Harry Partch

Volver

Nacido en Oakland, California, el 24 de junio de 1901, fue compositor, filósofo, inventor, creador de instrumentos, y mucho más. Pasó su infancia en el suroeste americano, donde estuvo expuesto a la música y al sonido de diferentes culturas. Comenzó a estudiar composición en la Universidad del Sur de California, pero insatisfecho con el programa educativo deja la universidad para comenzar a trabajar por su cuenta. Luego de descubrir el trabajo de Hermann von Helmholtz, Partch comienza a explorar la entonación, donde encuentra, en este sistema, lo fundamental para satisfacer sus necesidades compositivas.

Inventó su Adapted Viola en Nueva Orleans, Luisiana, y comenzó a utilizar poemas de Li Po para su nuevo instrumento y voz. Mientras que su trabajo temprano recibió apoyo y algunas subvenciones, la Gran Depresión lo forzó a discontinuar su trabajo artísitico por la precariedad de la situación económica. Fue durante estos años que acumuló textos y experiencias que luego serían la base para su álbum The Wayward. Finalizada la Gran Depresión y gracias al apoyo de la Fundación Guggenheim, Partch vuelve al ruedo, componiendo y reescribiendo, durante el período entre 1941-1956, más de una docena de trabajos, inventado y construyendo más de una docena de instrumentos, concretando grabaciones y conciertos, y escribiendo la primera edición de su libro Genesis of a Music. En 1956 comenzó una residencia muy fructífera en la Universidad de Illinois, donde consiguió más apoyo para continuar su carrera. Aquí conoció a Danlee Mitchell, quien sería su asistente, manager y director musical, entre otras cosas, y continuó con su intenso trabajo de creación, aumentando, más todavía, sus inquietudes compositivas.  

En 1962 deja la Universidad de Illinois y se muda a California, donde pasa sus últimos doce años de vida entre diferentes ciudades de la costa, firme con su trabajo creativo, aumentando la producción de piezas de teatro y logrando la segunda 
edición de su libro. Murió el 3 de septiembre de 1974 en San Diego, California.  

Otras biografías

DIRECTOR DE ORQUESTA
Mario Perusso

Cursó sus estudios en el Conservatorio de Música de Buenos Aires; estudió composición con Cayetano Marcolli y Dirección Orquestal con Mariano Drago. Entre 1966 y 1968 fue becario del CLEAM del Instituto Torcuato Di Tella. Se desempeñó como maestro sustituto y como director artístico en el Teatro Argentino de La Plata y en el Teatro […]

Ver más
BARÍTONO
Cristian Maldonado

A lo largo de su trayectoria se presentó en salas de su Argentina natal, Bolivia y Perú. Ha cantado los roles principales en óperas como Rigoletto, La Traviata, Cavalleria Rusticana, Barbero de Sevilla, Il Trovatore, L’amico Fritz, Lucia di Lammermoor, Madama Butterfly. Actualmente, el barítono argentino es miembro del Coro Estable del Teatro Colón.

Ver más
DIRECTOR DE ESCENA
Roberto Oswald

Fue uno de los directores de escena y escenógrafos más destacados del Teatro Colón y del país. Realizó más de 200  escenografías para ópera, ballet y teatro de prosa y más de 120 producciones como director de escena. Como régisseur abarcó un amplio repertorio: desde la Tetralogía de Wagner hasta Salomé, Electra, Turandot, Fausto, Tristán […]

Ver más
PIANO
Lilia Salsano

Sobresaliente pianista argentina de su generación, se formó con Elda Ricci de Vieri, Graciela Reca y Aldo Antognazzi, especializándose con destacados maestros del exterior. Premiada en certámenes nacionales e internacionales, se presenta frecuentemente en festivales y conciertos como solista, con orquestas e integrando agrupaciones camarísticas, en Europa, Reino Unido, Sudamérica y Estados Unidos. Se destaca […]

Ver más
×