Cuarteto Gianneo

Volver

Fue distinguido en cuatro oportunidades con el premio al Mejor Conjunto de Música de Cámara por la Asociación Argentina de Críticos Musicales (2007, 2009, 2015, 2017), también como el Mejor Conjunto de Música de Cámara 2017 por el periódico Heraldo del Oeste y fue nominado al Premio Carlos Gardel 2015 en la categoría Mejor álbum de Música Clásica. La agrupación surgió en el 2000 y, desde entonces, desarrolla una intensa actividad en el marco de la música cámara, priorizando la interpretación de autores argentinos. Es reconocido como el mayor exponente en repertorio argentino para esta formación, habiendo realizando más de un centenar de estrenos de obras de autores locales. Se ha presentado en las más importantes salas de conciertos del país, como el Teatro Colón, Teatro Argentino de La Plata, Auditorio de San Juan, Usina del Arte y Fundación Konex, entre otras. Además, participó en los más prestigiosos ciclos de música de cámara. En el exterior se presentó en el Festival Cervantino de México, Mozarteum de Uruguay, Teatro Solís de Montevideo y en el Festival Internacional de Música Clásica de Buga, Colombia. Fue convocado por las Embajadas de Polonia, República Che-ca y República Eslovaca para realizar el estreno en Argentina de obras como la integral de cuartetos de Szymanowsky. El Cuarteto Gianneo realizó por primera vez en el país la obra integral para cuarteto de Alberto Ginastera. Asimismo actuó en 2017 en carácter de solista junto a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires en el Teatro Colón. Actualmente desarrolla el ciclo “Beethoven & Cía” en Radio Nacional, con la interpretación integral de la obra para cuarteto de Beethoven.

Otras biografías

Preparación musical y estilística
Guillermo Opitz

Pianista, Director y Pedagogo especializado en lied y música de cámara. Dicta clases y cursos de Canción y Conjuntos de Cámara. Requerido por diversas universidades argentinas y por el Instituto Goethe de Córdoba, el Camping Musical de Bariloche y el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, donde tiene a su cargo las cátedras de […]

Ver más
Piano
Sergei Babayan

Nació en Armenia, y es uno de los principales pianistas de nuestro tiempo. Le Figaro ha elogiado su “toque inigualable, fraseo perfectamente armonioso y virtuosismo impresionante”. Le Devoir de Montreal puso simplemente: “Sergei Babayan es un genio. Punto”.   Ha colaborado con directores como Sir Antonio Pappano, David Robertson, Neeme Järvi, Yuri Temirkanov, Thomas Dausgaard, […]

Ver más
PIANO
Sergio Tiempo

Nacido en Caracas, Venezuela, es considerado uno de los intérpretes más sobresalientes de su generación, con una energía y una versatilidad únicas que le permiten abordar desde Brahms hasta Villa-Lobos y Ginastera. Comenzó sus estudios a los dos años con su madre, Lyl Tiempo. En la Fondazione per il Piano forte en Como, Italia, trabajó […]

Ver más
Tenor
Iván Vega

Integra el Coro Estable de la Provincia de Tucumán desde 2016. Ha interpretado diversos roles en las óperas La bohème, L’elisir d’amore, La flauta mágica, Turandot y Stefano y ha participado como tenor solista interpretando la Misa de Réquiem de Mozart, El Mesías de Händel, Shylock de Fauré, el Magnificat de Bach, la Misa Criolla de Ariel Ramírez y la Misa de Gloria de Puccini.

Ver más
×