Harry Partch

Volver

Nacido en Oakland, California, el 24 de junio de 1901, fue compositor, filósofo, inventor, creador de instrumentos, y mucho más. Pasó su infancia en el suroeste americano, donde estuvo expuesto a la música y al sonido de diferentes culturas. Comenzó a estudiar composición en la Universidad del Sur de California, pero insatisfecho con el programa educativo deja la universidad para comenzar a trabajar por su cuenta. Luego de descubrir el trabajo de Hermann von Helmholtz, Partch comienza a explorar la entonación, donde encuentra, en este sistema, lo fundamental para satisfacer sus necesidades compositivas.

Inventó su Adapted Viola en Nueva Orleans, Luisiana, y comenzó a utilizar poemas de Li Po para su nuevo instrumento y voz. Mientras que su trabajo temprano recibió apoyo y algunas subvenciones, la Gran Depresión lo forzó a discontinuar su trabajo artísitico por la precariedad de la situación económica. Fue durante estos años que acumuló textos y experiencias que luego serían la base para su álbum The Wayward. Finalizada la Gran Depresión y gracias al apoyo de la Fundación Guggenheim, Partch vuelve al ruedo, componiendo y reescribiendo, durante el período entre 1941-1956, más de una docena de trabajos, inventado y construyendo más de una docena de instrumentos, concretando grabaciones y conciertos, y escribiendo la primera edición de su libro Genesis of a Music. En 1956 comenzó una residencia muy fructífera en la Universidad de Illinois, donde consiguió más apoyo para continuar su carrera. Aquí conoció a Danlee Mitchell, quien sería su asistente, manager y director musical, entre otras cosas, y continuó con su intenso trabajo de creación, aumentando, más todavía, sus inquietudes compositivas.  

En 1962 deja la Universidad de Illinois y se muda a California, donde pasa sus últimos doce años de vida entre diferentes ciudades de la costa, firme con su trabajo creativo, aumentando la producción de piezas de teatro y logrando la segunda 
edición de su libro. Murió el 3 de septiembre de 1974 en San Diego, California.  

Otras biografías

PIANO
Filippo Gamba

Se graduó en el Conservatorio de Verona, su ciudad natal, en la clase de Renzo Bonizzato. Se perfeccionó con María Tipo y Homero Francesch. Actualmente es profesor en la Academia de Música de Basilea y dicta seminarios en los festivales Musical de Portogruaro, Semana de Piano de Blonay, Asolo Musica, Oxford Philomusica y UDK Berlín. […]

Ver más
Soprano
Marta Torbidoni

La soprano italiana ha destacado en títulos en como La Traviata, Rigoletto, Il Trovatore, Nabucco, Gianni Schicchi, Turandot, La Bohème, I Puritani, Carmen, La Bohème y Pagliacci.  Ha cantado en escenarios como Roma, Bologna, Palermo, Colonia y Londres. Graduada del Conservatorio Pergolesi de Fermo, ganó el 68º Concurso Europeo para Jóvenes Cantantes en Spoleto (2014), entre otros premios.

Ver más
Asistente Oscar Araiz
Yamil Ostrovsky

Coreógrafo, director de teatro  y gestor cultural. Egresó del Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín y se diplomó en arte y educación, especializándose  en teatro físico y dramaturgia del movimiento.  Es director asociado de la Compañía Araiz y profesor en la Universidad Nacional de San Martín. 

Ver más
Cuarteto de cuerdas de la Universidad Nacional de La Plata

Fue creado en 1953 por profesores de la Escuela Superior de Bellas Artes y realizó su primer concierto en el Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata ese mismo año. Fue oficializado como representativo de la Universidad en 1958. Ha estrenado obras de importantes autores argentinos como Ginastera, Camps, Piazzola, Gandini, Alemann, Gerardi, etcétera. […]

Ver más
×