Elisabeth Platel

Volver

Supervisión artística

Premiada con el primer premio en el Conservatorio de París, ingresó en la Escuela de Ballet de la Ópera de París en 1975 y se unió al Cuerpo de Ballet al año siguiente, a los 17 años. Ascendiendo de rango anualmente, fue clasificada como “Sujet” en 1978 y ganó la medalla de plata en el Concurso de Varna. Ascendida a “Première danseuse” en 1979, interpretó papeles de solista en La Consagración de la Primavera, Serait-ce la mort?, La Sylphide, Don Quijote, El Lago de los Cisnes y Paquita. Al final de su primera actuación en el papel principal de Giselle, el 23 de diciembre de 1981, fue nombrada “Étoile”. Posteriormente, bailó todo el repertorio de la Ópera de París: desde La Bella Durmiente hasta Las Bodas, desde El Canto de la Tierra hasta El Cascanueces, así como ballets de George Balanchine, Serge Lifar, Jerome Robbins y Rudolf Nureyev. En 1983, recibió el premio West End Theaters (Londres), el premio Massine en 1998 y 1999, y el Prix Benois de la danse en 1999. Fue nombrada por el gobierno francés Commandeur des Arts et des Lettres, Oficial de la Legión de Honor Francesa y Oficial de la Orden Nacional del Mérito. Sus principales apariciones como invitada incluyen el Royal Ballet de Londres, el Ballet de Berlín, el Ballet de Hamburgo, el Ballet Real Danés, el Ballet Bolshoi, el Ballet Nacional de Finlandia, el Ballet de Nueva Zelanda, el Ballet de la Ópera de Viena, Les Grands Ballets Canadiens, el Ballet del Teatro de Río de Janeiro, una gira en Japón con solistas de Nina Ananiashvili, y en los Estados Unidos con solistas de la Ópera de París. Enseña ballet como profesora invitada en el Conservatorio de Lyon y en el Jeune Ballet de France, el Ballet de la Ópera de Burdeos, el Ballet de la Ópera de Viena y el Ballet de la Ópera de París entre 2002 y 2003. Trabajó con Claude Bessy para remontar Suite en Blanc en 1996 y Daphnis et Chloé en 1998 para el teatro de Río de Janeiro, también con Pierre Lacotte en La Sylphide para el mismo teatro en 1997, luego en Hamburgo y Viena, y en Paquita para el Ballet de la Ópera de París en 2001. Desde 2004, es la Directora de la Escuela de Ballet de la Ópera de París, siendo invitada regularmente como miembro distinguido en simposios y programas de formación, así como para ser jurado en competencias internacionales. Contribuyó a la conservación del repertorio de la Escuela de Ballet de la Ópera de París, que también enriqueció con obras como el Pas-de-six de Napoli d’ August Bournonville y Piège de Lumière de John Taras.

Otras biografías

DIRECTOR DE ORQUESTA
Gustavo Rivero Weber

Fundador de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM) y Director Artístico de la misma desde 2015. En poco tiempo ha llevado a este grupo a ser reconocido como una de las mejores orquestas mexicanas y tener un destaque internacional después de una exitosa gira por Italia, donde actuaron en Merano y las Musikwohen —uno […]

Ver más
MEZZOSOPRANO
Annalisa Stroppa

Nacida en Brescia (Italia), debutó con el rol de Cherubino en I due Figaro (Mercadante) en Salzburgo, con la dirección de Muti, producción que también protagonizó en el Festival de Ravenna, en el Real de Madrid y en el Teatro Colón de Buenos Aires. Ha trabajado en los principales escenarios como la Scala de Milán, […]

Ver más
DIRECTOR MUSICAL
Zubin Mehta

Nació en Bombay y recibió su primera educación musical junto a su padre Mehli Mehta, destacado concertista de violín y fundador de la Orquesta Sinfónica de Bombay. En 1954 ingresó al programa de Dirección Orquestal en la AkademiefürMusik de Viena. Ganó la Competencia Internacional de Dirección de Liverpool en 1958 y también un premio de […]

Ver más
Tenor
Mikheil Sheshaberidze

Tenor georgiano reconocido internacionalmente, su repertorio incluye los roles protagónicos de títulos como Tosca, Turandot, Madama Butterfly, Otello, Aida, Cavalleria Rusticana, Pagliacci y Norma. Formado en el Conservatorio de Tiflis, fue vencedor de diversos concursos de canto en Italia. Entre otros teatros, se presentado en la Ópera de Finlandia, el Teatro Regio de Turín, el Teatro Comunale de Módena, el Teatro Petruzzelli de Bari […]

Ver más
×