Gerald Martin Moore

Volver

DIRECTOR

Es un maestro de canto reconocido internacionalmente, que ha trabajado con Renée Fleming por muchos años, desde la producción de Alcina en la Ópera Garnier de París. Siguió trabajando con ella en los roles siguientes, en los discos de Decca y en recitales. Otros artistas de renombre también han acudido a su ayuda: Natalie Dessay, Joyce Di Donato, Marie Mc Laughlin, Elina Garanca, y Sarah Connolly. Y ha trabajado para los más destacados teatros como el Covent Garden, La Scala, el Metropolitan Opera (MET) , Opéra Bastille, Théatre des Champs-Elysées y Théatre du Chatelet en Paris, y en los Festivales de Aix-en-Provence, Edimburgo y Glyndebourne.

Desde 2008 enseña en la escuela de canto del MET y del Curtis Institute of Music. Suele dar clases magistrales regularmente en Glyndebourne, Merola, Washington National Opera, COC (Toronto), Atelier Lyrique Montréal, la Ópera de Los Ángeles, y el Ryan Center en la Ópera de Chicago. Es una autoridad en técnica vocal y un asiduo miembro de varios jurados de canto, como las audiciones regionales para el Metropolitan Opera.

Además, ha asistido a William Christie y su compañía Les Arts Florissants, para prerarar a los solistas en producciones y grabaciones que incluyen a Orlando, Semele y Alcina, de Handel; La flauta mágica, Las bodas de Figaro y El rapto en el serrallo, de Mozart. También ayudó a Sir Charles Mackerras en Idomeneo y La Clemenza di Tito, de Mozart; María Estuardo, de Donizetti; y Zelmira, de Rossini, en el Festival de Edinburgo. Allí también asistió a Maurizio Benini en Adelaide di Borgogna y La Donna del Lago. Compuso innumerables ornamentaciones para los más destacados cantantes como consultor de Opera Rara y Decca. Adicionalmente, es experto en repertorio francés de Delibes, Thomas, Gounod, Meyerbeer y Massenet. Como cantante, se destacó junto a la soprano Rebecca Caine en Leading Ladies, el disco que grabaron para celebrar a las estrellas legendarias de la escena musical británica. 

Otras biografías

Director
José María Moreno Valiente

Nacido en Mallorca, estudió dirección orquestal en España y en el Conservatorio Rimsky- Korsakov de San Petersburgo. Ha dirigido orquestas como las Sinfónicas de Berlín, Brandeburgo y Augsburgo (Alemania), la Filarmónica de Karelia (Rusia), la Sinfónica Nacional (Colombia), la Filarmonia Veneta (Italia), la Sinfónica Nacional (Chile), la Filarmónica de Zagreb (Croacia) y las Sinfónicas de […]

Ver más
COREÓGRAFO
Enrique Martínez

Nace en la Habana, Cuba, en 1926. Se forma en su país de origen con maestros de la talla de Alicia Alonso y posterior-mente en Nueva York con Igor Schwesoff. Fue contratado por el ABT-American Ballet Theatre cuando Lucia Chase, directora de la compañía, lo vió bailar con una compañía cubana. Se unió a la […]

Ver más
Clave
Manuel de Olaso

Es Licenciado en Música, egresado del Centro de Estudios Avanzados en Música Contemporánea (CEAMC). Realizó sus estudios pianísticos con Agustina Herrera, Carmen Baliero, Haydée Schvartz y Fernando Pérez, de clave con Jorge Lavista y María de Lourdes Cútolo y de composición con Coriún Aharonián. Fue clavecinista de Estación Buenos Aires (Dir. Mtro. Rafael Gíntoli), la Compañía de las Luces (Dir. […]

Ver más
BARÍTONO
Reuben Willcox

Se formó en Guildhall School of Music & Drama de Londres, en la Juilliard School de New York y en la Opera School of the Mannheim/Heidelberg Musikhochschule en Alemania. Barítono ganador de premios y competencias internacionales, fue solista en el Landestheater Coburg y en la Ópera de Bonn, cantando los roles principales de su cuerda en obras de Mozar, […]

Ver más
×