Dmitry Masleev

Volver

Piano

Nacido y criado en Ulán-Udé (una ciudad siberiana entre el lago Baikal y la frontera con Mongolia), Masleev estudió en el Conservatorio de Moscú en la clase del profesor Mikhail Petukhov, y en la Academia Internacional de Piano Lago de Como. Ganó el Primer Premio y Medalla de Oro del Concurso Internacional Tchaikovsky (2015), triunfo que atrajo la atención internacional. En 2016 hizo una exitosa gira por Alemania junto a la Orquesta Nacional de Rusia conducida por Vladimir Spivakov; actuó junto a la Sinfónica de Bamberg con dirección de Christoph Eschenbach; y efectuó una residencia artística con la Orquesta Sinfónica de la SWR (Stuttgart). En enero de 2017 realizó su esperado debut en el Carnegie Hall de Nueva York, con un programa integrado por obras de Scarlatti, Beethoven, Prokofiev, Rachmaninov y Liszt. La actuación fue coronada por cuatro bises. Su debut en Múnich, en la sala Filarmónica del Centro Cultural Gasteig, ha dado lugar a dos nuevos conciertos allí: uno donde interpretará sonatas de Prokofiev -que será transmitido por Medici TV- y el otro para tocar el Concierto N° 1 de Beethoven con la Sinfónica de Múnich. En Alemania se ha presentado en el Klavier-Festival Ruhr y también ofreció recitales en los festivales de Rheingau, Mecklenburg-Vorpommern y Bad Kissingen. Esta temporada Masleev debutó en Berlín, con la Rapsodia sobre un tema de Paganini de Rachmaninov, junto a la Orquesta Sinfónica de Radio de Berlín y Robert Trevino. En Francia, sus actuaciones en la sala Philharmonie de París y en los festivales de La Roque-d’Anthéron y de Beauvais, allanaron el camino para nuevos compromisos: un recital que ofreció en el auditorio de la Fundación Louis Vuitton y una gira asiática con la Orquesta Filarmónica de Radio Francia, que dirigió Mikko Franck. “Un descubrimiento y un pianista brillante”, así lo describió su colega Boris Berezovsky. Juntos dieron dos recitales en Moscú, con obras de Bartók y Liszt.

Otras biografías

Bailarín
Sebastián Bustos

Se formó en el Instituto Ballerinas ubicado en San Juan, su ciudad de origen. Continuó sus estudios de danza en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. En el año 2017, entró como refuerzo al Ballet Estable del Teatro Colón bajo la dirección de Paloma Herrera. Allí fue parte de producciones como las de […]

Ver más
Pianista
Lucía Zapata

Inició sus estudios musicales en el Conservatorio Mozart de esa ciudad y concluyó el 6° año de la Carrera de Piano. Tomó clases de piano clásico con Lidia Mazzieri y de piano popular con Luis Lewin. Concluye la carrera de Instrumentista en la Escuela de Música Popular La Colmena. En 2005, acompañó al piano la […]

Ver más
DIRECTOR
Isaac Karabtchevsky

Considerado un ícono vivo de la cultura brasilera, Isaac Karabtchevsky ha consolidado desde los años ’70 una destacada trayectoria musical. Durante 26 años dirigió la Orquesta Sinfónica Brasileña, además de conducir el proyecto Aquarius, que permitió que miles de personas asistan a conciertos gratuitos al aire libre, estimulando la formación de nuevos públicos. En forma […]

Ver más
Bailarín
Emiliano Falcone

Becado por la Fundación Julio Bocca, integró el Ballet Concierto y el Ballet Argentino. Fue refuerzo del Ballet Estable del Teatro Argentino de La Plata. En 2009 fue contratado por el Ballet Estable del Teatro Colón, al que se integró por concurso en 2014. Creó el video-danza Aurora (2020). En 2022 y 2023 creó Chicharras […]

Ver más
×