Didi Carli

Volver

Maestra ensayista

Nació en Buenos Aires. Inició sus estudios de danza a los siete años, al ingresar excepcionalmente a la Escuela del Teatro Colón (actualmente Instituto Superior de Arte del Teatro Colón), donde tuvo como Maestra a Gema Castillo. Se perfeccionó en forma privada con María Ruanova, su madrina artística.

Al finalizar la Escuela, ingresó por Concurso al Ballet Estable del Teatro Colón, bajo las direcciones de Nora Irinova, primero y, después, de Tamara Grigorieva. El director de cine René Mugica la eligió para actuar en El centrofoward murió al amanecer, sobre la novela de Agustín Cuzzani. Ese film fue elegido para representar a la Argentina en el Festival de Cannes.

Con la visita de Tatiana Gsovsky al Teatro Colón, para el montaje de Abraxas, fue seleccionada para el rol de La Serpiente, por el cual la crítica especializada la eligió como Revelación del Año. Posteriormente intervino en Variaciones Concertantes de John Taras, junto a las primeras figuras Olga Ferri, Esmeralda Agoglia, José Neglia y Norma Fontenla.

A los 17 años, Tatiana Gsovsky le ofreció un contrato como Primera Bailarina del Ballet de la Ópera de Fráncfort que dirigía, estrenando de esta coreógrafa Menagerie, Bolero de Ravel, Ondine; y de George Skibine, Dafnis y Cloe, en la que tuvo como partenaires a Falko Kapuste y Robert de Warren.

Dos años más tarde fue contratada por la Ópera de Berlín, debutando en La Verdad de Gsovsky. Como Primera Bailarina del Berliner Ballet, trabajó con Balanchine en Ballet Imperial, Serenade, Symphony in C, Los Cuatro Temperamentos y Apollon junto a Rudolf Nureyev.

Estrenó Aime vouz Bach de Brian Macdonald e intervino en The Lady and the Fool de John Cranko. Con la Ópera de Berlín recorrió Asia, África, América del Sur y del Norte. Durante la gira por Sudamérica obtuvo en Chile el Premio a la Mejor Bailarina en 1965.

Cuando el Ballet de la Ópera de Berlín pasó a ser dirigido por Sir Kenneth McMillan, bailó en las siguientes obras de este: La Bella Durmiente, El Lago de los Cisnes, La Valse (especialmente creado para ella), Concerto de Shostakovich (I y II movimientos), obra que ofreció en galas en Montecarlo, Helsinki y Buenos Aires, en el Teatro Colón.

Por circunstancias familiares, regresó a la Argentina, renunciando a su cargo en la Ópera de Berlin. Fue contratada por el Teatro Colón como Primera Bailarina Invitada para el estreno de Don Quijote de Z. Prebil en el rol de La Mujer de la Calle, junto a Makimova y Vassiliev; bailando posteriormente el rol de Kitry con Salvatore Capozzi.

Finalizó su carrera con la misma compañía con la que había comenzado: el Ballet Estable del Teatro Colón. En septiembre de 2021, la Asociación Arte y Cultura le otorgo el Premio Olga Ferri por su trayectoria artística.

Otras biografías

BAILARÍN SOLISTA
Luciano García

Egresó del ISATC e integra del Ballet Estable, en el que ha tenido roles destacados en obras como El Corsario, El lago de los cisnes, Caravaggio, Suite en Blanc y Carmina Burana. Fue becado para el Summer Intensive de la Joffrey Ballet School en Nueva York, obtuvo el premio “Ciutat Barcelona” en la categoría “Pas […]

Ver más
Orquesta Filarmónica de Medellín

Fundada en 1983, ha llevado la música a teatros, parques, iglesias y otros espacios abiertos. Fue galardonada en 2021 con el Grammy Latino por el álbum Tu Rockcito Filarmónico. Ha tocado con artistas como Lang Lang, Martin Grubinger, Pedro Aznar, Omara Portuondo, Gilberto Santa Rosa y No Te Va Gustar, entre otros. Su modelo de […]

Ver más
DIRECCIÓN ESCÉNICA
Florencia Werchowsky

Se formó como bailarina clásica en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, y en los estudios privados de Wasil Tupin y Raúl Candal, entre 1991 y 1996. Compartió escenario con Julio Bocca, Maximiliano Guerra, Eleonora Cassano, Maya Plisetskaya, Marianela Núñez, Herman Cornejo, entre otros. Participó como cuerpo de baile en Don Quijote, Cascanueces, […]

Ver más
Tenor
Jean-François Borras

Reconocido tenor francés, en los últimos años ha sido aclamado por sus interpretaciones en las principales casas de ópera internacionales por su interpretación de roles como el Chevalier Des Grieux (Manon Lescaut) en las óperas de París, Montecarlo, Valencia y Viena; Raimbaut (Robert le diable) e Ismaele (Nabucco) en Covent Garden; Alfredo (La traviata) en Montecarlo y Macduff (Macbeth) en el Théâtre des Champs Elysées. […]

Ver más
×