Elisabeth Platel

Volver

Supervisión artística

Premiada con el primer premio en el Conservatorio de París, ingresó en la Escuela de Ballet de la Ópera de París en 1975 y se unió al Cuerpo de Ballet al año siguiente, a los 17 años. Ascendiendo de rango anualmente, fue clasificada como “Sujet” en 1978 y ganó la medalla de plata en el Concurso de Varna. Ascendida a “Première danseuse” en 1979, interpretó papeles de solista en La Consagración de la Primavera, Serait-ce la mort?, La Sylphide, Don Quijote, El Lago de los Cisnes y Paquita. Al final de su primera actuación en el papel principal de Giselle, el 23 de diciembre de 1981, fue nombrada “Étoile”. Posteriormente, bailó todo el repertorio de la Ópera de París: desde La Bella Durmiente hasta Las Bodas, desde El Canto de la Tierra hasta El Cascanueces, así como ballets de George Balanchine, Serge Lifar, Jerome Robbins y Rudolf Nureyev. En 1983, recibió el premio West End Theaters (Londres), el premio Massine en 1998 y 1999, y el Prix Benois de la danse en 1999. Fue nombrada por el gobierno francés Commandeur des Arts et des Lettres, Oficial de la Legión de Honor Francesa y Oficial de la Orden Nacional del Mérito. Sus principales apariciones como invitada incluyen el Royal Ballet de Londres, el Ballet de Berlín, el Ballet de Hamburgo, el Ballet Real Danés, el Ballet Bolshoi, el Ballet Nacional de Finlandia, el Ballet de Nueva Zelanda, el Ballet de la Ópera de Viena, Les Grands Ballets Canadiens, el Ballet del Teatro de Río de Janeiro, una gira en Japón con solistas de Nina Ananiashvili, y en los Estados Unidos con solistas de la Ópera de París. Enseña ballet como profesora invitada en el Conservatorio de Lyon y en el Jeune Ballet de France, el Ballet de la Ópera de Burdeos, el Ballet de la Ópera de Viena y el Ballet de la Ópera de París entre 2002 y 2003. Trabajó con Claude Bessy para remontar Suite en Blanc en 1996 y Daphnis et Chloé en 1998 para el teatro de Río de Janeiro, también con Pierre Lacotte en La Sylphide para el mismo teatro en 1997, luego en Hamburgo y Viena, y en Paquita para el Ballet de la Ópera de París en 2001. Desde 2004, es la Directora de la Escuela de Ballet de la Ópera de París, siendo invitada regularmente como miembro distinguido en simposios y programas de formación, así como para ser jurado en competencias internacionales. Contribuyó a la conservación del repertorio de la Escuela de Ballet de la Ópera de París, que también enriqueció con obras como el Pas-de-six de Napoli d’ August Bournonville y Piège de Lumière de John Taras.

Otras biografías

COMPOSITOR
René Koering

Compositor, director musical y escénico y productor francés, estudió piano y oboe en Estrasburgo. Siguiendo un consejo de Pierre Boulez, en los años 60 viajó a Darmstadt para tomar clases con Maderna, Stockhausen y Ligeti, y dedicarse a la composición. Actualmente, las obras de su autoría incluyen cuatro óperas, tres cuartetos de cuerdas, un concierto […]

Ver más
Barítono
Felipe Carelli

En el Teatro Colón interpretó los roles de Valens (Theodora), Schaunard (La bohème), Notario (Don Pasquale) además de formar parte del elenco de  Altri Canti, Fausto, Il turco in Italia, Ariadna en Naxos, Il Campanello, Carmen y Madama Butterfly. Se ha presentado también en el Teatro Municipal de Santiago de Chile (Don Pasquale); y en el Teatro Argentino de La Plata interpretó a Guglielmo (Così fan tutte), Mercurio (La Calisto) y Don Parmenione (L’ occasione fa il ladro ), […]

Ver más
COREÓGRAFO REPOSITOR
Jean Christophe Lesage

Nacido en Friburgo, estudió danza en el Conservatorio Nacional de Música y Danza de París con R. Ritz y P. Lacotte. En 1981 fue contratado por el ballet de Bonn, bajo dirección de P. Van Dick; en Basler Ballett, bajo dirección de Heinz Spoerli y como solista del Ballet Nacional de Baviera, bajo dirección de […]

Ver más
Diseño de iluminación
Pablo Pulido

Con una vasta trayectoria como diseñador de iluminación para el teatro, el ballet y otros espectáculos, en la actualidad se desempeña como responsable de iluminación del Ballet Nacional de Sodre. Allí ha tenido creado, entre otros, el diseño para ballets como El Lago de los Cisnes, Giselle y Don Quijote. Uruguayo, se dedica paralelamente a la formación de nuevas […]

Ver más
×