Fundación Cultural Patagonia

Volver

Es una institución sin fines de lucro creada en 1990 en General Roca, provincia de Río Negro, cuyo objetivo es la expansión del arte y la cultura en todos sus géneros. La fundación cuenta con una propuesta distintiva, integrada por elencos artísticos en diferentes ramas de la música, la danza y el teatro. Fundación Cultural Patagonia intenta arribar a la mayor cantidad de lugares de la provincia de Río Negro, el país y el exterior. La difusión del arte y la posibilidad de que sea un vehículo de expresión y enriquecimiento para públicos de distintas edades, estratos sociales y geográficos, es su motor principal. Fundación Cultural Patagonia administra los siguientes elencos: Orquesta Sinfónica de la Provincia de Río Negro, Ensamble Popular, Grupo de Tango, Coro de Niños y Adolescentes, Ballet Río Negro, Ensamble de Percusión, Cuarteto, Quinteto y Camerata de Cuerdas, Grupo de Jazz, Coro Femenino, Ballet Español y Folclórico, Grupo de Rock, Coro de FCP, Grupo de Canto y Piano y conjuntos alternativos. Los mismos actúan en gran cantidad de ciudades de Río Negro y el país todos los años, muchas veces con entrada gratuita. Asimismo, la institución organiza numerosos eventos como el Festival Internacional de Percusión, el Festival de Teatro, Exposiciones, el Festival de Música, etc.

Otras biografías

Escenografía
Paolo Fantin

Se especializó en Escenografía y Arte Escénico en la Academia de Bellas Artes de Venecia. En 2004 comenzó a colaborar con Damiano Michieletto en El pequeño deshollinador de Britten. En el ROF de Pesaro fue escenógrafo de La Gazza Ladra (Premio Abbiati 2008). Creó los decorados de Lucia di Lammermoor, Romeo y Julieta, El rapto en el serrallo, Luisa Miller, Madama Butterfly (Premio Abbiati 2011), L’elisir d’amore, Così fan […]

Ver más
violín
Vadim Gluzman

Nacido en la ex Unión Soviética en 1973, inició sus estudios de violín a los siete años. Antes de mudarse a Israel en 1990, donde fue alumno de Yair Kless, estudió con Roman Sne en Letonia y Sakhar Bron en Rusia. En Estados Unidos sus maestros fueron Arkady Fomin y, en la Academia Juilliard, Dorothy […]

Ver más
Dirección escénica
Betty Gambartes

Guionista, música, directora de teatro y ópera. Realizó estudios pianísticos y musicales en el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional de Rosario. Graduada de la carrera de “Regie de ópera” del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires. A partir de 1991 comenzó a interesarse en la dramaturgia que surge […]

Ver más
COREOGRAFÍA
Anne-Marie Holmes

Nacida en Canadá, se entrenó con Heino Heiden, Lydia Karpova y Wynne Shaw en Londres. En Nueva York continuó sus estu-dios de ballet con Felia Doubrovska y se formó en Leningrado con Natalia Dudinskaya, Alexander Pushkin y Shelest Alia del Ballet Kirov. Fue la primera norteamericana invitada a participar con el Ballet Kirov de Rusia. […]

Ver más
×