Cuarteto Arditti

Volver

Fue fundado en 1974 por el violinista británico Irvine Arditti. Goza de una inmensa reputación internacional gracias a sus apasionadas interpretaciones de música contemporánea y del siglo XX, llevadas a cabo con una refinadísima técnica. Ha recibido numerosos reconocimientos por su trabajo, entre ellos el Deutsche Schallplatten Preis, el Premio Gramophone a la mejor grabación de música contemporánea en 1999 y en 2002, y el prestigioso Ernst von Siemens Music Prize por su trayectoria en la música en 1999. Cientos de trabajos para cuarteto de cuerdas y de cámara fueron compuestos especialmente para ellos, por músicos de la talla de Birtwistle, Cage, Carter, Ferneyhough, Gubaidulina, Kagel, Kurtág, Lachenmann, Ligeti, Nancarrow, Rihm, Scelsi, Stockhausen y Xenakis, entre otros. Estas piezas dejaron una impronta en el repertorio del siglo XX, ubicando al Cuarteto como referente ineludible dentro de la música actual. Su amplia discografía incluye más de ciento cincuenta CDs. El Cuarteto Arditti tuvo dos memorables presentaciones en las temporadas 2013 y 2016 del Colón Contemporáneo.

Otras biografías

Gustavo Tambascio

Nació en Buenos Aires, Argentina. Fue director de escena, ges-tor cultural, además de escritor, dramaturgo y docente. Con más de un centenar de espectáculos en su trayectoria como director, se dedicó al teatro de texto, ópera y teatro musical. En España trabajó en los principales teatros públicos y privados como el Teatro de La Zarzuela, […]

Ver más
VIOLA
Odile Auboin

Se graduó con honores del Conservatorio de París en 1991. Estudió en la Universidad de Yale y se perfeccionó con Bruno Giuranna en la Fundación Stauffer de Cremona, Italia. En 1995 se unió al Ensemble Intercontemporain dirigido por Pierre Boulez. Su interés en la composición y su prestigio como solis-ta le permitieron trabajar con los […]

Ver más
Director de escena
Juanse Rausch

Es guionista, director y docente. Entre sus últimos trabajos escénicos, se destacan La llamada, del dúo español Los Javis; Rara Avis: cantata para pájaros, cocreado y codirigido con Carolina Saade; y La fantasía, creado para el Proyecto Telos en el marco del Festival Internacional de Buenos Aires (2024). Es Licenciado en Dirección Escénica por la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y egresado […]

Ver más
SUPERVISOR DE VESTUARIO E ILUMINACIÓN
Francesco Vitali

Graduado en Escenografía en la Academia de Bellas Artes de Brera en 1996, con las calificaciones más altas. En 1994 y en 1995 estudió en la Facultad de Arte Teatral de la Universidad Estatal de San Francisco, California, trabajando como escenógrafo para varias producciones en prosa. En 1997 comenzó su carrera como diseñador de luces […]

Ver más
×