Dominic Walsh

Volver

REPOSICIÓN COREOGRÁFICA

Nació en Elgin, Illinois, se unió al Houston Ballet en 1989 y fue ascendido a bailarín principal en 1996. Walsh bailó en Asia, Europa y América del Norte los clásicos más importantes incluidos El lago de los cisnes, Giselle, Don Quijote, Romeo y Julieta y Manon, con estrellas internacionales como Nina Ananiashvili y Alessandra Ferri. Bailó todo el repertorio contemporáneo del Ballet de Houston y Ben Stevenson creó para él numerosos papeles, incluido Marc Antony en Cleopatra.
En 1998, creó Flames of Eros para el Houston Ballet, que ganó el Premio Choo-San Goh de Coreografía. En 2002, cuando todavía era bailarín principal y coreógrafo de la compañía, fundó Dominic Walsh Dance Theatre. Después del debut, en 2003, Dance Magazine declaró: “Por fin Houston tiene una compañía de danza contemporánea a la par de sus compañías de sinfonía, ópera y ballet”.
En 2004, dedicó tiempo completo a la Dominic Walsh Dance Theatre. Ganó un segundo Premio Choo-San Goh en 2007 y recibió un Premio Princesa Grace 2008, tanto por The Trilogy como por Wolfgang Amadeaus Mozart. En 2012, fue incluido en el Hall of Fame de Fox Valley.
Walsh continúa recibiendo comisiones para crear obras a nivel nacional e internacional. Se desempeñó como Coreógrafo Residente del Ballet Sarasota de Florida. Ha escrito para varias publicaciones sobre danza y fue columnista habitual de la revista Origin. Hizo su debut cinematográfico como codirector en el Festival de Cortometrajes de Bruselas en la primavera de 2015, con Malta Kano, TX, año en que cerró DWDT después de 12 temporadas. Hizo su debut como diseñador de vestuario para La cenicienta de Stevenson con el Ballet Nacional de China.

Otras biografías

CUARTETO DE CUERDAS
Cuarteto de Amigos

El Cuarteto de Amigos se constituyó como cuarteto de cuerdas en el año 2015, convirtiéndose en uno de los conjuntos argentinos más importantes de la actualidad. Sus integrantes son miembros de las principales orquestas con asiento en Buenos Aires. Haydée Seibert Francia nació en Buenos Aires, cursó estudios de violín con H. H. Weil y Ljerko Spiller, […]

Ver más
Dirección musical
Ermanno Florio

Con trayectoria internacional como director sinfónico, de ópera y ballet, en este último ámbito ha estado al frente de la dirección musical de numerosas producciones junto a prestigiosas compañías, tales como el Ballet Real Sueco, el Ballet Nacional de Canadá y el New York City Ballet. Ha realizado arreglos para obras entre las que se […]

Ver más
Dirección musical
Valentín Garvie

Valentín Garvie comenzó sus estudios de trompeta a los ocho años de edad. Realizó su formación inicial estudiando teoría y composición musical con Marcelo Perticone y trompeta en el Conservatorio de Mar del Plata, su ciudad natal. En Buenos Aires completó la Licenciatura en Música, con especialidad en Dirección Orquestal y estudió trompeta con Rafael […]

Ver más
BAJO
Hernán Iturralde

Reconocido cantante argentino de trayectoria internacional se ha presentado en teatros de ópera y salas de concierto en Alemania, Francia, España, Estados Unidos y Latinoamérica. Desde 1993 integró durante una década los ensambles solistas de las óperas de Giessen, Leipzig y Stuttgart. Regresó a la Argentina en 2002 y desde entonces ha participado en numerosas […]

Ver más
×