Carlos Nozzi

Volver

Violonchelo

Nació en Rosario en 1951. Comenzó sus estudios de violonchelo con su padre y los continuó en el Instituto Superior de Música, con el maestro Ernesto Cobelli. Se perfeccionó con el profesor Johannes Goritzki en el Robert Schumann Institut en Düsseldorf, Alemania, y con el maestro Arto Noras en el Conservatorio de Lucerna, Suiza. Fue suplente de solista de la Sinfónica de Rosario (1970). En 1973 ganó por concurso el cargo de sexto chelo en la Filarmónica de Buenos Aires, y del mismo modo el puesto de tercer chelo en la Filarmónica de Las Américas con sede en México D.F. Durante varias temporadas actuó como solista principal de la Orquesta del Théâtre Royal de la Monnaie en Bruselas. Fue violonchelo principal del Ensamble Musical de Buenos Aires y de la Orquesta Estable del Teatro Colón. Desde 1983 ocupa el puesto de solista de violonchelo en la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, cargo que obtuvo por concurso. Actuó como solista con las orquestas de Rosario, Mar del Plata, Córdoba, Tucumán, Asunción, Curitiba, Bahía, Montevideo, Lanús, San Martín y Filarmónica de Buenos Aires. Representó a la Argentina en el Concurso Internacional de Viña del Mar. Integra el Grupo Encuentros de Música Contemporánea -con el que se presenta en Europa, Estados Unidos, China y Latinoamérica-, el Cuarteto Argentum y el Trío Clásico de Buenos Aires. Forma parte de conjuntos de jerarquía de música popular como Tanguísimo, con el cual recorrió Japón en dos oportunidades, y el Sexteto Nuevo Tango, último conjunto creado por Ástor Piazzolla en 1989, con el que ofreció recitales en toda Europa. En 1996 coordinó el curso de perfeccionamiento que ofreció el maestro Yo-Yo-Ma en el Teatro Colón. En esa oportunidad fue invitado por el eximio chelista a interpretar juntos el dúo de Alain Barrière. Con regularidad es invitado a integrar como solista la Orchestre Symphonique du Jura, Suiza. Es creador y director musical del grupo Violonchelos Argentinos y profesor del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.

Otras biografías

Reposición coreográfica
Claudia Pontoriero

Realizó sus estudios en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón a partir de 1976, donde sus principales Maestros fueron Mercedes Serrano, Rodolfo Fontán y Wasil Tupin. En 1981, fue seleccionada para perfeccionarse en la Escuela Mudra de Bélgica, dirigida por Maurice Béjart. Ese mismo año fue seleccionada como refuerzo del Ballet Estable del […]

Ver más
Valentín Pelisch

Compositor, editor y artista de Foley, su producción incluye obras para ensamble, performances, instalaciones, video y arte sonoro. Actualmente, integra el dúo experimental BASURA, que trabaja con la improvisación sonora. Formado en composición por los maestros Gerardo Gandini y Marcelo Delgado, cursó también la Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos en la Universidad Nacional de Quilmes.

Ver más
Bailarín
Jiva Velázquez

Desde el año 2014 es integrante del Ballet Estable del Teatro Colón, donde en la actualidad baila roles solistas y protagónicos.  Con la compañía interpretó roles en obras como La cenicienta, El lago de los cisnes, Sylvia, Don Quijote, Corsario, La viuda alegre, Paquita, La Sylphide, Romeo y Julieta, Clear y Por vos muero, entre […]

Ver más
SUBDIRECTOR A CARGO DE LA DIRECCIÓN DEL CORO POLIFÓNICO NACIONAL
Darío Marchese

Es egresado del Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires, especializándose en Piano, Dirección Orquestal y Composición. Fue Director del Ensamble Vocal Épocas (dedicado al renacimiento francés, español e italiano y al romanticismo alemán), y del Coro Polifónico  de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Con esta agrupación desarrolló una vasta tarea de difusión preparando […]

Ver más
×