Francesco Ivan Ciampa

Volver

DIRECTOR MUSICAL

Nació en Italia en 1982. Se diplomó en dirección orquestal en el Conservatorio Santa Cecilia de Roma, en composición e instrumentación en el Conservatorio  Domenico Cimarosa en Avellino, donde también estudió flauta y piano. También se graduó en Conservación y Patrimonio Cultural.
Prosiguió sus estudios con Carlo Maria Giulini, Bruno Aprea, Joachin Achúcarro, Horacio Gutiérrez, Gianandrea Noseda, Gabriele Ferro, Jorma Panula, Piotr Vandilovski and Gianluigi Gelmetti.
Obtuvo numerosos premios como el primer “National Arts Award 2010/2011 edition – section Conducting” en L’Aquila con la Sinfónica Abruzzese y el primer premio nacional de dirección otorgado por MIUR en colaboración con el Vicariato de Roma, donde dirigió el Concierto de Navidad en honor a Benedicto XVI, la Octava de Schubert transmitida por CTV, Vatican Radio Sat 2000 en el marco de la Basílica de Santa Maria Maggiore en Roma. Desde 2007 es profesor de Teoría Solfeo y Dictado Musical en el “Nicholas Hall” de Benevento. En 2009 fundó el “LaboratorioLirico / Orchestral – Benevento” con obras como Prima La Musica E Poi Le Parole de Salieri; L’italiana In Londra de Cimarosa en Benevento y Mantua, por el cual ganó el premio “Domenico Cimarosa”;  El barbero de Sevilla de Rossini en el Palacio Real de Caserta. Dirigió las filarmónicas “Toscanini” en Parma, de Salerno, la Orquesta Juvenil Italiana, la orquesta del Royal Northern College of Music en Manchester, “I Pomeriggi Musicali”, la Orquesta del Conservatorio de Santa Cecilia, I Solisti di Napoli, sinfónicas de Valencia, Varna, Joven de Andalucía, Extremadura y Sofía, Bulgaria.
Fue asistente de Antonio Pappano al preparer la Orquesta Juvenil del Conservatorio de Benevento. Fue designado por la Fundación Eutherpe (España) como director asistente de Bruno Aprea con la Joven Orquesta Nacional de España en 2009.
Es asistente de Daniel Oren, preparando producciones en la Opera Bastille en París, Teatro del Capitolio de Toulouse, Teatro San Carlo de Nápoles, Teatro Petruzzelli, Teatro Giuseppe Verdi en Salerno y en la inauguración de la 90º Edición de la Arena de Verona en 2012.
Desde 2008 es Director Musical de Escenario en el Teatro Giuseppe Verdi en Salerno en títulos como La Bohème, La Traviata, La Vedova Allegra, Don Giovanni, Lucia di Lammermoor, Rigoletto, Nabucco, Aida, Un Ballo in Maschera, El barbero de Sevilla, L’elisir d’amore, Romeo y Julieta, I Puritani y Tosca, junto a Zeffirelli, Puggelli, Salemme, Giancarlo Del Monaco, Proietti y Canessa y cantantes como Leo Nucci, Renato Bruson, Cristina Gallardo Domas, AnnickMassis, Markus Werba, DimitraTheodossiu, Hui He, Nino Machaidze, BrunoPraticò, Franco Vassallo, Lorenzo Regazzo, Ambrogio Maestri, Martina Serafin y Marcelo Álvarez.
Ha dirigido la Filarmónica y Coro de Salerno en el Concierto de la Unificación y de Año Nuevo de 2012. Recientemente ha dirigido Rigoletto, Nabucco, I Masnadieri, Pagliacci y Gianni Schicchi para el Festival Verdi en el Teatro Regio de Parma, así como Turandot en Torre del Lago, Rigoletto en Ancona, Simon Boccanegra en Modena y Piacenza, La Traviata en la Ópera de París. 
Entre sus futuros compromisos se cuentan Attila in Bilbao, La historia del soldado y Carmen en Salerno.

Otras biografías

BAILARÍN
Michal Mualem

Nació en 1974 en Israel. De 1982 a 1989 estudió para gimnasta y comenzó a bailar en la Compañía de danza contemporánea The Kibbutz en 1991. Entre 1994 y 1999 bailó en la Compañía de Baile Liat Dror Nir Ben – Gal, con Inbal Pinto y Niv Sheinfeld. Entre 1999 y 2001 bailó con la […]

Ver más
DIRECTORA DE ESCENA
Sofía Wilhelmi

Nació en 1983 en Lima, Perú y en 1986 se radicó en Buenos Aires. Egresada del Conservatorio Nacional, es actriz de teatro, cine y televisión, directora y dramaturga. Actualmente cursa la carrera de Dirección Escénica de Ópera en el Instituto Superior del Teatro Colón. En 2013 estrenó Baby Call, su primera obra como directora y […]

Ver más
COREÓGRAFO
Oscar Araiz

Coreógrafo y director, ha presentado sus creaciones en las Óperas de París y Roma, el Joffrey Ballet de Nueva York y la Fundación Gulbenkian de Lisboa, entre otras salas. Entre estas destacan La consagración de la primavera, Romeo y Julieta, Magnificat y La cabalgata argentina. Fundador del Ballet del Teatro San Martín, fue su director, […]

Ver más
BAILARÍN
Gyung Moo Kim

Nació en 1980 en Corea del Sur. En sus comienzos se dedicó a la danza callejera ganando competencias en su país y en Estados Uuidos. Se muda en 2005 a Nueva York para estudiar en la Ailey School y comienza a trabajar como bailarín contemporáneo con Kazuko Hibayashi company, Janis Brenner company, New York Theatre […]

Ver más
×