Francesco Vitali

Volver

SUPERVISOR DE VESTUARIO E ILUMINACIÓN

Graduado en Escenografía en la Academia de Bellas Artes de Brera en 1996, con las calificaciones más altas. En 1994 y en 1995 estudió en la Facultad de Arte Teatral de la Universidad Estatal de San Francisco, California, trabajando como escenógrafo para varias producciones en prosa. En 1997 comenzó su carrera como diseñador de luces y fotógrafo en Nueva York y San Francisco para el espectáculo teatral Sept, basado en Les Sept Princesses de Maeterlinck, con la adaptación y dirección de Claudia Botta. En 2000 ganó un concurso público como realizador escenográfico, organizado por la Unión Europea y la Fundación Teatro Massimo de Palermo. También trabajó como escenógrafo para algunas producciones de teatro musical. 
En 2002 ganó el premio al mejor director de fotografía en el Meeting de los sellos discográficos independientes, por el video musical Humanoid de Puntog Blu. En el mismo período comenzó también una larga colaboración, como diseñador de iluminación y escenógrafo, con la directora Federica Santambrogio y la direc-tora y coreógrafa Deda Cristina Colonna para óperas y obras de teatro. Con ella trabajó en el espectáculo Voluptas Dolendi-Les Gestes du Caravaggio (2002/2006) y el film de arte basado en la misma producción, del que fue director y director de fotografía. En 2015 y 2017 colaboró nuevamente con ella en una producción de Armide de Jean-Baptiste Lully, presentada en Austria (Inns-brucker Festwochen der Alten Musik), Alemania (Musikfestspiele Potsdam Sanssouci) y Polonia (Warsawska Opera Kameralna). En 2017 escribió, dirigió y coprodujo un documental titulado Villa Visconti Borromeo Litta, cuatro siglos de historia, un viaje en el tiempo entre arte, delicias y juegos acuáticos. 

Otras biografías

BARÍTONO
Alejandro Meerapfel

Egresado de la carrera Canto y Maestría del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, estudió con maestros como Lucka Jerman y Nino Falzetti, perfeccionándose actualmente con María Rosa Farré. Entre sus protagónicos en teatros de Europa y América Latina se destacan Leporello (Don Giovanni), Marcello (La Boheme), Rodrigo (Don Carlo) y Guglielmo (Cosi fan […]

Ver más
Mezzosoprano
María Luisa Merino Ronda

Debutó en el Teatro Colón en Cavalleria rusticana y ha participado en producciones de Los cuentos de Hoffmann, La flauta mágica, La finta giardiniera, L’ elisir d’ amore y Carmen, entre otras obras. Se formó en el ISATC y se presentó como solista junto a orquestas de la Argentina y Chile, su país natal, en obras como el Elias de Mendelssohn; la Novena […]

Ver más
Actriz, directora teatral, escritora.
Analía Couceyro

Actriz, directora teatral, docente y escritora. Como directora de teatro y performance suele trasponer materiales literarios a espacios no convencionales. En muchas de estas experiencias también actúa. Ganó numerosos premios, menciones y becas. Participó en diversos festivales y giras nacionales e internacionales. Imparte seminarios de actuación en el ámbito privado en la Argentina y el […]

Ver más
Soprano
Paolla Soneghetti

Nacida en Brasil. Es licenciada en Canto por la Universidad Federal de Río de Janeiro, egresada de la Academia de Ópera “Bidu Sayão” del Theatro Municipal de Río de Janeiro y del Ópera Estudio de la Orquesta Sinfónica de Porto Alegre. Actualmente, completa su formación artística en Buenos Aires, en la carrera de Canto del […]

Ver más
×