Denyce Graves

Volver

Mezzosoprano

Artista de prestigio internacional, se presentó en reconocidos teatros líricos donde se ha destacado por su expresividad y su técnica en un vasto repertorio de roles y obras. Protagonizó Carmen y Sansón y Dalila en el Metropolitan Opera, Vienna Staatsoper, Royal Opera House, Covent Garden, San Francisco Opera, Opéra National de Paris, Lyric Opera of Chicago, Washington National Opera y Bayerische Staatsoper, entre otros espacios. Otros trabajos a destacar son la producción de Robert Lepage de La carrera del libertino (San Francisco Opera), el rol protagónico en Margaret Garner, de Richard Danielpour en el estreno en el Michigan Opera Theater, el de Charlotte en Werther (Michigan Opera Theatre), Judith en El castillo de Barbazul de Bartók. Entre sus recientes actuaciones sobresalen su participación en los estrenos de Doubt (Minnesota Opera), Champion (Opera Theatre of St. Louis), los roles de Katisha en The Mikado (Lyric Opera of Kansas City) y Herodías en Salomé (Palm Beach Opera). Trabajó con directores de la talla de Riccardo Chailly, Myung-Whun Chung, Charles Dutoit, Christoph Eschenbach, James Levine, Zubin Mehta, Lorin Maazel, Kurt Masur, Riccardo Muti y Mstislav Rostropovich. En conciertos ha cantado desde lieder alemán, obras francesas e inglesas como también piezas de musicales de Broadway, siendo aclamada por la crítica especializada. Participó de varios homenajes a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001; suele aparecer en programas de radio y televisión como estrella invitada, además de haber grabado discos de diversos géneros. Formada en el Oberlin College Conservatory of Music y en el New England Conservatory, fue distinguida con premios como el Grand Prix du Concours International de Chant de Paris, el Eleanor Steber Music Award en la Opera Columbus Vocal Competition, el Grand Prix Lyrique otorgado por la Asociación de Amigos de la Ópera de Montecarlo y la beca Jacobson Study otorgada por la Fundación Richard Tucker Music.

Otras biografías

Coreografía
Marcia Haydée

Considerada una de las más grandes bailarinas-actrices de su generación, ha trabajado con prácticamente todas las principales compañías de danza del mundo y ha bailado junto a partenaires como Rudolf Nureyev, Mikhail Baryshnikov, Anthony Dowell y Jorge Donn, entre muchos otros. Desde 1976, y durante dos décadas, fue Directora del Ballet de Stuttgart. Simultáneamente, entre 1993 y […]

Ver más
TENOR
Riccardo Massi

Debutó en el Teatro Colón como Don Alvaro en La forza del destino y actuó en el Royal Opera House Covent Garden, ópera estatal de Berlín y de Munich, óperas de Roma y de Zurich, Metropolitan Opera y Ópera de Sydney, entre otros teatros. Los compromisos de esta temporada incluyen el debut en la Ópera […]

Ver más
Coreografía
Silvia Bazilis

Bailarina, maestra de ballet y coreógrafa, ha realizado coreografías de ballets como Coppélia, El cascanueces y Don Quijote (esta última junto a Raúl Candal para el Ballet Nacional del SODRE). Formada en el ISATC y discípula de Gloria Kazda, integró el Ballet Estable del Teatro Colón desde 1973, asumiendo cuatro años más tarde, el cargo de primera bailarina. Protagonizó desde entonces […]

Ver más
Director invitado
Charles Dutoit

Charles Dutoit recibió dos de los honores más prestigiosos del mundo de la música: en 2017, la medalla de oro de la Royal Philharmonic Society -siendo el 103º galardonado desde la fundación de la medalla en 1870 en celebración del centenario del nacimiento de Beethoven- y, en 2022, el premio “Una vita nella música” del […]

Ver más
×