Harry Partch

Volver

Nacido en Oakland, California, el 24 de junio de 1901, fue compositor, filósofo, inventor, creador de instrumentos, y mucho más. Pasó su infancia en el suroeste americano, donde estuvo expuesto a la música y al sonido de diferentes culturas. Comenzó a estudiar composición en la Universidad del Sur de California, pero insatisfecho con el programa educativo deja la universidad para comenzar a trabajar por su cuenta. Luego de descubrir el trabajo de Hermann von Helmholtz, Partch comienza a explorar la entonación, donde encuentra, en este sistema, lo fundamental para satisfacer sus necesidades compositivas.

Inventó su Adapted Viola en Nueva Orleans, Luisiana, y comenzó a utilizar poemas de Li Po para su nuevo instrumento y voz. Mientras que su trabajo temprano recibió apoyo y algunas subvenciones, la Gran Depresión lo forzó a discontinuar su trabajo artísitico por la precariedad de la situación económica. Fue durante estos años que acumuló textos y experiencias que luego serían la base para su álbum The Wayward. Finalizada la Gran Depresión y gracias al apoyo de la Fundación Guggenheim, Partch vuelve al ruedo, componiendo y reescribiendo, durante el período entre 1941-1956, más de una docena de trabajos, inventado y construyendo más de una docena de instrumentos, concretando grabaciones y conciertos, y escribiendo la primera edición de su libro Genesis of a Music. En 1956 comenzó una residencia muy fructífera en la Universidad de Illinois, donde consiguió más apoyo para continuar su carrera. Aquí conoció a Danlee Mitchell, quien sería su asistente, manager y director musical, entre otras cosas, y continuó con su intenso trabajo de creación, aumentando, más todavía, sus inquietudes compositivas.  

En 1962 deja la Universidad de Illinois y se muda a California, donde pasa sus últimos doce años de vida entre diferentes ciudades de la costa, firme con su trabajo creativo, aumentando la producción de piezas de teatro y logrando la segunda 
edición de su libro. Murió el 3 de septiembre de 1974 en San Diego, California.  

Otras biografías

Soprano
Ricarda Merbeth

Reconocida a nivel internacional por sus interpretaciones del repertorio wagneriano y de las óperas de Richard Strauss, se presenta asiduamente en las principales casas teatrales, entre las que se incluyen las óperas estatales de Hamburgo, Baviera y Viena; la Ópera Nacional de París; los teatros Real de Madrid y de la Moneda de Bruselas; la […]

Ver más
PIANO
Eduviges Picone

Es Licenciada en Dirección Orquestal de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Se perfección con maestros como Ljerko Spiller, Mònica Kosachov, Manuel Rego, Guillermo Scarabino y Alberto Lysy. Con una beca de la International Menuhin Music Academy participó de “Rencontres Internationales” de Música de Cámara en Blonay (Suiza), participando […]

Ver más
Actriz, directora teatral, escritora.
Analía Couceyro

Actriz, directora teatral, docente y escritora. Como directora de teatro y performance suele trasponer materiales literarios a espacios no convencionales. En muchas de estas experiencias también actúa. Ganó numerosos premios, menciones y becas. Participó en diversos festivales y giras nacionales e internacionales. Imparte seminarios de actuación en el ámbito privado en la Argentina y el […]

Ver más
TENOR
Darío Schmunck

Nació en Buenos Aires. Estudio con Andrés Risso, Nino Falzetti, Régine Crespin, Denise Dupleix y Antonio Carangelo. Debutó en el Teatro Argentino de La Plata en 1992 y en Europa en 1997 en Aalto Theater Essen (Alemania). Cantó en reconocidos teatros líricos de Europa y Medio Oriente. Interpretó los roles de Fausto (Fausto), Tamino (La […]

Ver más
×