Coro de Cámara Bella Vista

Volver

Desde su fundación en 1976, el Coro de Cámara Bella Vista ha desarrollado una ininterrumpida actividad. Coro de Niños en sus inicios, luego fue Juvenil hasta pasar a su formación actual, desde hace 30 años. Desde su creación, su director es el maestro Rodolfo Diorio. El Coro cuenta con un grupo de coreutas estables no profesionales, cuyo objetivo es recrear obras de distintos estilos compuestas para música vocal de cámara, profundizando las posibilidades expresivas de este género. A lo largo de su trayectoria se ha presentado en salas de concierto, auditorios, iglesias, teatros del país y del exterior (Uruguay, Brasil, Paraguay, Grecia y España) interpretando un repertorio que abarca desde el Renacimiento hasta el siglo XX, incluyendo sinfónico-corales y ópera. Concursó nacional e internacional-mente en distintas oportunidades, obteniendo las primeras posiciones en las premiaciones. Con obras sacras románticas y contemporáneas, actuó con los órganos más prestigiosos de nuestras basílicas y participó en los Ciclos de Conciertos Corales más importantes de Buenos Aires.

Otras biografías

Reposición de Dirección de Escena y Vestuario
Aníbal Lápiz

Egresó del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón como escenógrafo y vestuarista. Con Roberto Oswald formó una dupla creativa que se lució por décadas. Diseñó los vestuarios para más de treinta óperas montadas por el régisseur argentino fallecido en 2013, entre las que figuran la Tetralogía de Wagner, Parsifal, Nabucco, Otello, Aida, Norma, Hansel […]

Ver más
Repositor
Yves Lenoir

Después de estudiar literatura en la Universidad de Clermont y de formarse como actor, ingresó a la carrera de canto en el Conservatorio de París. Fue asistente de dirección en numerosos teatros de ópera de Europa (Teatro alla Scala, Royal Opera House, Komische Oper, Staatsoper unter den Linden, De Nederlandse Opera, Staatsoper Stuttgart, Teatro Real, […]

Ver más
Director
Alfredo Arias

Comenzó su extensa carrera como artista plástico en el Instituto Di Tella. Allí presentó su primera puesta en escena, Drácula. A fines de los años 60, se radicó en París con la puesta en escena de Eva Perón de Copi. Arias modela un mundo poético propio con sus creaciones Peines de Coeur d’une chatte Anglaise, […]

Ver más
Soprano
Analía Sánchez

Comenzó su carrera en musicales y se ha presentado en salas de Uruguay, Brasil, Cuba, España y Omán. Fue finalista del programa televisivo Soñando por Cantar y ganó el certamen televisivo Laten Argentinos. Formada en canto en el Conservatorio de Música “Alberto Ginastera”, es maestra de canto e integra el Coro Estable del Teatro Colón desde 2013.

Ver más
×