Elizabeth Ridolfi

Volver

VIOLA

Comenzó su carrera a temprana edad junto a su padre y a los maestros L. Spiller, R. Reggio, M. Fiocca, F. Hasaj, J. Bondar y G. Caussè en París. En música de cámara se perfeccionó en el país y en Europa, obteniendo dos veces el diploma de mérito de la Accademia Musicale Chigiana de Siena (Italia). Integró los cuartetos Luis Gianneo, Cuarteto UCA y, en la actualidad, el Cuarteto de Amigos. Fue Instructora de la Orquesta Académica del Teatro Colón, Orquesta Académica del Teatro Argentino (La Plata) y Orquesta Juvenil de la Universidad del Salvador, con las que se presentó como solista. También tocó junto a la Filarmónica de Buenos Aires y la Sinfónica Nacional. Actualmente es solista de vio-la de la Orquesta de Música Argentina Juan de Dios Filiberto y es profesora en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola.

Otras biografías

VIOLA
Odile Auboin

Se graduó con honores del Conservatorio de París en 1991. Estudió en la Universidad de Yale y se perfeccionó con Bruno Giuranna en la Fundación Stauffer de Cremona, Italia. En 1995 se unió al Ensemble Intercontemporain dirigido por Pierre Boulez. Su interés en la composición y su prestigio como solis-ta le permitieron trabajar con los […]

Ver más
BARÍTONO
Omar Carrión

Ha cantado en salas de la Argentina, América Latina y Europa y destacó en Pagliacci (que grabó en CD con Luis Lima y Sherrill Milnes) y en El barbero de Sevilla. Egresado del ISATC, en el Teatro Colón ha tenido roles en Cavalleria Rusticana, Turandot y Madama Butterfly y fue solista en la Misa de Puccini. Ganó el Concurso Rossini y fue semifinalista del Concurso Pavarotti […]

Ver más
PIANO
Fernando Pérez

Reconocido por su versatilidad como intérprete tanto en repertorio clásico como contemporáneo, inició su carrera internacional en 1991, debutando en Italia. A lo largo de su carrera, ha participado en festivales y conciertos en países como México, Canadá, Sudáfrica, diversas ciudades de Estados Unidos, además de América Latina y Europa. Ha participado junto a múltiples […]

Ver más
Contrabajo
Pedro Salerno

Nació en 1995 y comenzó sus estudios de contrabajo a los 13 años con Carlos Vega (Orquesta Estable del Teatro Colón) y Gerardo De Mónaco, para más adelante continuar su desarrollo con Elián Ortiz Cárdenas. En 2012 formó parte de la Orquesta Académica de Buenos Aires, dirigida por Carlos Calleja. En 2014 ingresó en el […]

Ver más
×