David Fray

Volver

PIANO

Aclamado por sus interpretaciones de la música de Bach o Boulez, Fray actúa en los principales lugares del mundo como solista o músico de cámara. Fue dirigido por distinguidas batutas como las de Marin Alsop, Semyon Bychkov, Andrey Boreyko, Christoph Eschenbach, Daniele Gatti, Paavo Järvi, Kurt Masur, Riccardo Muti, Esa-Pekka Salonen, Michael Sanderling, Yannick Nézet-Séguin y Jaap van Zweden. Sus actuaciones con orquestas líderes, sólo en Europa, incluyeron la Royal Concertgebouw Orchestra, Bavarian Radio Orchestra, Budapest Festival Orchestra, Philharmonia Orchestra, Academy of St. Martin in the Fields, London Philharmonic, Dresden Philharmonic, Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, Salzburg Mozarteum, Orchestra del Teatro alla Scala, Orchestre de Paris y Orchestre National de France.
Debutó en Estados Unidos, en 2009, con la Cleveland Orchestra, seguido de actuaciones con la Boston Symphony, San Francisco Symphony, New York Philharmonic, Chicago Symphony y Los Angeles Philharmonic. Dio recitales en el Carnegie Hall, Lincoln Center y Park Avenue Armory de New York, Chicago’s Orchestra Hall; y aparece regularmente en el Konzerthaus de Viena, Mozarteum de Salzburgo, Wigmore Hall de Londres, Théâtre des Champs Elysées de París, y muchos otros importantes.
Esta temporada, Fray recorre Norteamérica con la Wroclaw Philharmonic con Giancarlo Guerrero y regresa a la Baltimore Symphony con Marin Alsop, la Van Cliburn Foundation y Los Angeles Chamber Orchestra. Se embarca en gira con Variaciones Goldberg de Bach por Europa, Rusia y China, donde también se presenta con la Vienna Radio Symphony. Interpretará conciertos de Bach para dos, tres y cuatro pianos en Abu Dhabi y comienza su residencia en la Academia de Música Liszt en Budapest como profesor visitante.

Otras biografías

Maestra del Seminario "Técnicas y recursos de la música contemporánea"
Silvia Dabul

Nació en Mendoza y se graduó como Licenciada en Piano en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo. Vive en Buenos Aires y es invitada regularmente a los principales ciclos y salas del país. Se ha presentado también en Uruguay, Paraguay, Sudáfrica, Francia y Alemania. Grabó siete álbumes, algunos de ellos disponibles […]

Ver más
DIRECTOR MUSICAL INVITADO
Eiji Oue

Nació en Hiroshima. A los 15 años ingresó en la Escuela de Música Toho Gakuen, donde estudió con Hideo Saito, maestro de Seiji Ozawa. En 1978 Ozawa lo invitó a estudiar en el Centro Musical Tanglewood; allí conoció a Leonard Bernstein quien se convirtió en su mentor. Con él compartió el podio en tres giras […]

Ver más
Maestra del Seminario de Música de Cámara vocal latinoamericana
Susana Frangi

Es egresada de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP como Licenciada y Profesora Superior en Piano. Se perfeccionó en la Accademia Musicale Chigiana de Siena (Italia). Completó sus estudios de dirección orquestal con Benzecry en el Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo. Fue maestra preparadora en el Teatro Municipal de Santiago de […]

Ver más
Cineasta
Claudio Caldini

Realizador de cine experimental, documental, videos y performances de cine expandido, y compositor de música electrónica. Ha estado a cargo del diseño de iluminación en obras de teatro y conciertos de rock, y ejerció como curador de cine y video en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires desde 1998 a 2004. En 1971, […]

Ver más
×