Elena Bashkirova

Volver

Piano

Nacida en Moscú, Elena Bashkirova estudió en el Conservatorio Tchaikovsky en la clase de su padre, Dimitrij Bashkirov, un famoso pianista y profesor. En 1998 fundó el Festival Internacional de Música de Cámara de Jerusalén. En su cargo de Directora Artística, organiza un evento que se repite anualmente en septiembre y que reúne artistas internacionales de primera línea. Desde su fundación, el Festival se ha convertido en una parte importante de la vida cultural de Israel. En abril de 2012 se fundó un festival asociado en Alemania, situado en el Museo Judío de Berlín. . Cuenta con varios ensambles que se han presentado en Berlín (Konzerthaus), París (Cité de la Musique), Londres, Salzburgo, Viena (Musikverein), Lisboa (Fundación Gulbenkian), Budapest, Nueva York (Carnegie Hall), Buenos Aires (Teatro Colón) y San Pablo, en festivales de verano internacionalmente reconocidos como el Festival de Lucerna, el Festival de Verbier, el Festival de Música de Rheingau, el Festival George Enescu en Bucarest, el Festival de Piano del Ruhr o el Festival Beethoven de Bonn. Elena Bashkirova domina el repertorio clásico y romántico, así como la música del siglo XX. Es invitada habitual de orquestas como la Filarmónica de Múnich, Filarmónica de Berlín, NDR de Hamburgo, Hallé Orchestra, Sinfónicas de Viena y Bamberg, así como las orquestas de Chicago, Dallas, Washington y Houston. Trabaja desde hace muchos años con directores como Semyon Bychkov, Lawrence Foster, Karl-Heinz Steffens o Ivor Bolton. En la temporada 2017/2018 se presentará, entre otras, con la Filarmónica de San Petersburgo y Filarmónica de París, la Kammerakademie Potsdam, la Staatsphilharmonie Rheinland-Pfalz, la Orquesta de Valencia y la Orquesta de Cámara de Viena. Realizará conciertos en Colombia y Argentina, y con sus compañeros de música de cámara se presentará en Lucerna, Ginebra, Londres y Hamburgo.

Otras biografías

TENOR
José Cura

Tras estudiar Composición y Dirección de Orquesta en Rosario, se traslada a Buenos Aires en 1984 y estudia técnica vocal con Horacio Amauri, evolucionando su voz hacia la de tenor con tintes baritonales, lo que le otorgó fama internacional. Desde 1991 es figura frecuente en los teatros más destacados. A sus interpretaciones de Otello, Sansón, Canio, […]

Ver más
Barítono
John Chest

Entre sus más recientes interpretaciones se incluyen su protagónico en Billy Budd en la Deutsche Oper de Berlín y la Ópera de San Francisco y sus interpretaciones de los roles de Figaro (El barbero de Sevilla, Teatro Regio de Turín), Rodrigo (Don Carlos, Teatro de Basilea), Pelléas (Pelléas et Mélisande, Glyndebourne), Albert (Werther, Théâtre des Champs Elysées), y Valentín (Fausto,  Théâtre du Capitole de Toulouse y Teatro Real de Madrid), […]

Ver más
TENOR
Marcelo Álvarez

Considerado uno de los más importantes tenores a nivel internacional, ha sido aclamado en los principales teatros líricos del mundo. Tras una ausencia de diecinueve años, Marcelo Álvarez regresa al Teatro Colón en el rol de Cavaradossi en Tosca, personaje que interpretará también en la Ópera de París y en una nueva producción en la ciudad alemana […]

Ver más
Director musical 
Lucas Urdampilleta 

Es convocado regularmente por el Teatro Colón, CETC, Ciclo de Música Contemporánea del Teatro General San Martín, Teatro Argentino de La Plata, Teatro Nacional Cervantes, Centro Cultural Kirchner y el Centro Nacional de la Música como programador, curador, pianista y director. Tuvo a su cargo la dirección musical del Ciclo Mixturas para el Centro Nacional de la […]

Ver más
×