Cuarteto Gianneo

Volver

Fue distinguido en cuatro oportunidades con el premio al Mejor Conjunto de Música de Cámara por la Asociación Argentina de Críticos Musicales (2007, 2009, 2015, 2017), también como el Mejor Conjunto de Música de Cámara 2017 por el periódico Heraldo del Oeste y fue nominado al Premio Carlos Gardel 2015 en la categoría Mejor álbum de Música Clásica. La agrupación surgió en el 2000 y, desde entonces, desarrolla una intensa actividad en el marco de la música cámara, priorizando la interpretación de autores argentinos. Es reconocido como el mayor exponente en repertorio argentino para esta formación, habiendo realizando más de un centenar de estrenos de obras de autores locales. Se ha presentado en las más importantes salas de conciertos del país, como el Teatro Colón, Teatro Argentino de La Plata, Auditorio de San Juan, Usina del Arte y Fundación Konex, entre otras. Además, participó en los más prestigiosos ciclos de música de cámara. En el exterior se presentó en el Festival Cervantino de México, Mozarteum de Uruguay, Teatro Solís de Montevideo y en el Festival Internacional de Música Clásica de Buga, Colombia. Fue convocado por las Embajadas de Polonia, República Che-ca y República Eslovaca para realizar el estreno en Argentina de obras como la integral de cuartetos de Szymanowsky. El Cuarteto Gianneo realizó por primera vez en el país la obra integral para cuarteto de Alberto Ginastera. Asimismo actuó en 2017 en carácter de solista junto a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires en el Teatro Colón. Actualmente desarrolla el ciclo “Beethoven & Cía” en Radio Nacional, con la interpretación integral de la obra para cuarteto de Beethoven.

Otras biografías

Escenografía y Vestuario
Graciela Galán

En su trayectoria profesional se destacan sus diseños de escenografía y vestuario en obras de teatro, ópera, ballet y cine. Con Boda Blanca de Rosewicz, gana el premio al mejor trabajo escenográfico del festival Cervantino de Guanajuato (1980), iniciando una larga colaboración con la directora Laura Yusem. Ha participado en más de veinte películas entre […]

Ver más
Actriz, performer, directora y curadora
Maricel Álvarez

Actriz, performer, directora, docente y curadora. Su práctica artística se desarrolla en la intersección del teatro, la performance, la danza y las artes visuales, generando una fusión de los espacios en los que el cuerpo se manifiesta como un aparato artístico y crítico. Ha colaborado con Emilio García Wehbi, William Kentridge, Jérôme Bel, Sophie Calle, […]

Ver más
DIRECTORA MUSICAL INVITADA
Tara Simoncic

Ha desarrollado una ascendente carrera como directora de orquestas sinfónicas tanto en conciertos como en óperas y ballets, en Estados Unidos y en escenarios del mundo. Se formó en el New England Conservatory de Boston, en la Northwestern University; luego obtuvo una beca en perfeccionamiento en dirección orquestal en la Manhattan School of Music y […]

Ver más
COMPOSITOR
Salvatore Sciarrino

Nació en 1947. Comenzó a componer música a los doce años y su formación musical se desarrolló principalmente de forma autodidacta. Sciarrino considera que sus obras anteriores a 1966 forman parte de su aprendizaje, porque no fue sino hasta ese momento que su estilo personal comenzó a revelarse. Hay algo verdaderamente particular que caracteriza su […]

Ver más
×