Francesco Vitali

Volver

SUPERVISOR DE VESTUARIO E ILUMINACIÓN

Graduado en Escenografía en la Academia de Bellas Artes de Brera en 1996, con las calificaciones más altas. En 1994 y en 1995 estudió en la Facultad de Arte Teatral de la Universidad Estatal de San Francisco, California, trabajando como escenógrafo para varias producciones en prosa. En 1997 comenzó su carrera como diseñador de luces y fotógrafo en Nueva York y San Francisco para el espectáculo teatral Sept, basado en Les Sept Princesses de Maeterlinck, con la adaptación y dirección de Claudia Botta. En 2000 ganó un concurso público como realizador escenográfico, organizado por la Unión Europea y la Fundación Teatro Massimo de Palermo. También trabajó como escenógrafo para algunas producciones de teatro musical. 
En 2002 ganó el premio al mejor director de fotografía en el Meeting de los sellos discográficos independientes, por el video musical Humanoid de Puntog Blu. En el mismo período comenzó también una larga colaboración, como diseñador de iluminación y escenógrafo, con la directora Federica Santambrogio y la direc-tora y coreógrafa Deda Cristina Colonna para óperas y obras de teatro. Con ella trabajó en el espectáculo Voluptas Dolendi-Les Gestes du Caravaggio (2002/2006) y el film de arte basado en la misma producción, del que fue director y director de fotografía. En 2015 y 2017 colaboró nuevamente con ella en una producción de Armide de Jean-Baptiste Lully, presentada en Austria (Inns-brucker Festwochen der Alten Musik), Alemania (Musikfestspiele Potsdam Sanssouci) y Polonia (Warsawska Opera Kameralna). En 2017 escribió, dirigió y coprodujo un documental titulado Villa Visconti Borromeo Litta, cuatro siglos de historia, un viaje en el tiempo entre arte, delicias y juegos acuáticos. 

Otras biografías

Trío
Trío del Este

Conformado por artistas ampliamente reconocidos en el ámbito de la música de cámara y sinfónica, se destaca en la difusión de obras poco frecuentadas del repertorio para su orgánico. Desde su creación, se ha presentado en diversos recitales y conciertos de sedes como el Salón Dorado del Teatro Colón, Club Sirio Libanés, Teatro Lumen Artis […]

Ver más
Directora de orquesta
Nathalie Marin

Nació en Francia y desarrolla su actividad en América Latina y Europa. En 1999 obtuvo su máster de Dirección orquestal en la Royal Danish Academy of Music. Fue asistente de Michel Tabachnik en Roma, Paris, Génova y Eslovaquia. Ha sido directora asistente de la Royal Opera de Copenhagen. Fue directora artística del Festival “Pestacles” en […]

Ver más
BARÍTONO
Vinícius Atique

Se presenta en los principales teatros de Brasil en obras como Arlecchino de Busoni y Kátia Kabanová de Janácek en el Teatro San Pedro; Carmen de Bizet y El niño y los sortilegios de Ravel en el Teatro Municipal de São Paulo; Jenufa en el Teatro Municipal de Río de Janeiro; I Puritani en el […]

Ver más
Oboe
Ivana Alvarenga

Tomó clases de instrumento con Luciano Leo y en 2019 ingresó al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Durante 2018 se desempeñó como solista de la Orquesta Sinfónica de Chaco. Ingresó a la Orquesta Juvenil Nacional José de San Martín y a la Sinfónica Municipal de Avellaneda en 2021. Participó de una gira por […]

Ver más
×