Claudia Pontoriero

Volver

Reposición coreográfica

Realizó sus estudios en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón a partir de 1976, donde sus principales Maestros fueron Mercedes Serrano, Rodolfo Fontán y Wasil Tupin. En 1981, fue seleccionada para perfeccionarse en la Escuela Mudra de Bélgica, dirigida por Maurice Béjart. Ese mismo año fue seleccionada como refuerzo del Ballet Estable del Teatro Colón. En 1988, ingresó por concurso al Ballet Estable del Teatro Argentino, cumpliendo roles de solista y primera bailarina en Baile de Graduados, Concierto de MozartCarmen, Suite en blanc, Bolero, ConstanciaAmanda, Variaciones en ragtime, Gaité parisienne, Don Quijote Coppelia, entre otras. En 1991, se le otorgó una beca de perfeccionamiento en la Escuela Internacional de Danza “Rosella Hightower” en Cannes, Francia, donde tuvo como maestros a José Ferran, Daniel Franck y a la propia Hightower. De regreso al país, se reintegró al Teatro Argentino y participó con el Ballet del Atlántico, como primera bailarina invitada en Don Quijote, CoppeliaAguas Primaverales El Corsario.

Fue convocada dos veces para ser Asistente de Dirección y Maestra Ensayista del Ballet del Teatro Argentino de La Plata (2007 a 2010, con la dirección de Cristina Delmagro y 2013 con Mario Silva), compañía para la cual realizó una adaptación coreográfica de la Suite Don Quijote. En Córdoba, realizó la reposición integral de El Lago de los Cisnes con la compañía oficial en el Teatro del Libertador General San Martín, en tanto que en Misiones fue convocada para reponer La Bayadera El Lago de los Cisnes con el Ballet del Centro del Conocimiento.

Otras biografías

Dirección musical
Erik Nielsen

Con una vasta trayectoria, fue director principal de la Orquesta Sinfónica de Bilbao (2015-2024); director musical del Tiroler Festspiele Erl (2022-2024), del Teatro de Basilea (2016-2018); y maestro de capilla de la Ópera de Fráncfort (2008-2012). Oriundo de Iowa, estudió dirección orquestal en el Curtis Institute of Music de Filadelfia y se licenció en oboe y arpa en la Juilliard School de Nueva […]

Ver más
COREÓGRAFO
Jerome Robbins

Mundialmente famoso por su trabajo como coreógrafo de ballets, así como por su trabajo como director y coreógrafo en teatro, cine y televisión. Sus espectáculos de Broadway incluyen On the Town, Billion Dollar Baby, High Button Shoes, West Side Story, The King and I, Gypsy, Peter Pan, Miss Liberty, Call Me Madam y Fiddler on […]

Ver más
Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación

Es la única orquesta de cámara profesional, estable y oficial con sede en Buenos Aires. Desde su fundación, en 1990, ofreció más de 600 conciertos con el más variado repertorio, abordando desde la música antigua hasta la creación contemporánea, pasando por obras representativas de los géneros académicos y populares. Paralelamente a su compromiso con la […]

Ver más
Director de orquesta
Ignacio García-Vidal

Nació en Cocentaina (Alicante, España) en 1979. Es licenciado en Musicología y Comunicación, y doctor cum laude en Didáctica de la Dirección Musical, por la Universidad de Salamanca y Las Palmas. Comenzó su formación en dirección orquestal en España, con Enrique García Asensio; la continuó en Austria, Estonia y Rusia, con Neeme Järvi, George Erzhemski […]

Ver más
×