Elisabeth Platel

Volver

Supervisión artística

Premiada con el primer premio en el Conservatorio de París, ingresó en la Escuela de Ballet de la Ópera de París en 1975 y se unió al Cuerpo de Ballet al año siguiente, a los 17 años. Ascendiendo de rango anualmente, fue clasificada como “Sujet” en 1978 y ganó la medalla de plata en el Concurso de Varna. Ascendida a “Première danseuse” en 1979, interpretó papeles de solista en La Consagración de la Primavera, Serait-ce la mort?, La Sylphide, Don Quijote, El Lago de los Cisnes y Paquita. Al final de su primera actuación en el papel principal de Giselle, el 23 de diciembre de 1981, fue nombrada “Étoile”. Posteriormente, bailó todo el repertorio de la Ópera de París: desde La Bella Durmiente hasta Las Bodas, desde El Canto de la Tierra hasta El Cascanueces, así como ballets de George Balanchine, Serge Lifar, Jerome Robbins y Rudolf Nureyev. En 1983, recibió el premio West End Theaters (Londres), el premio Massine en 1998 y 1999, y el Prix Benois de la danse en 1999. Fue nombrada por el gobierno francés Commandeur des Arts et des Lettres, Oficial de la Legión de Honor Francesa y Oficial de la Orden Nacional del Mérito. Sus principales apariciones como invitada incluyen el Royal Ballet de Londres, el Ballet de Berlín, el Ballet de Hamburgo, el Ballet Real Danés, el Ballet Bolshoi, el Ballet Nacional de Finlandia, el Ballet de Nueva Zelanda, el Ballet de la Ópera de Viena, Les Grands Ballets Canadiens, el Ballet del Teatro de Río de Janeiro, una gira en Japón con solistas de Nina Ananiashvili, y en los Estados Unidos con solistas de la Ópera de París. Enseña ballet como profesora invitada en el Conservatorio de Lyon y en el Jeune Ballet de France, el Ballet de la Ópera de Burdeos, el Ballet de la Ópera de Viena y el Ballet de la Ópera de París entre 2002 y 2003. Trabajó con Claude Bessy para remontar Suite en Blanc en 1996 y Daphnis et Chloé en 1998 para el teatro de Río de Janeiro, también con Pierre Lacotte en La Sylphide para el mismo teatro en 1997, luego en Hamburgo y Viena, y en Paquita para el Ballet de la Ópera de París en 2001. Desde 2004, es la Directora de la Escuela de Ballet de la Ópera de París, siendo invitada regularmente como miembro distinguido en simposios y programas de formación, así como para ser jurado en competencias internacionales. Contribuyó a la conservación del repertorio de la Escuela de Ballet de la Ópera de París, que también enriqueció con obras como el Pas-de-six de Napoli d’ August Bournonville y Piège de Lumière de John Taras.

Otras biografías

COREOGRAFÍA
Anna-Marie Holmes

Nacida en Canadá, se entrenó con Heino Heiden, Lydia Karpova y Wynne Shaw en Londres. En Nueva York continuó sus estudios de ballet con Felia Doubrovska y se formó en Leningrado con Natalia Dudinskaya, Alexander Pushkin y Shelest Alia del Ballet Kirov. Fue la primera norteamericana invitada a participar con el Ballet Kirov de Rusia. […]

Ver más
PIANO
Lilya Zilberstein

Nacida en Moscú, comenzó sus estudios de piano a los 5 años. Tras doce años de clases con Ada Traub en la Escuela Especial de Música Gnessin de Moscú, estudió en el Instituto Gnessin con Alexander Satz hasta su graduación en 1988. En 1985 ganó el Concurso de la Federación Rusa y, en 1987, el […]

Ver más
SOPRANO
Susanne Elmark

La soprano danesa Susanne Elmark nació en Copenaghen y tiene una vasta trayectoria en las mayores salas líricas del mundo. Tras muchos años de éxitos en Europa y Asia, su participación en Die Soldaten será su primera vez actuando en Sudamérica. Ha interpretado roles como Zerbinetta en Ariadna en Naxos, la Reina de la Noche en La […]

Ver más
Clarinete
Marina Cesari

Marina Cesari, saxofonista y clarinetista, es graduada en saxofón y jazz por el Conservatorio de Música de Perugia. Ha desarrollado una intensa carrera en conciertos de música clásica y jazz, actuando en big bands, dúos, tríos, cuartetos y orquestas sinfónicas. Ha participado en programas de televisión en Rai y Canale 5. Desde 2002, colabora con […]

Ver más
×