Darío Marchese

Volver

SUBDIRECTOR A CARGO DE LA DIRECCIÓN DEL CORO POLIFÓNICO NACIONAL

Es egresado del Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires, especializándose en Piano, Dirección Orquestal y Composición. Fue Director del Ensamble Vocal Épocas (dedicado al renacimiento francés, español e italiano y al romanticismo alemán), y del Coro Polifónico 
de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Con esta agrupación desarrolló una vasta tarea de difusión preparando varias óperas, entre ellas Cavalleria Rusticana y Aida, con elencos líricos de la Ciudad de Buenos Aires.

En 1977 ingresa al Coro Polifónico Nacional y, en calidad de Director Interino, tuvo a su cargo la preparación, entre otras, de las siguientes obras: Alexander Nevsky de Prokofiev, escena triunfal de Aida de Verdi, Misa de la Coronación de Mozart, Novena Sinfonia de Beethoven, El Paraíso de Schumann, Cantata Moscú de Chaikovski, fragmentos corales de Il trovatore, Otello y Nabucco de Verdi, Nocturnos de Debussy, 
Las Campanas de Rachmaninov, Sinfonía de los Salmos de Stravinski, Missa Solemnis de Beethoven, Sinfonía Nº 2 Resurrección de Gustav Mahler, Psalmus Hungaricus de Zoltán Kodály, Stabat Mater de Antonin Dvorak, Sinfonía de los Mil de Gustav Mahler, Misa de Requiem de Mozart, fragmentos corales de Los Maestros Cantores de Nuremberg y de Tannhäuser de Richard Wagner, Suite de Porgy and Bess de George Gershwin, Carmina Burana de Carl Orff, Los Planetas de Gustav Holst, Cantata Profana de Bartok, Requiem de Guerra de Britten, Cántico de las Parcas de Brahms, y La última noche de Walpurgis de Mendelsohnn. Actuó junto a directores como Juan Carlos Zorzi, Simon Blech, Pedro I. Calderón, Andrés Spiller, Alexander Vedernikov, David Handel, y Zubin Mehta junto a la Orquesta Filarmónica de Israel interpretando la Novena Sinfonía de Beethoven.

Otras biografías

MEZZOSOPRANO
Virginia Correa Dupuy

Nació en Tucumán. Estudió canto en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, piano en la Universidad Nacional de Tucumán y egresó como Licenciada en Musicología del Conservatorio “Juan José Castro”. Se presentó como solista con la Orquesta Nacional de La Habana, la Camerata Sttutgart, las orquestas Sinfónica Nacional, Filarmónica de Buenos Aires, Sinfónica […]

Ver más
Piano
Marcelo Balat

Es uno de los más destacados pianistas argentinos, solista titular de piano y celesta de la Orquesta Sinfónica Nacional, e integrante del Trío Ginastera junto con Xavier Inchausti y José Araujo. Fue alumno de Pía Sebastiani y Valdo Sciammarella, y de Galina Egyazarova en la Escuela Superior de Música “Reina Sofía”. Entre sus actuaciones cabe […]

Ver más
BARÍTONO
Gustavo Feulien

Nació en Buenos Aires. Comenzó sus estudios musicales en el conservatorio Julián Aguirre para luego ingresar a la carrera de canto en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, además de perfeccionarse con distintos maestros. En 2006 es convocado por el Coro Estable del Teatro Colón. En este teatro debutó como solista en Carmina […]

Ver más
DIRECTOR MUSICAL
Walter Hilgers

Nació en Stolberg, Rhineland, Alemania. Recibió su formación instrumental en tuba, contrabajo y piano en la Universidad de Música de Aachen. Como tubista formó parte de la Hamburg Philharmonic State Orchestra, la NDR Symphony Orchestra en Hamburgo, la Bayreuth Festival Orchestra y la Vienna Philharmonic Orchestra. Como miembro fundador, perteneció durante más de veinticinco años […]

Ver más
×