Carlos Prazeres

Volver

DIRECTOR MUSICAL INVITADO

Nacido en Río de Janeiro en 1974, es uno de los más activos directores de orquesta brasileños de su generación. Director artístico de la Orquesta Sinfónica de Bahía, es también director invitado principal de la Orquesta Petrobras Sinfónica (OPES) de Río de Janeiro. Ha compartido escenario con artistas como Hélène Grimaud, Gil Shaham, Jean-Louis Steuerman, Ramón Vargas, Antonio Meneses, Rosana Lamosa, Ilya Kaler, Fábio Zanon, Augustin Dumay, Gilberto Gil, Wagner Tiso, João Bosco, Stanley Jordan, Milton Nascimento, entre otros. Como director invitado ha dirigido importantes conjuntos sinfónicos, tales como la Orchestre National des Pays de la Loire (Francia), Orquesta de la Fundación Arena di Verona, Orquesta Sinfónica Siciliana, Orquesta Sinfónica de Roma, Orquesta Cherubini y Orquesta Internacional del Festival de Riva del Garda (Italia), Orquesta Juvenil de las Américas, Orquesta Filarmónica Juvenil de Salzburgo, Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Orquesta Filarmónica de Mendoza, Orquesta Filarmónica de Montevideo, Orquesta Filarmónica de Bogotá, Sinfónica de Porto Alegre (OSPA), Sinfónica del Teatro Nacional Claudio Santoro en Brasilia, Sinfónica de la Universidad de San Pablo, Orquesta Amazonas Filarmónica (Manaos), Sinfónica de Campinas y Orquesta del Festival de Música de Santa Catarina (FEMUSC).
Estudió dirección con el maestro Isaac Karabtchevsky en Brasil y en Italia. Participó en clases magistrales dictadas por los maestros Moshe Atzmon, Roberto Duarte, Osvaldo Colarusso y Roberto Tibiriçá. Se graduó como oboísta en la UNIRio donde estudió con Luis Carlos Justi. Con una beca de la Fundación VITAE hizo un curso de posgrado en la Academia de la Orquesta Filarmónica de Berlín, Fundación Karajan, bajo la orientación de Andreas Wittmann.

Otras biografías

BAILARÍN
Sophia Sandig

Nació en Berlín en 2002 y desde su temprana niñez baila con la compañía Sasha Waltz & Guests en obras como Dido & Eneas, Medea y Sacre. Además participa en varios proyectos de Waltz como Dialoge 2013- Avignon y Dialoge 2013- Kolkata. Es miembro permanente de la compañía de niños de Sasha Waltz & Guests […]

Ver más
Elías Gurevich

Formado en Uruguay, su país natal, y en Israel, es uno de los violinistas de mayor actividad en nuestro medio. Desde 1983, es primer violín de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, y desde 1985 forma parte de la Camerata Bariloche en la cual se desempeña como concertino adjunto. En 1999, participó en el Concierto […]

Ver más
Bailarina y coreógrafa
Luciana Croatto

Estudió ballet en el Instituto Superior de Danza del Teatro Colón de Buenos Aires, en el Instituto Superior de Danza de Burdeos y en la Escuela Rudra-Béjart de Lausanne. Egresada del Máster de Prácticas Escénicas y Cultura Visual del Museo Reina Sofía. Premio UNESCO y ganadora de numerosos concursos internacionales de danza fue considerada por […]

Ver más
Coreografía
Mercè Grané

Colaboradora coreográfica habitual de la compañía teatral madrileña El Aedo, en el ámbito operístico ha realizado coreografías para la producción de La bohème del Festival Tirolés de Erl (Austria) y para la puesta de Marina en el Teatro de la Zarzuela, Sevilla, bajo la dirección escénica de Bárbara Lluch. Fundadora de la Escuela de Teatro […]

Ver más
×