Franco Zeffirelli

Volver

DIRECTOR DE ESCENA Y ESCENOGRAFÍA

Nació en Florencia, Italia, en 1923. Al terminar la guerra comenzó a estudiar en la Academia de Bellas Artes de Florencia. Atraído por
el teatro, se unió a un grupo como actor. 

El gran punto de inflexión en su carrera fue el encuentro con Luchino Visconti, con quien trabajó durante más de diez años. 
Su actividad abarca el cine, el teatro y la ópera. Sus producciones teatrales incluyen Romeo y Julieta (1960) con John Stride, Judi Dench
y Alec Mc Cowen; Saturday, Sunday, Monday, de John Gielgud con Joan Plowright y Laurence Olivier; Othello en Stratford-upon-Avon con Peggy Ashcroft; La dame aux camélias en Broadway con Susan Strasberg; Lorenzaccio por la Comédie Française; y Absolutely, 
Maybe en Londres, entre otros montajes.

Sus producciones de ópera en los principales teatros del mundo son innumerables, y ha trabajado junto a artistas como Maria Callas, Luciano Pavarotti, Herbert Von Karajan, Leonard Bernstein, Carlos Kleiber, por nombrar algunos. Inolvidables son sus producciones de Aida (1963) con Leontyn Price, Carlo Bergonzi, Fiorenza Cossotto y Nicolai Ghiaurov; La Bohème (1963) con Mirella Freni y Gianni Raimondi en La Scala de Milán; Tosca (1964) en el Covent Garden con María Callas, Renato Cioni, Tito Gobbi;
y Turandot (Teatro La Scala, 1983) con Plácido Domingo y Katia Ricciarelli. En 2000 puso en escena Tosca en la Ópera de Roma con Luciano Pavarotti; Falstaff (con Leonard Bernstein como director musical), Don Giovanni y La Traviata en el Metropolitan Opera de Nueva York; Carmen, Il Trovatore, Aida y Madama Butterfly en la Arena de Verona, y Aida en Tokio.

Sus elecciones artísticas están marcadas por una devoción constante a los clásicos, particularmente a Shakespeare, cuyas obras 
a menudo trasladó al cine. Se destacan sus versiones cinematográficas de Cavalleria Rusticana y Pagliacci (1981), La Traviata (1982) y Otello (1986), que contribuyeron a acercar a la audiencia joven a la ópera.

Otras biografías

Tenor
Diego Bento

En el Teatro Colón ha cantado en Aurora de Héctor Panizza y como sirviente en Un ballo in maschera de Giuseppe Verdi, producciones de 2024; y este año ha interpretado a Luigi en Il tabarro de Giacomo Puccini, así como el rol del mensajero en Aida, otra de las reconocidas óperas verdianas. Nacido en Buenos Aires, realizó su formación en el Conservatorio […]

Ver más
COREÓGRAFO
Enrique Martínez

Nace en la Habana, Cuba, en 1926. Se forma en su país de origen con maestros de la talla de Alicia Alonso y posterior-mente en Nueva York con Igor Schwesoff. Fue contratado por el ABT-American Ballet Theatre cuando Lucia Chase, directora de la compañía, lo vió bailar con una compañía cubana. Se unió a la […]

Ver más
Colaborador artístico y asistente de dirección
Paolo Giani Cei

Nació en Turín y desde 2008 ha trabajado con Stefano Poda como colaborador artístico y asistente de dramaturgia, dirección, escenografía, vestuario y diseño de luces. En 2014 se encargó de la dramaturgia de Tristan und Isolde y en 2016, de Titán para el Ballet Nacional de São Paulo, una coreografía completa de la primera sinfonía […]

Ver más
BARÍTONO
Lucas Somoza Osterc

Nació en Buenos Aires. Se formó en técnica vocal con Víctor Srugo. Egresó del ISATC y fue becario de la Fundación de Música de Cámara, presidida por G. Opitz, con quien estudió Lied, melodía francesa y oratorio. Se perfeccionó con Teresa Berganza, Marcos Fink, Breda Zakotnik y Manuel Cid. Debutó en 2008 como Mercutio (Romeo […]

Ver más
×