Dong Hyek Lim

Volver

Piano

Aclamado por la audiencia, la crítica y sus colegas, Dong Hyek Lim es considerado uno de los más destacados pianistas de su generación. Cautivó la atención internacional al lograr el segundo premio del Chopin Competition for Young Pianists en Moscú, siendo ese año el participante más joven.
 
Ha actuado en el Conservatorio de Moscú, las salas Pleyel y Cortot en París, el Palacio Lazienski en Varsovia, la Konzerthaus de Berlín, y el Philharmonic Hall en Beppu (Japón), tocando allí con Martha Argerich. También se lo vio en festivales como el de Verbier (Suiza); el Klavier-Festival Ruhr en Germany; el 57º Festival Internacional Chopin en Polonia; y, en Francia, el Festival Piano aux Jacobins. Se ha presentado con orquestas como la Sinfónica NHK, la Filarmónica de Radio France, la Filarmónica de San Petersburgo, y la New Japan Philharmonic, con los directores Charles Dutoit, Myung-Whun Chung y Yuri Temirkanov.
 
Logró premios en diversas competencias. En 2000 quedó quinto en el International Busoni Piano Competition en Italia, en lo que se conoció como el “Shock Busoni”, ya que todo el jurado fue reemplazado en la edición del año siguiente. Salió segundo en el Hamamatsu International Piano Competition en Japón en 2000. En diciembre de 2001 fue el ganador más joven del Premier Grand en el Marguerite Long-Jacques Thibaud International Piano Competition en París, y le dieron otros cinco premios especiales.
 
En octubre de 2005, Lim participó del 15º International Frederick Chopin Piano Competition en Varsovia, en el que quedó tercero, empatado con su hermano menor, Dong-Min Lim (no hubo segundo premio). En junio de 2007, participó del 13º International Tchaikovsky Competition en Moscú. Allí compartió el cuarto puesto con Sergei Sobolev y no se entregó primer premio.
 
En la temporada 2019/20, lanzó su quinto disco en Warner, dedicado a Rachmaninov: las Danzas Sinfónicas, junto a Martha Argerich; y el segundo concierto para piano, con la Sinfónica de la BBC. En esta temporada destacan su presentación en el Teatro Colón de Buenos Aires con Charles Dutoit y un dúo con Martha Argerich en el Martha Argerich Festival en Hamburgo.

Otras biografías

Contrabajo
Pedro Salerno

Nació en 1995 y comenzó sus estudios de contrabajo a los 13 años con Carlos Vega (Orquesta Estable del Teatro Colón) y Gerardo De Mónaco, para más adelante continuar su desarrollo con Elián Ortiz Cárdenas. En 2012 formó parte de la Orquesta Académica de Buenos Aires, dirigida por Carlos Calleja. En 2014 ingresó en el […]

Ver más
VIOLÍN
Pablo Saraví

Recibió dos veces consecutivas, en 1999 y 2009, el Premio Konex (en 2009 el de Platino). Discípulo de Miguel Puebla, Szymsia Bajour, Alberto Lysy y Yehudi Menuhin, ha ganado el Primer Premio en todos los concursos argentinos de su especialidad, incluyendo el Concurso Argentino de Música y el Premio OEA-CIDEM. De 1987 a 1990 estudió […]

Ver más
Bailarín
Nicolás Scianca

Comenzó su formación a los cinco años de edad en el Estudio de Nancy Bocca ubicado en Munro, provincia de Buenos Aires, Argentina. En 2013 ingresó a la Carrera de Danza del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, de la cual se egresó en 2017. Se perfeccionó en 2018 bajo la dirección de la […]

Ver más
ACTRIZ
Mercedes Morán

Nacida en Concarán, Argentina, en 1955 ha desarrollado su carrera de actriz tanto en cine como en teatro y televisión. Para la gran pantalla participó en importantes títulos del cine latinoamericano reciente, como La ciénaga (LucreciaMartel, 2001), Diarios de motocicleta (Walter Salles, 2003), La niña santa (Lucrecia Martel, 2003), Luna de Avellaneda(Juan José Campanella, 2003), Betibú (Miguel Cohan, 2014), Neruda (Pablo Larraín, 2016), El amor menos pensado(Juan Vera), El Ángel (Luis Ortega), Familia sumergida (María Alché), Araña (Andrés Wood) y Sueño Florianópolis(Ana Katz), por […]

Ver más
×