Clémentine Margaine

Volver

MEZZOSOPRANO

En 2009 fue revelación clásica ADAMI y obtuvo el premio especial del jurado de Marmande en 2010. En 2011 ese consagró revelación lírica del año en las “Victoires” de la música clásica y obtuvo el sexto premio en el concurso Reina Elisabeth.
En 2012 recibió el premio Nadia y Lili Boulanger de la Academia de Bellas Artes así como el premio europeo de la cultura otorgado por el canciller Helmut Schmidt en Berlín. Integró a partir de 2012 la compañía de la Deutsche Oper de Berlín con la que asumió los roles de Carmen, Maddalena (Rigoletto), Frederica (Luisa Miller), Princesa Clarice (El amor por tres naranjas, Prokofiev, puesta de Robert Carsen), Isaura (Tancredi, Rossini, dirección de Alberto Zedda), Anna (Los troyanos, Berlioz, dirigida por Donald Runnicles), entre otros.
También canta lieder y ha realizado recitales con el pianista Emmanuel Christien o con su hermana Sarah Margaine en el Festival de Saint Guilhem.
Sus compromisos recientes incluyen Orfeo en Orfeo y Eurídice de Gluck en el Festival de Beaune, Anna en Los troyanos en la Ópera de Marsella, Shéhérazade de Ravel  en la Ópera de St. Etienne, el Cuerno maravilloso del joven de Mahler y Marguerite en La condenación de Fausto de Berlioz, ambas en la Deutsche Oper de Berlín dirigida por Donald Runnicles.
Desarrolla su carrera en Francia, Alemania y Estados Unidos, donde hizo Carmen en la Ópera de Dallas, dirigida por Emmnanuel Vuillaume.
Este es su debut en el Teatro Colón.

Otras biografías

Diseño de iluminación
Eduardo Bravo

Especializado en el ámbito de la lírica, ha diseñado para numerosas producciones de ópera y zarzuela, siendo miembro fundador de la Asociación de Autores de Iluminación y Videoescena de España. Contando con amplia trayectoria internacional, ha colaborado con numerosas casas teatrales, tales como las de Nissay, Tokio; el Mariinski de San Petersburgo; el Teatro Mayor […]

Ver más
PIANO
Fernando Pérez

Reconocido por su versatilidad como intérprete tanto en repertorio clásico como contemporáneo, inició su carrera internacional en 1991, debutando en Italia. A lo largo de su carrera, ha participado en festivales y conciertos en países como México, Canadá, Sudáfrica, diversas ciudades de Estados Unidos, además de América Latina y Europa. Ha participado junto a múltiples […]

Ver más
Libretista
Walter Jakob

Es dramaturgo, director y actor. Desde 2010, conforma una dupla creativa con Agustín Mendilaharzu, responsable de las siguientes piezas teatrales: Los Talentos (2010, Premio Trinidad Guevara a mejor autor), La Edad de Oro (2011, mención especial en los Premios Nacionales), Velada Fantômas, de Robert Desnos (Centrode Experimentación del Teatro Colón, 2014), Capitán (estrenada en el Festival Dois Puntos de Río de Janeiro, 2015), Brecht (Ciclo Invocaciones, 2015), La Guerra de […]

Ver más
Barítono
Alejo Alvarez Castillo

En 2020 ingresó al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, donde continúa sus estudios, en el Segundo Ciclo de la Carrera de Canto, hasta la fecha. Como solista y/o coreuta formó parte de producciones de ópera en , el Teatro Colón, el Teatro Avenida, el Teatro Coliseo, el Teatro 25 de Mayo, el Teatro […]

Ver más
×