Claudia Pontoriero

Volver

Reposición coreográfica

Realizó sus estudios en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón a partir de 1976, donde sus principales Maestros fueron Mercedes Serrano, Rodolfo Fontán y Wasil Tupin. En 1981, fue seleccionada para perfeccionarse en la Escuela Mudra de Bélgica, dirigida por Maurice Béjart. Ese mismo año fue seleccionada como refuerzo del Ballet Estable del Teatro Colón. En 1988, ingresó por concurso al Ballet Estable del Teatro Argentino, cumpliendo roles de solista y primera bailarina en Baile de Graduados, Concierto de MozartCarmen, Suite en blanc, Bolero, ConstanciaAmanda, Variaciones en ragtime, Gaité parisienne, Don Quijote Coppelia, entre otras. En 1991, se le otorgó una beca de perfeccionamiento en la Escuela Internacional de Danza “Rosella Hightower” en Cannes, Francia, donde tuvo como maestros a José Ferran, Daniel Franck y a la propia Hightower. De regreso al país, se reintegró al Teatro Argentino y participó con el Ballet del Atlántico, como primera bailarina invitada en Don Quijote, CoppeliaAguas Primaverales El Corsario.

Fue convocada dos veces para ser Asistente de Dirección y Maestra Ensayista del Ballet del Teatro Argentino de La Plata (2007 a 2010, con la dirección de Cristina Delmagro y 2013 con Mario Silva), compañía para la cual realizó una adaptación coreográfica de la Suite Don Quijote. En Córdoba, realizó la reposición integral de El Lago de los Cisnes con la compañía oficial en el Teatro del Libertador General San Martín, en tanto que en Misiones fue convocada para reponer La Bayadera El Lago de los Cisnes con el Ballet del Centro del Conocimiento.

Otras biografías

Camille Merckk

Nacida en Francia, de niña estudió violonchelo e integró diversos coros de niños. Se incorporó al Jeune Choeur de Paris, donde obtuvo un máster en canto, y se licenció en Musicología en La Sorbona. Especializada en música antigua en el Conservatorio de París, ingresó al opera studio de la Queen Elisabeth Musical Chapel y a […]

Ver más
Tenor
Diego Bento

En el Teatro Colón cantó en Aurora en 2024 y en Aida en 2025. Nacido en Buenos Aires, se formó en el Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo” en la carrera de piano y se especializó en canto con el Maestro Luis Bento. Desde 2025 es integrante del Coro Estable del Teatro Colón.

Ver más
DIRECTOR MUSICAL INVITADO
Michael Seal

Director asociado de la City of Birmingham Symphony Orchestra (CBSO), cargo que reconoce su trabajo como director asistente y la relación especial que estableció con la agrupación. Su profundo conocimiento de las orquestas desde adentro (fue violinista de la CBSO al principio de su carrera) le da una perspectiva única y rápidamente logra confianza con […]

Ver más
Piano
Manuel Fraga

Se especializa en los distintos estilos del jazz: blues, swing, bebop y lenguajes latinos. Se ha presentado en el Teatro Colón, así como en otras salas de la Argentina, Brasil, Estados Unidos, Canadá y Alemania. Recibió el premio al «Mejor pianista» en el Sacramento Jazz Festival (EE.UU. 1984) además de premios nacionales, como el Prensario 1979, el ACE 1993 y, en […]

Ver más
×