Fabio Sparvoli

Volver

DIRECTOR DE ESCENA

Inició su actividad como director escénico en Roma con algunos espectáculos de teatro experimental, acompañado por Mario Scaccia y Gianfranco Varetto.
A partir de la temporada 1980/1981, comenzó una colaboración con Il Piccolo Teatro de Milán, junto a Giorgio Strehler, como asistente de dirección (1982-1989). En ese período organizó, en Italia y el extranjero, muchos espectáculos emblemáticos de la Compañía, incluidos Arlecchino, servitore dei due padroni, El alma buena de Sezuan, La Tempestad y La grande magia.
En 1984 comenzó como director colaborador en ópera con Roberto De Simone, con quien trabajó hasta 1995, realizando All’idea di quel metal para el Festival Rossini de Pessaro, La Cenerentola en Génova y Nabucco en el San Carlo de Nápoles.
Desde 1999 su trabajo lo llevó al Festival de Wexford, Teatro de la Maestranza de Sevilla, Teatro Vittorio Emanuele de Messina, Teatro dell’Opera de Roma, Regio de Turín, Teatro Mikhailovskij de San Petersburgo, Maggio Musicale Fiorentino, Ópera de Lille y Teatro Municipal de Santiago de Chile.
En 2009 montó Suor Angelica y Gianni Schicchi en la Ópera de Split, logrando un gran éxito con el público y la crítica, seguido de una nueva producción de Madama Butterfly en San Carlo de Nápoles y de Il Barbiere di Siviglia en el Solís de Montevideo.
Entre muchos otros montajes figuran L’Elisir d’amore en Niza y Turin, Les Pecheurs du Perles en Verona y San Carlo de Nápoles, Il Barbiere di Siviglia en el Festival Internacional de Ópera Alejandro Granada, en Perú, y el Municipal de Santiago; Don Pasquale en el Municipal de Santiago, Milionaria de Nino Rota y Eduardo De Filippo, en el Teatro del Lily de Lucca, en el Goldoni de Livorno y el Verdi de Pisa.

Otras biografías

SOPRANO
Christina Major

La cantante estadounidense Christina Major interpretó por primera vez a Norma en 2017 con la West Bay Opera en San Francisco y recientemente encarnó los roles de Mimi en La bohème junto a la Forth Worth Opera (Texas), Elektra en Idomeneo en la Ópera de San José (California), Violetta en La traviata en Coeur D’Alene, […]

Ver más
TENOR
Santiago Ballerini

Tenor argentino reconocido como uno de los principales intérpretes del belcanto, habiendo cantado en los teatros más importantes de América. Hizo su debut europeo como Gualtiero en Il pirata en la Ópera Nacional de Burdeos, después cantó Ernesto en Don Pasquale en Bilbao, Nemorino en L’elisir d’amore en el Teatro Regio di Torino, un papel que también cantó en la Ópera […]

Ver más
TENOR
Héctor Sandoval

Es egresado del Conservatorio Nacional de Música de México (donde tomó clases con Enrique Jaso) y en 1994 viajó a Europa, donde continuó su formación en la Escuela Superior de Música y Arte Dramático de Viena. Estudió repertorio con Plácido Domingo, Walter Berry, Luigi Alva, Chris Merrit y Ghena Dimitrova; y técnica vocal con Francisco […]

Ver más
Dirección musical
Federico Ciancio

Integra diversos conjuntos de música barroca como tecladista y arpista bajo la dirección de Manfredo Kraemer, Gabriel Garrido, Juan Manuel Quintana y Cristina García Banegas. Formó el Concerto Cima y la Cappella Seicento en 1966, interesado en la práctica del bajo continuo, el barroco italiano y los oratorios latinos. Ha participado en diversos conciertos y […]

Ver más
×