David Fray

Volver

PIANO

Aclamado por sus interpretaciones de la música de Bach o Boulez, Fray actúa en los principales lugares del mundo como solista o músico de cámara. Fue dirigido por distinguidas batutas como las de Marin Alsop, Semyon Bychkov, Andrey Boreyko, Christoph Eschenbach, Daniele Gatti, Paavo Järvi, Kurt Masur, Riccardo Muti, Esa-Pekka Salonen, Michael Sanderling, Yannick Nézet-Séguin y Jaap van Zweden. Sus actuaciones con orquestas líderes, sólo en Europa, incluyeron la Royal Concertgebouw Orchestra, Bavarian Radio Orchestra, Budapest Festival Orchestra, Philharmonia Orchestra, Academy of St. Martin in the Fields, London Philharmonic, Dresden Philharmonic, Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, Salzburg Mozarteum, Orchestra del Teatro alla Scala, Orchestre de Paris y Orchestre National de France.
Debutó en Estados Unidos, en 2009, con la Cleveland Orchestra, seguido de actuaciones con la Boston Symphony, San Francisco Symphony, New York Philharmonic, Chicago Symphony y Los Angeles Philharmonic. Dio recitales en el Carnegie Hall, Lincoln Center y Park Avenue Armory de New York, Chicago’s Orchestra Hall; y aparece regularmente en el Konzerthaus de Viena, Mozarteum de Salzburgo, Wigmore Hall de Londres, Théâtre des Champs Elysées de París, y muchos otros importantes.
Esta temporada, Fray recorre Norteamérica con la Wroclaw Philharmonic con Giancarlo Guerrero y regresa a la Baltimore Symphony con Marin Alsop, la Van Cliburn Foundation y Los Angeles Chamber Orchestra. Se embarca en gira con Variaciones Goldberg de Bach por Europa, Rusia y China, donde también se presenta con la Vienna Radio Symphony. Interpretará conciertos de Bach para dos, tres y cuatro pianos en Abu Dhabi y comienza su residencia en la Academia de Música Liszt en Budapest como profesor visitante.

Otras biografías

Coreólogo
Leonardo Cuestas

Integró el Ballet Estable del Teatro Colón de 1987 a 2013, desempeñándose como Primer Bailarín y Solista, siendo actualmente Coreólogo y Maestro ensayista. En 2001 obtuvo una beca del Fondo Nacional de las Artes mediante la cual realizó estudios en la Royal Academy of Dancing (Londres) obeniendo su Certificación en Benesh Movement Notation (Coreología).

Ver más
ESCENÓGRAFO
Luigi Scoglio

Nació en Suiza en 1973. Completó sus estudios en el Instituto Estatal de las Artes “E. Basile” (Messina, Italia), y se graduó con honores en la Academia de Bellas Artes de Urbino, en el Departamento de Diseño de Escenografía, con un trabajo sobre “La metamorfosis lumínica, evolución teórica-práctica sobre las características expresivas de la luz en el teatro […]

Ver más
Violoncello
Narek Hakhnazaryan

Ganó el Primer Premio y la Medalla de Oro del XIV Concurso Internacional Tchaikovsky en 2011 a los 22 años. Ha tocado con la Orquesta de París, la Royal Philharmonic Orchestra, la Sinfónica de Londres, las Filarmónicas de Londres, Rotterdam, Estocolmo, Helsinki, Los Ángeles, Seul y Radio Frankfurt, así como la Berlin Konzerthaus, Radio Finlandia […]

Ver más
VIOLONCHELO
Pablo Bercellini

Graduado con nota máxima en las universidades de Dresden y Berlin, sus maestros fueron Nicolás Finoli, Stephan Forck, Peter Bruns y Eduardo Vassallo. Actualmente, es solista de cello de la orquesta Juan de Dios Filiberto. Integró las orquestas Dresden Philarmonie, Dresdner Staatskapelle, DSO Berlin, Deutsche Oper Berlin, Filarmónica de Buenos Aires, Sinfónica Nacional, Estable del […]

Ver más
×