Conlon Nancarrow

Volver

Compositor

Compositor estadounidense experimental. Autoexiliándose de los EEUU por su asociación con el Partido Comunista, obtuvo la ciudadanía mexicana en 1956. Fue trompetista de jazz, antes de estudiar de manera particular con Nicolas Slonimsky, Walter Piston, Roger Sessions y Henry Cowell. Su obra fue prácticamente ignorada por el público y sus colegas hasta la década de 1970, siendo Ligeti uno de sus mayores defensores. Nancarrow es conocido principalmente por sus 49 estudios para pianola compuestos entre 1948 y 1992, que combinan el jazz con una complejidad rítmica deslumbrante en velocidades que exceden las capacidades de los intérpretes humanos.

Otras biografías

Soprano
Ornella de Lucca

Nació en Curitiba. Inició sus estudios de canto con Neyde Thomas. En 2011, aprobó el curso de Canto en la Escuela de Música y Bellas Artes de Paraná, donde estudió con Denise Sartori. También estudió con Rio Novello y Luciana Melamed. En 2013 inició sus estudios en la Universität Mozarteum Salzburg, en Austria, con Barbara […]

Ver más
DIRECTOR DE ORQUESTA
Gustavo Rivero Weber

Fundador de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM) y Director Artístico de la misma desde 2015. En poco tiempo ha llevado a este grupo a ser reconocido como una de las mejores orquestas mexicanas y tener un destaque internacional después de una exitosa gira por Italia, donde actuaron en Merano y las Musikwohen —uno […]

Ver más
Directora
Annunziata Tomaro

Nació en Estados Unidos. Comenzó sus estudios musicales en The Juilliard School en Nueva York y completó su doctorado en dirección orquestal en la Universidad de Cincinatti. Fue Directora Musical del Phoenix Ensemble en Estados Unidos, del Opera Theater and Music Festival de Lucca y del Festival de Spoleto en Italia; así como Directora Adjunta […]

Ver más
Piccolo
Horacio Massone

Nació en Mar del Plata. Es Profesor de flauta egresado del Conservatorio Luis Gianneo. Se perfeccionó con los maestros Oscar Piluso y Alfredo Iannelli en la Orquesta Académica del Teatro Colón y posteriormente con Claudio Barile. En Europa y Candá estudió con James Galway, Robert Langevin y Raffele Trevisani. Con el piccolo como especialidad, se […]

Ver más
×