanús, San Martín y Filarmónica de Buenos Aires. Representó a la Argentina en el Concurso Internacional de Viña del Mar. Integra el Grupo Encuentros de Música Contemporánea -con el que se presenta en Europa, Estados Unidos, China y Latinoamérica-, el Cuarteto Argentum y el Trío Clásico de Buenos Aires. Forma parte de conjuntos de jerarquía de música popular como Tanguísimo, con el cual recorrió Japón en dos oportunidades, y el Sexteto Nuevo Tango, último conjunto creado por Ástor Piazzolla en 1989, con el que ofreció recitales en toda Europa. En 1996 coordinó el curso de perfeccionamiento que ofreció el maestro Yo-Yo-Ma en el Teatro Colón. En esa oportunidad fue invitado por el eximio chelista a interpretar juntos el dúo de Alain Barrière. Con regularidad es invitado a integrar como solista la Orchestre Symphonique du Jura, Suiza. Es creador y director musical del grupo Violonchelos Argentinos y profesor del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.

Otras biografías

Piano
Agustín Campo

Es Licenciado en Piano por la Universidad Nacional de las Artes, donde se formó con Adela Barroso y Ana Stampalia. Fueron sus maestros también Volker Ziemendorff y Nilda Somma. Actualmente, cursa la Especialización en Música de Cámara Vocal en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, con la guía de José Luis Juri, Víctor […]

Ver más
TENOR
Peter Lodahl

El cantante danés comenzó su carrera en la Ópera de Kiel (Alemania), en la Komische Oper Berlin y, actualmente, es considerado uno de los tenores más sofisticados de su generación.  En la Royal Danish Opera ha interpretado un vasto repertorio, además de presentarse en  las óperas estatales de Hamburgo y Berlín, la Ópera Nacional de […]

Ver más
PIANO
Lang Lang

Si hay una palabra que defina a Lang Lang, al músico, al hombre, a su visión del mundo, es “inspiración”. El músico chino nacido en 1982 inspira a millones de personas con su emotiva manera de interpretar, ya sea en recitales íntimos o multitudinarios, como el concierto en Rio de Janeiro con motivo del Mundial […]

Ver más
Bajo
Cristián De Marco

Destacado como cantante de ópera y de comedia musical, sus interpretaciones incluyen los roles para su cuerda en La bohème, Tosca, Turandot, Lucia di Lammermoor, Norma, I Puritani, Fausto, Don Giovanni, La Flauta Mágica, I Due Foscari, Attila, Aida, Il trovatore, Don Carlo, Rigoletto, Elektra, El barbero de Sevilla, Carmen, El ángel de fuego y Tres hermanas de Eôtvôs, […]

Ver más
×