Diego Naser

Volver

DIRECTOR DE ORQUESTA

Nacido en Uruguay, actualmente es uno de los más activos y destacados directores de orquesta latinoamericanos de su generación. Como violinista en la West Eastern Divan Orchestra del maestro Daniel Barenboim, colabora asiduamente con artistas de la talla de Martha Argerich, Kian Soltani, Jonas Kaufmann, Michael Barenboim, Guy Braunstein, en los principales festivales internacionales de música como los de Salzburgo, Lucerna, Waldbühne de Berlín y BBC Proms de Londres en el Royal Albert Hall. Ha dirigido en Austria la Filarmónica Juvenil de Viena, Filarmónica de Cámara de Graz, Coro Wörthersee, Sinfónica SFK de Klagenfurt; en Alemania la Berlin Sinfonietta; en Italia el Coro Alpe Adria; en Portugal la Filarmónica de Lisboa; en México la Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional, Filarmónica de Boca del Río, Filarmónica de Coahuila, Sinfónica de Oaxaca, Sinfónica de Guanajuato, Orquesta de Cámara de Bellas Artes; en América del Sur la Sinfónica de Porto Alegre, Filarmónica de Mendoza, Sinfónica Provincial de Santa Fe, Filarmónica de Montevideo y Orquesta de Cámara de Chile, entre otras formaciones. En 2016, dirigió en España el reestreno de la ópera Telemaco nell’isola di Calipso (1797) de Francisco Sor, al frente de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. Fundó y dirige el Ensamble Latinoamericano que integran músicos de primera línea sudamericanos y es-pañoles. Desde 2018, Diego Naser es director musical y artístico de la Orquesta Sinfónica del Sodre (OSSODRE) de Uruguay.

Otras biografías

Bailarín invitado
Patricio Revé

Es bailarín principal del Queensland Ballet, Australia, que integra desde 2018. Antes detentó el mismo cargo en el Ballet Nacional de Cuba. Se ha presentado con esa compañía en Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Italia, México y China, entre otros países. Nacido en La Habana, a los 18 años fue seleccionado por Viengsay Valdés para […]

Ver más
COMPOSITOR
Beat Furrer

Es un compositor, director y pianista nacido en Suiza en 1954. Estudió composición en la Universidad de Música y Arte Dramático de Viena. Su amplio catálogo abarca piezas solistas y de ensamble, obras corales, de teatro musical y ópera. En 1985 fundó el prestigioso Klangforum Wien, que dirigió hasta 1992. Entre sus reconocimientos figuran el […]

Ver más
Quinteto de cuerdas

El Quinteto de cuerdas está conformado por artistas argentinos de gran trayectoria: Diego Vasallo (violín 1), Lara Ipszman (violín 2), Ignacio Vulcano (viola), Gabriel Marinovich (violoncello) y Hugo Asrin (contrabajo), invitados especiales de la Asociación Cultural Argentino-Polaca para homenajear al gran compositor Frédéric Chopin y a su Polonia natal.

Ver más
Diego Schissi Quinteto

La agrupación liderada por el pianista y compositor es una de las propuestas más destaca-das dentro del panorama actual del tango. Se caracteriza por un estilo ligado a la vertiente clásica y tradicional del dos por cuatro, enriquecido con búsquedas contemporáneas del género. Su repertorio está mayoritariamente formado por obras propias, sin por ello dejar […]

Ver más
×