Christopher Moulds

Volver

DIRECTOR MUSICAL

Experimentado y versátil director, Christopher Moulds comenzó su carrera en 1991, como miembro del staff de la Ópera Nacional Inglesa. Desde 1994 a 1998 fue el director del coro de Glyndebourne, tras lo cual comenzó su carrera internacional y hoy es uno de los directores más solicitados por las casas de ópera europeas. Actuó en los podios de la Ópera de Holanda, el Bolshoi Theatre, la Komische Oper Berlin, la Oper Köln, la Ópera Nacional Inglesa, la Ópera Nacional de Lyon, la Opera North and Theater an der Wien. Su repertorio incluye las más destacadas piezas operísticas que van desde Aída, Carmen, Julio César, Madama Butterfly, Radamisto, Solomon y Dido & Eneas. En 2011 dirigió en Rusia el estreno de Orlando, de Händel, y volvería un año más tarde con Ariodante. Tiene fuertes lazos con las más importantes salas alemanas, tanto la Bayerische Staatsoper de Munich,donde dirigió Händel y Monteverdi, así como la Staatsoper Berlin, donde ha dirigido trabajos de Mozart, incluyendo una nueva producción de La finta giardiniera. Se ha destacado en gran cantidad de festivales como Bregenz Festival, Händel Festival Halle, Sydney Festival y en el Festival de Salzburgo al frente de la Filarmónica de Viena, con la puesta de La clemenza di Tito.

Durante esta temporada dirigirá a la Compañía Canadiense de Ópera interpretando Semele, en la Academia de Música de Brooklyn de Nueva York; Ariodante, en el Teatro Aalto de Essen; La finta giardiniera, con la Ópera de Glyndebourne Touring Opera; Orfeo, en la Bayerische Staatsoper; e Il re pastore con la Ópera de Zurich, donde recientemente condujo una nueva producción de Der gedulige Socrates, de Teleman. Su próximo trabajo incluye la presentación de Alcina, en el Teatro Real de Madrid, y nuevos proyectos con la Orquesta de Cámara Música Viva. 

Otras biografías

Actriz, cantante y docente
Mercedes Hernández

Es clown, actriz, cantante y docente. Trabajó cuatro años en el Cirque du Soleil como payasa principal de los espectáculos Varekai y Amaluna. Actualmente, conforma el dúo de música para infancias Sin Julepe, con el cual lanzó cuatro discos de su propia autoría y realizó presentaciones en diferentes festivales y salas como el CCK, Tecnópolis, […]

Ver más
TENOR
Ramón Vargas

Uno de los tenores más destacados y solicitados en el mundo. Nacido en Ciudad de México, estudió en el Instituto Cardenal Miranda. Debutó en 1982 en el Palacio de Bellas Artes y ganó el Concurso Enrico Caruso en Milán (1986). Se perfeccionó en la Ópera Estatal de Viena y debutó en Europa en 1988 en […]

Ver más
Percusión
Vittorino Naso

Vittorino Naso, graduado del Conservatorio S. Cecilia en Roma, ha tocado con importantes orquestas (Santa Cecilia, Teatro dell’Opera di Roma, RAI, etc.) en las principales salas de conciertos internacionales, como Musikverein (Viena), La Scala (Milán) y Barbican Center (Londres). Ha trabajado bajo la dirección de maestros como Wolfgang Sawallisch, Riccardo Chailly y Lorin Maazel. Como […]

Ver más
TENOR
José Cura

Tras estudiar Composición y Dirección de Orquesta en Rosario, se traslada a Buenos Aires en 1984 y estudia técnica vocal con Horacio Amauri, evolucionando su voz hacia la de tenor con tintes baritonales, lo que le otorgó fama internacional. Desde 1991 es figura frecuente en los teatros más destacados. A sus interpretaciones de Otello, Sansón, Canio, […]

Ver más
×