Constanza Macras

Volver

COREÓGRAFA

Nació en Buenos Aires, donde estudió danza y diseño de indumentaria. Luego continuó su formación como bailarina en Amsterdam y Nueva York. Desarrolló su trabajo artístico principalmente en Amsterdam y en el Merce Cunningham Studio de New York, entre otros lugares. En 1995 se mudó a Berlín.

En 1997 fundó su primera compañía TAMAGOTCHI Y2K y, en 2003, junto a la dramaturga Carmen Mehnert funda la compañía de danza-teatro Constanza Macras|DorkyPark, con la que crearon más de veinte producciones presentadas en escenarios de Europa, Asia, África y América. Macras también realizó obras por encargo para teatros de todo el mundo (en Brasil, Suecia, Reino Unido, Sudáfrica y China) y dictó talleres y clases magistrales en varias instituciones internacionales. La compañía reúne actores, bailarines, músicos y artistas de otras disciplinas, combinando en sus montajes texto, video, música en vivo y danza. 
Las obras exploran cuestiones vinculadas a la participación social, la integración, la segregación y la marginalidad, como también las consecuencias y los desafíos de la globalización. En 2010 Macras fue seleccionada para participar del programa de residencia Arts at MIT (Massachusetts Institute of Technology) William L. Abramowitz. En el mismo año, fue premiada con el galardón Der Faust (el premio más importante a nivel teatral en Alemania) a la Mejor Coreografía por la obra Megalópolis. 

En 2008 recibió un premio del Goethe-Institut por su obra Hell On Earth. En 2013 fue elegida la primera mujer para dar una conferencia en L’École des Maîtres, la prestigiosa escuela internacional e itinerante de teatro contemporáneo.

Otras biografías

DIRECCIÓN DE ESCENA
Kasper Holten

Nació en 1973 en Copenhage, Dinamarca. Estudió Teatro y Música en la universidad de la capital danesa, antes de trabajar como asistente de los directores John Cox, David Pountney y Harry Kupfer. Actualmente es uno de los directores de escena más requeridos de su generación, con una impronta innovadora en sus producciones. Durante más de una […]

Ver más
Clave
Diana Lopszyc

Se graduó del Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla” en Piano y Clave con Medallas de Oro. Allí fue profesora de piano. Se perfeccionó con Mario Videla, Adela Marshall, Angel Lasala, Carlo Bruno, Lidia Mazzieri, Jacob Lateiner, Charles Dobler. Con un vasto repertorio desde el barroco hasta la actualidad, su actividad abarca conciertos, discos, […]

Ver más
Heiner Goebbels

Nacido en 1952 en Alemania, es uno de los referentes más importantes de la música contemporánea de los últimos treinta años, con una producción que incluye piezas para radio, cine y ballet, además de óperas, piezas de cámara y para orquestas. Su marca personal son sus obras de teatro musical, vinculadas a lo que él […]

Ver más
DISEÑO DE VESTUARIO
Jesús Ruiz

Ganador del Primer Concurso Nacional de Escenografía de Oviedo, España, su país natal, comenzó su carrera operística junto a Emilio Sagi, para el que diseñó numerosas produccio-nes. Realizó vestuarios para el Teatro Real de Madrid, Liceo de Barcelona, Chatellet de París, Festival de Salzburgo, Maggio Musicale de Florencia, Opera de Tel Aviv, entre otras; así […]

Ver más
×