Darío Marchese

Volver

SUBDIRECTOR A CARGO DE LA DIRECCIÓN DEL CORO POLIFÓNICO NACIONAL

Es egresado del Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires, especializándose en Piano, Dirección Orquestal y Composición. Fue Director del Ensamble Vocal Épocas (dedicado al renacimiento francés, español e italiano y al romanticismo alemán), y del Coro Polifónico 
de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Con esta agrupación desarrolló una vasta tarea de difusión preparando varias óperas, entre ellas Cavalleria Rusticana y Aida, con elencos líricos de la Ciudad de Buenos Aires.

En 1977 ingresa al Coro Polifónico Nacional y, en calidad de Director Interino, tuvo a su cargo la preparación, entre otras, de las siguientes obras: Alexander Nevsky de Prokofiev, escena triunfal de Aida de Verdi, Misa de la Coronación de Mozart, Novena Sinfonia de Beethoven, El Paraíso de Schumann, Cantata Moscú de Chaikovski, fragmentos corales de Il trovatore, Otello y Nabucco de Verdi, Nocturnos de Debussy, 
Las Campanas de Rachmaninov, Sinfonía de los Salmos de Stravinski, Missa Solemnis de Beethoven, Sinfonía Nº 2 Resurrección de Gustav Mahler, Psalmus Hungaricus de Zoltán Kodály, Stabat Mater de Antonin Dvorak, Sinfonía de los Mil de Gustav Mahler, Misa de Requiem de Mozart, fragmentos corales de Los Maestros Cantores de Nuremberg y de Tannhäuser de Richard Wagner, Suite de Porgy and Bess de George Gershwin, Carmina Burana de Carl Orff, Los Planetas de Gustav Holst, Cantata Profana de Bartok, Requiem de Guerra de Britten, Cántico de las Parcas de Brahms, y La última noche de Walpurgis de Mendelsohnn. Actuó junto a directores como Juan Carlos Zorzi, Simon Blech, Pedro I. Calderón, Andrés Spiller, Alexander Vedernikov, David Handel, y Zubin Mehta junto a la Orquesta Filarmónica de Israel interpretando la Novena Sinfonía de Beethoven.

Otras biografías

Colaborador artístico y asistente de dirección
Paolo Giani Cei

Nació en Turín y desde 2008 ha trabajado con Stefano Poda como colaborador artístico y asistente de dramaturgia, dirección, escenografía, vestuario y diseño de luces. En 2014 se encargó de la dramaturgia de Tristan und Isolde y en 2016, de Titán para el Ballet Nacional de São Paulo, una coreografía completa de la primera sinfonía […]

Ver más
BARÍTONO
Leonardo Neiva

Nació en Brasilia. Es reconocido por su desarrollo teatral y versatilidad vocal. Ha sido invitado por muchos teatros en Brasil y en el extranjero. Recibió el XII Premio “Carlos Gomes” como mejor cantante brasileño masculino. Grabó Clamores, con canciones del compositor Jorge Antunes. En el Teatro Capitole de Toulouse, grabó la ópera Rienzi lanzada internacionalmente […]

Ver más
Composición musical
Pablo Ortiz

Ha escrito obras orquestales y de cámara, obras corales, electroacústicas y música para danza, cine y teatro. Es profesor de composición en la Universidad de California, Davis, desde 1994. Ha recibido encargos de la Fundación Koussevitzky, la Fundación Gerbode, la fundación Terezin y el Fideicomiso para la cultura México-Estados Unidos. Entre otras distinciones, recibió una […]

Ver más
Tenor
Benjamin Bernheim

Reconocido como uno de los más destacados intérpretes del repertorio romántico para tenor, es figura habitual en los principales teatros de ópera del mundo, incluyendo las óperas de París, Viena, Berlín, Zúrich, el Teatro alla Scala de Milán, la Metropolitan Opera, la Royal Opera House de Londres y el Festival de Salzburgo. Entre sus interpretaciones […]

Ver más
×