Denyce Graves

Volver

Mezzosoprano

Artista de prestigio internacional, se presentó en reconocidos teatros líricos donde se ha destacado por su expresividad y su técnica en un vasto repertorio de roles y obras. Protagonizó Carmen y Sansón y Dalila en el Metropolitan Opera, Vienna Staatsoper, Royal Opera House, Covent Garden, San Francisco Opera, Opéra National de Paris, Lyric Opera of Chicago, Washington National Opera y Bayerische Staatsoper, entre otros espacios. Otros trabajos a destacar son la producción de Robert Lepage de La carrera del libertino (San Francisco Opera), el rol protagónico en Margaret Garner, de Richard Danielpour en el estreno en el Michigan Opera Theater, el de Charlotte en Werther (Michigan Opera Theatre), Judith en El castillo de Barbazul de Bartók. Entre sus recientes actuaciones sobresalen su participación en los estrenos de Doubt (Minnesota Opera), Champion (Opera Theatre of St. Louis), los roles de Katisha en The Mikado (Lyric Opera of Kansas City) y Herodías en Salomé (Palm Beach Opera). Trabajó con directores de la talla de Riccardo Chailly, Myung-Whun Chung, Charles Dutoit, Christoph Eschenbach, James Levine, Zubin Mehta, Lorin Maazel, Kurt Masur, Riccardo Muti y Mstislav Rostropovich. En conciertos ha cantado desde lieder alemán, obras francesas e inglesas como también piezas de musicales de Broadway, siendo aclamada por la crítica especializada. Participó de varios homenajes a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001; suele aparecer en programas de radio y televisión como estrella invitada, además de haber grabado discos de diversos géneros. Formada en el Oberlin College Conservatory of Music y en el New England Conservatory, fue distinguida con premios como el Grand Prix du Concours International de Chant de Paris, el Eleanor Steber Music Award en la Opera Columbus Vocal Competition, el Grand Prix Lyrique otorgado por la Asociación de Amigos de la Ópera de Montecarlo y la beca Jacobson Study otorgada por la Fundación Richard Tucker Music.

Otras biografías

Director
Rodolfo Diorio

Es Profesor Superior de Música y Piano egresado del Conservatorio Nacional Carlos López Buchardo y estudió Técnica de Dirección Coral con el Prof. Karl Richter en el Hochschulle für Musik. Participó de cursos y seminarios nacionales e internacionales, realizó talleres de Dirección Coral en el marco de los Encuentros Corales Bonaerenses, cursó estudios superiores de […]

Ver más
Violín
Juan Sebastián Cannavó

Comenzó sus estudios de violín a los 5 años, con la profesora Olga Chernyshova en Guayaquil, Ecuador, y continuó su formación con el Maestro Miguel Szilagyi, una vez radicado en Montevideo. Más tarde, tuvo la posibilidad de perfeccionarse en el exterior. Primero en 2002, cuando obtuvo una beca del gobierno húngaro para estudiar por un […]

Ver más
Tenor
Gabriel Centeno

Tenor argentino, se ha presentado en el Teatro Colón, el Teatro Argentino de La Plata y Teatro El Círculo de Rosario; y, en el exterior, en el Teatro Solís de Montevideo, el Auditorio Nacional de México y en el Théâtre national de l’Opéra-Comique, entre otros. Egresado del ISATC, desde su debut en el Teatro Colón, […]

Ver más
Piano
Carrie-Ann Matheson

Con una carrera internacional multifacética como pianista y directora de orquesta, en la actualidad se desempeña como directora artística del Centro de Ópera de San Francisco y del Programa de Ópera Merola.  Su destacada trayectoria como pianista la ha llevado a los grandes escenarios del mundo donde sobresalen sus presentaciones habituales junto a figuras como […]

Ver más
×