Cuarteto Gianneo

Volver

Fue distinguido en cuatro oportunidades con el premio al Mejor Conjunto de Música de Cámara por la Asociación Argentina de Críticos Musicales (2007, 2009, 2015, 2017), también como el Mejor Conjunto de Música de Cámara 2017 por el periódico Heraldo del Oeste y fue nominado al Premio Carlos Gardel 2015 en la categoría Mejor álbum de Música Clásica. La agrupación surgió en el 2000 y, desde entonces, desarrolla una intensa actividad en el marco de la música cámara, priorizando la interpretación de autores argentinos. Es reconocido como el mayor exponente en repertorio argentino para esta formación, habiendo realizando más de un centenar de estrenos de obras de autores locales. Se ha presentado en las más importantes salas de conciertos del país, como el Teatro Colón, Teatro Argentino de La Plata, Auditorio de San Juan, Usina del Arte y Fundación Konex, entre otras. Además, participó en los más prestigiosos ciclos de música de cámara. En el exterior se presentó en el Festival Cervantino de México, Mozarteum de Uruguay, Teatro Solís de Montevideo y en el Festival Internacional de Música Clásica de Buga, Colombia. Fue convocado por las Embajadas de Polonia, República Che-ca y República Eslovaca para realizar el estreno en Argentina de obras como la integral de cuartetos de Szymanowsky. El Cuarteto Gianneo realizó por primera vez en el país la obra integral para cuarteto de Alberto Ginastera. Asimismo actuó en 2017 en carácter de solista junto a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires en el Teatro Colón. Actualmente desarrolla el ciclo “Beethoven & Cía” en Radio Nacional, con la interpretación integral de la obra para cuarteto de Beethoven.

Otras biografías

Director
Giovanni Panella

Nació en 1985 en Italia y reside en la Argentina. Estudió órgano, música coral y dirección de orquesta. Se graduó en composición y dirección coral en el Conservatorio de Frosinone y en dirección de orquesta en el Conservatorio de Nápoles. Se perfeccionó en la Academia Musical Chigiana de Siena y con Pedro Ignacio Calderón en […]

Ver más
SUBDIRECTOR A CARGO DE LA DIRECCIÓN DEL CORO POLIFÓNICO NACIONAL
Darío Marchese

Es egresado del Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires, especializándose en Piano, Dirección Orquestal y Composición. Fue Director del Ensamble Vocal Épocas (dedicado al renacimiento francés, español e italiano y al romanticismo alemán), y del Coro Polifónico  de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Con esta agrupación desarrolló una vasta tarea de difusión preparando […]

Ver más
VIOLÍN
Ray Chen

Nació en Taiwán y se crió en Australia. A los quince años fue admitido en el Instituto Curtis de Música de Filadelfia, donde estudió con Aaron Rosand y contó con el apoyo de Young Concert Artists. Fue ganador de los concursos Yehudi Menuhin (2008) y Queen Elisabeth (2009). Fueron ovacionados su debut en el Carnegie Hall […]

Ver más
Compositor
James Tenney

Nacido en Estados Unidos, fue un compositor y figura fundamental del experimentalismo norteamericano. Teniendo como amigos, mentores y principales influencias a Harry Partch, Edgard Varèse y John Cage, su prolífica e idiosincrática carrera se resiste a toda clasificación general. Podría decirse que cada una de sus composiciones es, de algún modo, un ensayo experimental; su […]

Ver más
×