David Rosenboom

Volver

PIANO & TECLADOS

Es un compositor y músico estadounidense, pionero en el uso de las neurociencias como método compositivo e interpretativo. Asimismo, es especialista en colaboraciones transculturales y en composición algorítmica. Trabajó en la década del ‘60 con el mítico constructor de instrumentos electrónicos Don Buchla y fue, junto a él, uno de los primeros compositores en usar un sintetizador digital. Estudió composición, interpretación y música electrónica en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign con Salvatore Martirano, Lejaren Hiller, Kenneth Gaburo, Gordon Binkerd, Bernard Goodman, Paul Rolland, Jack McKenzie, Soulima Stravinsky y John Garvey entre otros. Actualmente es Profesor de Música y Decano de la Escuela de Música del Instituto de Artes de California.

Otras biografías

Soprano
Carolina Gómez

Se formó en el ISA con Lucia Boero y Mariano Pattin; y en Repertorio, con Dante Ranieri y Enrique Ricci. Fue becada dos años consecutivos por la “Voice experience”. Así, se perfeccionó con Sherill Milnes en Nueva York y Savannah. Debutó en el Teatro Colón en la opera Volo di notte. En la misma sala, […]

Ver más
BARÍTONO
Cem Beran Sertkaya

Nació en 1981 en  Ankara, Turquía. Su carrera profe-sional como cantante comenzó luego de su graduación en la Facultad de Artes Musicales y Escénicas de Bilken en 2003. Ganó el primero y segundo premio en varios concursos de canto. A partir de 2004, tomó parte de varias producciones en las óperas de Ankara, Estambul, Antalya […]

Ver más
Flauta dulce
María Laura Wirth

Reconocida flautista y pedagoga musical de Buenos Aires. Egresada del Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo” en 2005, obtuvo las licenciaturas en Artes Musicales y Música de Cámara en la Universidad Nacional de las Artes y la Universidad Nacional de Lanús. Continuó su formación en Suiza con maestros como Conrad Steinmann y Michael Form, […]

Ver más
Compositor
Frederic Rzewski

Fue uno de los compositores/pianistas más destacados de los Estados Unidos del siglo XX (1938-2021). La mayor parte de sus trabajos son abiertamente políticos e incorporan elementos de improvisación. Sus variaciones de The people united will never be defeated!, sobre la canción popularizada por Quilapayún, siguen una forma semejante a las Variaciones Diabelli de Beethoven. Estudió en Harvard y en […]

Ver más
×