Dmitry Masleev

Volver

Piano

Nacido y criado en Ulán-Udé (una ciudad siberiana entre el lago Baikal y la frontera con Mongolia), Masleev estudió en el Conservatorio de Moscú en la clase del profesor Mikhail Petukhov, y en la Academia Internacional de Piano Lago de Como. Ganó el Primer Premio y Medalla de Oro del Concurso Internacional Tchaikovsky (2015), triunfo que atrajo la atención internacional. En 2016 hizo una exitosa gira por Alemania junto a la Orquesta Nacional de Rusia conducida por Vladimir Spivakov; actuó junto a la Sinfónica de Bamberg con dirección de Christoph Eschenbach; y efectuó una residencia artística con la Orquesta Sinfónica de la SWR (Stuttgart). En enero de 2017 realizó su esperado debut en el Carnegie Hall de Nueva York, con un programa integrado por obras de Scarlatti, Beethoven, Prokofiev, Rachmaninov y Liszt. La actuación fue coronada por cuatro bises. Su debut en Múnich, en la sala Filarmónica del Centro Cultural Gasteig, ha dado lugar a dos nuevos conciertos allí: uno donde interpretará sonatas de Prokofiev -que será transmitido por Medici TV- y el otro para tocar el Concierto N° 1 de Beethoven con la Sinfónica de Múnich. En Alemania se ha presentado en el Klavier-Festival Ruhr y también ofreció recitales en los festivales de Rheingau, Mecklenburg-Vorpommern y Bad Kissingen. Esta temporada Masleev debutó en Berlín, con la Rapsodia sobre un tema de Paganini de Rachmaninov, junto a la Orquesta Sinfónica de Radio de Berlín y Robert Trevino. En Francia, sus actuaciones en la sala Philharmonie de París y en los festivales de La Roque-d’Anthéron y de Beauvais, allanaron el camino para nuevos compromisos: un recital que ofreció en el auditorio de la Fundación Louis Vuitton y una gira asiática con la Orquesta Filarmónica de Radio Francia, que dirigió Mikko Franck. “Un descubrimiento y un pianista brillante”, así lo describió su colega Boris Berezovsky. Juntos dieron dos recitales en Moscú, con obras de Bartók y Liszt.

Otras biografías

Orquesta Estudiantil de Buenos Aires

Es el organismo sinfónico juvenil de la Dirección General de Enseñanza Artística (DGEART). Nació hace 43 años por una iniciativa del maestro Guillermo Zalcman y es la agrupación juvenil más longeva dedicada a la música académica. En la actualidad está constituida por 45 integrantes y es dirigida por Lucio Bruno-Videla, con Marcelo Toso  como director adjunto. Integrada […]

Ver más
COREÓGRAFO
Vladimir Vasiliev

Uno de las más grandes bailarines del Siglo XX, coreógrafo, director de teatro y cine, actor, docente, artista, poeta y mucho más. Durante 30 años, fue bailarín principal del Ballet Bolshoi (1958-1988) y un intérprete superlativo con una inmensa versatilidad, poseedor de un raro talento artístico, encanto y virtuosismo. Premiado por la Paris Dance Academy […]

Ver más
PIANO
Ángel Rodríguez

De origen cubano y radicado en México, el pianista y compositor comenzó sus estudios musicales a los cinco años. Complementó su formación profesional con los maestros Gonzalo Gutiérrez (piano), Gonzalo Romeu (dirección de orquesta), Enrique Jaso y Kamal Khan (repertorio vocal).  Durante más de seis lustros de carrera ha sido pianista de notables figuras de […]

Ver más
VIOLONCHELO
Leonard Elschenbroich

Nació en 1985 en Frankfurt, Alemania. Se formó en la Yehudi Menuhin School de Londres y en la Hochschule für Musik de Colonia donde estudió con Frans Helmerson. En 2009 recibió el premio Leonard Bernstein en el Festival Schleswig-Holstein, después de su ejecución del Doble concierto de Brahms con Anne-Sophie Mutter y bajo la dirección […]

Ver más
×