Ensemble Modern

Volver

Es uno de los más reconocidos grupos de música contemporánea de Europa. Vuelve al país luego de más de veinte años para dar su primer concierto en el Teatro Colón. Junto a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y solistas locales, presenta un programa de estrenos nacionales de obras para ensamble y orquesta, bajo la batuta del director español Pablo Rus Broseta. Fundado en 1980 en Frankfurt, el Ensemble Modern (EM) une a veintidós solistas de diez países y se distingue por su peculiar estructura organizativa en la que no hay un director artístico. Todos sus miembros son responsables por la selección y ejecución de proyectos, coproducciones y asuntos financieros. Su programa único y distintivo incluye teatro musical, proyectos de danza y video, música de cámara, ensamble y conciertos orquestales. El eje del concierto que los trae al Teatro Colón es Kraft, del compositor finlandés Magnus Lindberg, una titánica obra de media hora escrita para ensamble solista amplificado espacialmente y gran orquesta. El programa incluye además EXPO, una reciente composición breve para orquesta también de Lindberg; y dos obras para ensamble solo: el estreno mundial de Madrigal No.3 (Las Manos) del argentino Marcos Franciosi y la audaz Runaround del esloveno Vito Žuraj, para cuarteto de metales y ensamble, en la cual siete solistas argentinos se sumarán al grupo alemán.

Otras biografías

MEZZOSOPRANO
Anna Lapkovskaja

Realizó su debut operístico como Carmen en la Ópera de Núremberg en 2010, a donde volvió como Suzuki y Marchesa Melibea. Un año después debutó en la Ópera Estatal de Berlín como Masha, conviertiéndose hasta hoy en una cantante regular de ese mítico escenario. Interpretó numerosos roles, como Flosshilde, Magdalene, Dryade y Rosina, bajo la […]

Ver más
Piano
Bryan Wagorn

Director asistente de la Metropolitan Opera House de Nueva York, es valorado por su versatilidad como solista, músico de cámara y pianista acompañante de prestigiosos cantantes e instrumentistas a nivel internacional. Se ha presentado en recitales de salas como el Carnegie Hall y los festivales de Glyndebourne, Marlboro y Ravinia; así como ha contribuido con […]

Ver más
COMPOSITOR
György Ligeti

Considerado uno de los compositores más importantes de la posguerra, fue estudiante y profesor en su Hungría natal hasta la Revolución de 1956, cuando huyó a Austria. Trabajó en los centros de nueva música de Colonia, Darmstadt, Estocolmo y Viena. Es reconocido principalmente por su técnica micropolifónica: texturas corales y orquestales densamente tejidas que se […]

Ver más
TENOR
Enrique Folger

Ha interpretado los roles principales de su cuerda en Don Giovanni, Fidelio, Nabucco, Macbeth, La traviata, Rigoletto, Don Carlo, Tosca, Turandot y Don Quijote, entre muchas otras producciones. Se formó en el Conservatorio Superior de Música «Manuel de Falla» y en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, siendo miembro de la Camerata Vocale dirigida por Guillermo Opitz. Participó en el Festival Martha Argerich, la Gala del […]

Ver más
×