Cristian Budu

Volver

Pianista

Brasileño de origen rumano, es una figura destacada en el piano. Ganó el Concurso Internacional Clara Haskil (Gran Premio y 2 premios adicionales, incluido el del Público), el mayor logro de un pianista brasileño en 30 años. Ha recibido premios como Instrumentista del Año (2017) de APCA y Mejor Concierto del Año (2016) en Guia da Folha. En 2017, fue incluido en “Top 10 Recent Beethoven Recordings” y “Top 10 Chopin Recordings” de Gramophone. En 2019, su interpretación de los 24 Preludios estuvo en “Top 50 Greatest Chopin Recordings”. Su primer CD obtuvo el “Editor’s Choice” en Inglaterra y “5-Diapasons” en Francia. Cristian ha grabado el Primer Concierto de Tchaikovsky con la OJESP y lanzó un CD con el violonchelista Antonio Meneses. Su agenda incluye colaboraciones con Renaud Capuçon y Antonio Meneses, y música de cámara con la Orquesta Filarmónica de Berlín. Ha actuado con orquestas como la de Lucerna, la Suisse Romande, y la OSESP, y en lugares como el KKL Lucerna y el Ateneo de Bucarest. Se ha presentado en festivales internacionales y se graduó en la Universidad de São Paulo bajo Eduardo Monteiro. En EE. UU., obtuvo el título de Maestro en Interpretación Pianística en el Conservatorio de Nueva Inglaterra y fundó Groupmuse. En Brasil, creó el proyecto Pianosofia, apoyado por la Sociedade Cultura Artística, para revitalizar pianos y promover músicos locales.

Otras biografías

Supervisión Onegin
Reid Anderson – Gräfe

Con una extensa carrera como bailarín, maestro de ballet y director artístico, se ha desempeñado como director del Ballet de Stuttgart durante veintidós años y ha montado las obras maestras de John Cranko para prestigiosas compañías de ballet. Ha sido director artístico del Ballet British Columbia, en Vancouver (1987-1989), y del Ballet Nacional de Canadá, […]

Ver más
PRIMERA BAILARINA
Natacha Bernabei

Comienza sus estudios en el Estudio de Olga Ferri, continuando su formación con  Mercedes Serrano y Wasil Tupin. En 1990 ingresa al ISA y en 1996 se une al Ballet Estable del Teatro Argentino de La Plata, en el cual se desempeña hasta el 2004. Al año siguiente ingresa al Ballet Estable del Teatro Colon. […]

Ver más
TROMPETA
Fernando Ciancio

Nació en Lobería (provincia de Buenos aires) e inició sus estudios de trompeta en Mar del Plata a los doce años. En Buenos Aires estudió con Wilfredo Cardoso y Roberto “Fats” Fernández. Obtuvo en el Conservatorio Nacional Carlos López Buchardo el diploma de Profesor Nacional de Música especializado en trompeta. El gobierno francés le otorgó […]

Ver más
Bajo-Barítono
Franz Hawlata

Nació en Alemania. Debutó en Múnich y comenzó su carrera internacional con Turandot en Lyon. Actuó más de 200 veces en la Ópera de Viena como Rocco (Fidelio), Wozzeck, Leporello (Don Giovanni), Papageno y Sarastro (La flauta mágica), Osmin (El rapto en el serrallo), Fígaro (Las bodas de Fígaro), el Barón Ochs (El caballero de la rosa), Oreste(Electra) Sir Morosus (La mujer silenciosa), Daland (El holandés errante), Pogner (Los maestros cantores de Núremberg) y Caspar (El cazador furtivo). […]

Ver más
×