Christian Hübner

Volver

BAJO

Nacido en Alemania, comenzó sus estudios vocales en la Academia de Música de Colonia con el Profesor Hans Sotin y los continuó en la Escuela Superior de Música de Colonia, de donde se graduó con honores, luego de haber recibido una beca en la Asociación de Richard Wagner (Alemania). Fue parte del ensamble Gärtnerplatz Múnich y del Bremen, con el cual cantó Orovese, Gremin, Falstaff Sarastro, Timur, Commendatore y Frank en El murciélago. Luego de su debut en la Volksoper (Viena) con Fra Diavolo, ha cantado el Requiem, de Verdi, con la Orquesta Sinfónica de Berlín en la Filarmónica de Berlín y en la Filarmónica de Bremen, así como The seasons, de Haydn, con la Filarmónica de Bremen. Entre sus últimos trabajos figuran Fafner, Hunding y Hagen, Orovese y Falstaff. Este año participará en La prohibición de amar en Leipzig, El oro del Rin y Sigfrido en Tokyo y en Tristán e Isolda en Varsovia. 

Otras biografías

Bailarina
Cecilia Lucero

Formada en el ISATC y por los maestros Olga Ferri y Wasil Tupin, integró el Ballet Argentino y el Ballet de Santiago. Ha sido solista en La consagración de la primavera y tuvo roles en obras como Sueño de una noche de verano, El lago de los cisnes y Don Quijote. En el Teatro Colón […]

Ver más
Bailarina
Marina Giancaspro

Bailarina, docente, investigadora del movimiento para la escena y en perspectiva somática y evolutiva. Se formó en el Professional Training Program del Merce Cunningham Studio. Es docente de danza y movimiento, profesora de Técnica Alexander y asistente de dirección en la Escuela de Profesores de TA de Buenos Aires. Fue maestra de formación y entrenamiento […]

Ver más
DIRECTOR MUSICAL INVITADO
Wolfgang Wengenroth

Nació en Bonn en 1975, estudió piano y dirección de orquesta en la Universidad de Música y Arte Dramático de Graz, en Austria. Su carrera empezó en 2002 como maestro preparador en la Ópera Cómica en Berlín. Fue maestro de capilla del Teatro de Baja-Sajonia Hildesheim de Hannover en 2017 y en el Teatro Nacional […]

Ver más
Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe

Fue creada el 29 de mayo de 1956 por el entonces Ministerio de Educación y Cultura. Ha desarrollado una intensa labor permitiendo que la provincia de Santa Fe acceda a todos los géneros donde el recurso académico ha sido demandado: sinfonías, conciertos, misas, oratorios, cantatas, suites, ópera y ballets. Ha grabado dos CD: América Llamando, […]

Ver más
×