Carlos Nozzi

Volver

Violonchelo

Nació en Rosario en 1951. Comenzó sus estudios de violonchelo con su padre y los continuó en el Instituto Superior de Música, con el maestro Ernesto Cobelli. Se perfeccionó con el profesor Johannes Goritzki en el Robert Schumann Institut en Düsseldorf, Alemania, y con el maestro Arto Noras en el Conservatorio de Lucerna, Suiza. Fue suplente de solista de la Sinfónica de Rosario (1970). En 1973 ganó por concurso el cargo de sexto chelo en la Filarmónica de Buenos Aires, y del mismo modo el puesto de tercer chelo en la Filarmónica de Las Américas con sede en México D.F. Durante varias temporadas actuó como solista principal de la Orquesta del Théâtre Royal de la Monnaie en Bruselas. Fue violonchelo principal del Ensamble Musical de Buenos Aires y de la Orquesta Estable del Teatro Colón. Desde 1983 ocupa el puesto de solista de violonchelo en la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, cargo que obtuvo por concurso. Actuó como solista con las orquestas de Rosario, Mar del Plata, Córdoba, Tucumán, Asunción, Curitiba, Bahía, Montevideo, Lanús, San Martín y Filarmónica de Buenos Aires. Representó a la Argentina en el Concurso Internacional de Viña del Mar. Integra el Grupo Encuentros de Música Contemporánea -con el que se presenta en Europa, Estados Unidos, China y Latinoamérica-, el Cuarteto Argentum y el Trío Clásico de Buenos Aires. Forma parte de conjuntos de jerarquía de música popular como Tanguísimo, con el cual recorrió Japón en dos oportunidades, y el Sexteto Nuevo Tango, último conjunto creado por Ástor Piazzolla en 1989, con el que ofreció recitales en toda Europa. En 1996 coordinó el curso de perfeccionamiento que ofreció el maestro Yo-Yo-Ma en el Teatro Colón. En esa oportunidad fue invitado por el eximio chelista a interpretar juntos el dúo de Alain Barrière. Con regularidad es invitado a integrar como solista la Orchestre Symphonique du Jura, Suiza. Es creador y director musical del grupo Violonchelos Argentinos y profesor del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.

Otras biografías

Soprano
Maria Eugenia Caretti

Debutó con Juventus Lyrica y ha destacado en roles en Madama Butterfly, Gianni Schicchi, La flauta mágica, Las bodas de Fígaro, Così fan tutte y Carmen, entre otras obras. Se formó en el ISATC y es docente en el Conservatorio “Manuel de Falla”. Se ha perfeccionado con Susana Cardonnet Rojas y tomó clases magistrales con Teresa Berganza y Raúl Gimenez.

Ver más
Tenor
Mikheil Sheshaberidze

Tenor georgiano reconocido internacionalmente, su repertorio incluye los roles protagónicos de títulos como Tosca, Turandot, Madama Butterfly, Otello, Aida, Cavalleria Rusticana, Pagliacci y Norma. Formado en el Conservatorio de Tiflis, fue vencedor de diversos concursos de canto en Italia. Entre otros teatros, se presentado en la Ópera de Finlandia, el Teatro Regio de Turín, el Teatro Comunale de Módena, el Teatro Petruzzelli de Bari […]

Ver más
Bailarín
Martín Vedia

Se formó en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y fue becado por la Fundación Julio Bocca. Integró el Ballet Argentino y el Ballet del SODRE. Fue solista y tuvo otros roles principales en el Ballet de la Provincia de Salta. En 2014 se incorporó al Ballet Estable del Teatro Colón como refuerzo […]

Ver más
VIOLÍN BARROCO
Joëlle Perdaens

Nació en Bélgica. Estudió violín en los conservatorios de Bruselas (Bélgica) y Friburgo (Suiza). Se perfeccionó con los maestros Symzia Bajour, Daniel Zysman, Alberto Lysy y en viola con Alan Kovacs. Integró la Orquesta Sinfónica Nacional durante varias temporadas. En Europa colaboró con varias agrupaciones dedicadas a la música antigua, como Concerto Köln, Le Concert […]

Ver más
×