Emilio Basaldúa

Volver

Puesta en escena, escenografía y vestuario

Es arquitecto graduado en la UBA, diseña escenografía y vestuario para teatro, televisión, cine y ópera. Fue Director General y Artístico del Teatro Colón entre el 2001 y 2002. Entre sus trabajos teatrales se encuentran La vuelta al hogar de Harold Pinter, dirigida por Alejandro Maci, Variaciones enigmáticas, de Eric Emmanuel Schmitt, Incendios, de Wajdi Mouawad, dirigida por Sergio Renán, entre otros. En cine participó en Los viernes de la eternidad (1981), No habrá más penas ni olvido (1982), Una sombra ya pronto serás, El Mural (2010), Cuerpos perdidos (1988), El impostor (1996), El Sur (1990) y Tango (1997), presentada en el Festival de Cannes y nominada al Oscar como mejor película extranjera. Algunos de sus trabajos para ópera fueron La Bohème, Norma, La fille du régiment, Falstaff, Andrea Chénier y La vida breve (1993, régie Emilio Sagi), La ciudad ausente (1995, régie David Amitin), Macbeth (1998, régie Jérôme Savary), El Cónsul (1999, régie Gian Carlo Menotti), La Cenerentola (2012, régie Sergio Renán), L’ Elisir d’ Amore (2015, régie Sergio Renán). Previamente en el CETC ha presentado Il combattimento de Tancredi y Clorinda, Pierrot Lunaire, El milagro secreto, Noche transfigurada, Trazas sobre trazas y La Rosa.

Otras biografías

SOPRANO
Anja Kampe

La cantante alemana es considerada una de las artistas más destacadas de la actualidad en su cuerda. La interpretación de Sieglinde (Bayreuth Festival), Isolda (Ópera Estatal de Berlín), Kundry (Ópera de París), Katerina Ismailova (Bavarian State Opera Munich), Brünnhilde (Festival de Verano de Salzburgo) consolidaron su prestigio y su valoración mundial. Abrió la temporada 2017/18 […]

Ver más
Barítono
Gabriel Vacas

Miembro del Coro Estable del Teatro Colón desde 2011, ha participado allí como solista en Pagliacci, Die Soldaten, Aurora, Billy Budd y Werther. Inició su formación con Ricardo Barrera en el coro del Colegio Nacional «Almirante Guillermo Brown». Estudió en el Instituto Municipal de Música de Avellaneda, la UNA y el ISATC, perfeccionándose junto a Irene Burt, Marta Blanco, Guillermo […]

Ver más
Cuarteto Arditti

Fue fundado en 1974 por el violinista británico Irvine Arditti. Goza de una inmensa reputación internacional gracias a sus apasionadas interpretaciones de música contemporánea y del siglo XX, llevadas a cabo con una refinadísima técnica. Ha recibido numerosos reconocimientos por su trabajo, entre ellos el Deutsche Schallplatten Preis, el Premio Gramophone a la mejor grabación […]

Ver más
VIOLÍN
Ilya Kaler

En la Escuela Central de Música de Moscú fue alumno de Zinaida Gilels y, en el Conservatorio Estatal de Moscú, de Leonid Kogan y Victor  Tretiakov. Además su mayor influencia e inspiración fue el gran violinista y maestro Abram Shtern. Fue ganador de la medalla de oro de tres prestigiosos concursos internacionales: Chaikovski (Moscú, 1986), Sibelius (Helsinki, […]

Ver más
×