David Fray

Volver

PIANO

Aclamado por sus interpretaciones de la música de Bach o Boulez, Fray actúa en los principales lugares del mundo como solista o músico de cámara. Fue dirigido por distinguidas batutas como las de Marin Alsop, Semyon Bychkov, Andrey Boreyko, Christoph Eschenbach, Daniele Gatti, Paavo Järvi, Kurt Masur, Riccardo Muti, Esa-Pekka Salonen, Michael Sanderling, Yannick Nézet-Séguin y Jaap van Zweden. Sus actuaciones con orquestas líderes, sólo en Europa, incluyeron la Royal Concertgebouw Orchestra, Bavarian Radio Orchestra, Budapest Festival Orchestra, Philharmonia Orchestra, Academy of St. Martin in the Fields, London Philharmonic, Dresden Philharmonic, Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, Salzburg Mozarteum, Orchestra del Teatro alla Scala, Orchestre de Paris y Orchestre National de France.
Debutó en Estados Unidos, en 2009, con la Cleveland Orchestra, seguido de actuaciones con la Boston Symphony, San Francisco Symphony, New York Philharmonic, Chicago Symphony y Los Angeles Philharmonic. Dio recitales en el Carnegie Hall, Lincoln Center y Park Avenue Armory de New York, Chicago’s Orchestra Hall; y aparece regularmente en el Konzerthaus de Viena, Mozarteum de Salzburgo, Wigmore Hall de Londres, Théâtre des Champs Elysées de París, y muchos otros importantes.
Esta temporada, Fray recorre Norteamérica con la Wroclaw Philharmonic con Giancarlo Guerrero y regresa a la Baltimore Symphony con Marin Alsop, la Van Cliburn Foundation y Los Angeles Chamber Orchestra. Se embarca en gira con Variaciones Goldberg de Bach por Europa, Rusia y China, donde también se presenta con la Vienna Radio Symphony. Interpretará conciertos de Bach para dos, tres y cuatro pianos en Abu Dhabi y comienza su residencia en la Academia de Música Liszt en Budapest como profesor visitante.

Otras biografías

SUPERVISOR DE VESTUARIO E ILUMINACIÓN
Francesco Vitali

Graduado en Escenografía en la Academia de Bellas Artes de Brera en 1996, con las calificaciones más altas. En 1994 y en 1995 estudió en la Facultad de Arte Teatral de la Universidad Estatal de San Francisco, California, trabajando como escenógrafo para varias producciones en prosa. En 1997 comenzó su carrera como diseñador de luces […]

Ver más
TENOR
Santiago Martínez

Ha cantado en el Teatro Colón los roles de Rinuccio (Gianni Schicchi), un novato (Billy Budd), Nemorino (L’elisir d’amore), Brighela (Ariadna en Naxos), Albazar (Il turco in Italia); Procus (Juana de Arco en la hoguera), bajo la batuta de Charles Dutoit; Pong (Turandot), Ernesto (Don Pasquale) y el rol titular de Mitridate, así como Aristée/Pluton (Orfeo en los infiernos). Formado por Ana María González y Enrique Ricci, se ha presentado también como solista en […]

Ver más
Bajo
Cristián De Marco

Destacado como cantante de ópera y de comedia musical, sus interpretaciones incluyen los roles para su cuerda en La bohème, Tosca, Turandot, Lucia di Lammermoor, Norma, I Puritani, Fausto, Don Giovanni, La Flauta Mágica, I Due Foscari, Attila, Aida, Il trovatore, Don Carlo, Rigoletto, Elektra, El barbero de Sevilla, Carmen, El ángel de fuego y Tres hermanas de Eôtvôs, […]

Ver más
Soprano
Cintia Velázquez

En el Teatro Colón tuvo roles en La ciudad ausente, La viuda alegre, La carrera del libertino, Aurora y Turandot. También ha cantado en el CETC, el Teatro Avenida, el Teatro del Globo, el Teatro Alberdi de Tucumán y el Teatro Roma de Avellaneda, entre otras salas. Nació en San Juan y se formó en la Universidad Nacional de Cuyo y […]

Ver más
×