Daniel Lasca

Volver

Violín

Nacido en Montevideo, comenzó sus estudios con los profesores Israel Chorberg e Ilya Fidlon, y continuó su formación en Cuba con el maestro polaco-argentino Szymsia Bajour. En 1967, luego de obtener el primer premio en el Concurso Nacional de Jóvenes Violinistas de Cuba, fue admitido en la Escuela Central de Música de la Unión Soviética, e ingresó posteriormente al Conservatorio Chaikovski de Moscú, del que egresó en 1975 con el título de Master en Artes, especialidad Violín. Integró prestigiosas agrupaciones sinfónicas y de cámara: Orquesta Sinfónica de Maracaibo, Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México, Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y Camerata Bariloche, entre otras. En 1988, obtuvo el primer premio en el Concurso para Solistas convocado por el SODRE. Fue fundador y primer violín de los cuartetos Sur y Struny. Entre 1985 y 1992, ejerció la cátedra de violín de la Escuela Universitaria de Música. De 2006 a 2021, se desempeñó como concertino de la Orquesta Sinfónica del SODRE y la Filarmónica de Montevideo.

Otras biografías

Pierluigi Billone

Nació en 1960 y vive en Viena. Su música, influenciado por estudios con Salvatore Sciarrino y Helmut Lachenmann, ha sido interpretada por músicos relevantes en festivales como Wien Modern, Festival d’Automne Paris, Donaueschinger Musiktagen, Wittener Tage für neue Kammermusik, Eclat-Stuttgart, Ultraschall-Berlin, Musica Viva Munich, entre otros. Ha recibido varios galardones, como el Premio de Composición […]

Ver más
Soprano
Graciela Oddone

Destacada soprano argentina de vasta trayectoria nacional e internacional, su repertorio abarca obras del Barroco al siglo veintiuno, incluyendo estrenos de óperas argentinas y obras contemporáneas. Ha interpretado roles protagónicos en el Teatro Colón, el Teatro Argentino de La Plata, el CETC, Buenos Aires Lírica y Juventus Lírica, así como en diversos festivales y escenarios […]

Ver más
La Orquesta Estable del Teatro Colón y su asociación de profesores

Junto con la inauguración del Teatro Colón de Buenos Aires en 1908, nace la necesidad vital de proveer a esta maravillosa sala de su orquesta de primera magnitud. Pocos años después de su formación, y habiendo llamado la atención de eminencias de la talla de Félix Weingartner y Richard Strauss, especialmente impresionados por la calidad […]

Ver más
Piano
Fernanda Morello

Tanto en su rol de solista así como camarista, es convocada para presentarse asiduamente en las principales salas y de ciclos de la Argentina, incluyéndose, el Teatro Colón, el Palacio Libertad (ex CCK), la Usina del Arte, el Mozarteum Argentino, entre otros, así como en escenarios de Uruguay, Brasil, Estados Unidos, Alemania, España y Australia. En calidad […]

Ver más
×