Carlos Nozzi

Volver

Violonchelo

Nació en Rosario en 1951. Comenzó sus estudios de violonchelo con su padre y los continuó en el Instituto Superior de Música, con el maestro Ernesto Cobelli. Se perfeccionó con el profesor Johannes Goritzki en el Robert Schumann Institut en Düsseldorf, Alemania, y con el maestro Arto Noras en el Conservatorio de Lucerna, Suiza. Fue suplente de solista de la Sinfónica de Rosario (1970). En 1973 ganó por concurso el cargo de sexto chelo en la Filarmónica de Buenos Aires, y del mismo modo el puesto de tercer chelo en la Filarmónica de Las Américas con sede en México D.F. Durante varias temporadas actuó como solista principal de la Orquesta del Théâtre Royal de la Monnaie en Bruselas. Fue violonchelo principal del Ensamble Musical de Buenos Aires y de la Orquesta Estable del Teatro Colón. Desde 1983 ocupa el puesto de solista de violonchelo en la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, cargo que obtuvo por concurso. Actuó como solista con las orquestas de Rosario, Mar del Plata, Córdoba, Tucumán, Asunción, Curitiba, Bahía, Montevideo, Lanús, San Martín y Filarmónica de Buenos Aires. Representó a la Argentina en el Concurso Internacional de Viña del Mar. Integra el Grupo Encuentros de Música Contemporánea -con el que se presenta en Europa, Estados Unidos, China y Latinoamérica-, el Cuarteto Argentum y el Trío Clásico de Buenos Aires. Forma parte de conjuntos de jerarquía de música popular como Tanguísimo, con el cual recorrió Japón en dos oportunidades, y el Sexteto Nuevo Tango, último conjunto creado por Ástor Piazzolla en 1989, con el que ofreció recitales en toda Europa. En 1996 coordinó el curso de perfeccionamiento que ofreció el maestro Yo-Yo-Ma en el Teatro Colón. En esa oportunidad fue invitado por el eximio chelista a interpretar juntos el dúo de Alain Barrière. Con regularidad es invitado a integrar como solista la Orchestre Symphonique du Jura, Suiza. Es creador y director musical del grupo Violonchelos Argentinos y profesor del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.

Otras biografías

DIRECTOR MUSICAL
Brad Lubman

Compositor y director de orquesta. Es fundador y codirector artístico del Ensemble Signal, celebrado por el New York Times como “una de las agrupaciones más vitales en su tipo”. Desde su debut como director en 1984 obtuvo un amplio reconocimiento por su versatilidad y dominio técnico. Sus compromisos como maestro invitado incluyen orquestas como la DSO […]

Ver más
Adam D’Onofrio

Forma parte del Coro de Niños del Teatro Colón desde 2022. Ha participado en conciertos y óperas e interpretó su primer rol solista, como Gherardino, en la ópera Gianni Schicchi (Teatro 25 de Mayo, 2022).

Ver más
Soprano
Victoria Ratto

Integrante desde 2024 del Coro Polifónico Nacional, ha destacado en roles como el protagónico de Hansel y Gretel y como Dorina en el espectáculo Moliendo a Molière en el Teatro Colón. En la misma sala fue parte del coro en las producciones de El Mesías de Händel y Juana de Arco en la hoguera de Honegger. Como solista, ha interpretado Carmina Burana de Orff, la Misa […]

Ver más
DIRECTOR MUSICAL
Francesco Ivan Ciampa

Nació en Italia en 1982. Se diplomó en dirección orquestal en el Conservatorio Santa Cecilia de Roma, en composición e instrumentación en el Conservatorio  Domenico Cimarosa en Avellino, donde también estudió flauta y piano. También se graduó en Conservación y Patrimonio Cultural. Prosiguió sus estudios con Carlo Maria Giulini, Bruno Aprea, Joachin Achúcarro, Horacio Gutiérrez, Gianandrea […]

Ver más
×