Evgueni Mikhailov

Volver

PIANO

Obtuvo triunfos en prestigiosas competencias internacionales como el Concurso Scriabin de Rusia, la competencia I. G. Erikson en Suecia, además de otros certámenes como el Pozzoli en Italia y el primer premio en el concurso internacional de piano Rachmaninov en Los Ángeles, en 2002. Egresó del Conservatorio Estatal de Kazan –donde ejerce la docencia- 
y se perfeccionó luego en el Conservatorio de Moscú. Entre 1997 y 2007 integró los Solistas de Moscú, ensamble con el que recibió varios premios y distinciones. En 2004 recibió el título de “Artista del Pueblo de la República  de Tatarstan” y “Artista honorario de la República Udmurt”. Se ha presentado en más de 500 conciertos alrededor del mundo, desde América del Sur y Estados Unidos hasta China y África. Se lo oyó en salas como la Philharmonie de Berlín, el auditorio Giuseppe Verdi de Milán, la Salle Cortot en París, St. Martin-in-the-Fields en Londres, Gran Sala del Conservatorio de Moscú, Civic Auditorium de Los Angeles, Steinway Hall en Nueva York, City Hall en Hong Kong y CRR Concert Hall en Estambul. 

Es invitado regularmente a festivales internacionales en Alemania (Berlín-Moscú), Suiza (Internationale Musikfestwochen en Lucerna), Noruega (Bergen), EE.UU. (Bellingham), Rusia (Kremlin Musical), Austria y Suecia. Se ha presentado como solista con orquestas como la Deutsche Symphonie Orchester Berlin, Filarmónica de Bydgoszcz, Orquesta Nacional de Bélgica, Orquesta Nacional de Rusia, filarmónicas Académica de San Petersburgo, de Buenos Aires, Montevideo y de la Ciudad 
de México. Ha colaborado con maestros como Vladimir Ashkenazy y Mijail Pletnev, entre otros. Ha sido jurado de varios concursos nacionales e internacionales. Ha organizado seminarios y clases magistrales en Rusia, Estados Unidos, Corea del Sur, Suecia, Suiza y Noruega. En reconocimiento a sus méritos fue invitado a dar clases y conferencias en la World Piano Pedagogy Conference en Estados Unidos. Muchos de sus estudiantes han sido laureados en competencias en Rusia y otros países y son activos concertistas y docentes en todo el mundo.

Otras biografías

Divertimento Ensemble

Fundado en 1977, con la dirección de Sandro Gorli, hizo su debut en 1981 en el Teatro alla Scala de Milán, y regresó posteriormente en cuatro ocasiones. Presente en los principales festivales de música contemporánea de Europa, fue invitado trece veces a la Bienal de Venecia entre 1979 y 2016. Ha realizado conciertos en todos […]

Ver más
Flauta
Claudia Bucchini

Fue solista de la Orquesta Regionale Toscana y ha colaborado con la Orquesta del Teatro alla Scala, la Accademia Nazionale di Santa Cecilia, la Mahler Chamber Orchestra, el Maggio Musicale Fiorentino, el Teatro Comunale di Bolonia, la Orchestra Sinfonica Siciliana y la Verdi Orquesta de Milán. Ha actuado bajo la batuta de directores de renombre […]

Ver más
ACTRIZ
Mercedes Morán

Nacida en Concarán, Argentina, en 1955 ha desarrollado su carrera de actriz tanto en cine como en teatro y televisión. Para la gran pantalla participó en importantes títulos del cine latinoamericano reciente, como La ciénaga (LucreciaMartel, 2001), Diarios de motocicleta (Walter Salles, 2003), La niña santa (Lucrecia Martel, 2003), Luna de Avellaneda(Juan José Campanella, 2003), Betibú (Miguel Cohan, 2014), Neruda (Pablo Larraín, 2016), El amor menos pensado(Juan Vera), El Ángel (Luis Ortega), Familia sumergida (María Alché), Araña (Andrés Wood) y Sueño Florianópolis(Ana Katz), por […]

Ver más
Soprano
Alyson Rosales

Nacida en Chile, inicia sus estudios en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Posteriormente, continúa de forma privada con Ahlke Scheffelt. Luego, viaja a Stuttgart, donde concluye en 2020 sus estudios de pregrado con máxima distinción con Turid Karlsen en la HMDK Stuttgart, lugar en el que actualmente finaliza sus estudios de […]

Ver más
×