Heiner Goebbels

Volver

Nacido en 1952 en Alemania, es uno de los referentes más importantes de la música contemporánea de los últimos treinta años, con una producción que incluye piezas para radio, cine y ballet, además de óperas, piezas de cámara y para orquestas. Su marca personal son sus obras de teatro musical, vinculadas a lo que él llama el “escenario acústico“, un espacio en donde cada plano (visual, textual, sonoro) es independiente de los otros y no está supeditado a una estructura narrativa. Sus composiciones son eclécticas: pueden combinar el rock, el jazz y la música clásica y, generalmente, cuentan con la producción del Théâtre Vidy Lausanne (Suiza), el Ensemble Modern y la Ruhrtriennale (Alemania). Goebbels es director del Instituto de Estudios Aplicados de Teatro en la Universidad Justus- Liebig en Gießen, y miembro de la Academia de Artes de Berlín. Sus creaciones crecen en reconocimiento: actualmente se presentan en los teatros más prestigiosos del mundo y muchas grabaciones de sus obras están siendo editadas.

Otras biografías

Bajo
Ricardo Seguel

Ha interpretado roles en obras como Il Turco in Italia, El barbero de Sevilla, La Cenerentola, Don Pasquale, L’elisir d’amore, Don Giovanni y Las bodas de Fígaro. Nacido en Chile, se inició en el Teatro Municipal de Santiago. Se presentó en salas como el Nacional de Lima, el Campoamor de Oviedo, el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia y el Grand […]

Ver más
Dirección musical
Federico Ciancio

Integra diversos conjuntos de música barroca como tecladista y arpista bajo la dirección de Manfredo Kraemer, Gabriel Garrido, Juan Manuel Quintana y Cristina García Banegas. Formó el Concerto Cima y la Cappella Seicento en 1966, interesado en la práctica del bajo continuo, el barroco italiano y los oratorios latinos. Ha participado en diversos conciertos y […]

Ver más
BAJO
Rafal Siwek

El bajo polaco Rafał Siwek se ha distinguido como interprete verdiano, en roles como Felipe II (Don Carlo) en Tel Aviv, con Zubin Mehta, y en Turín, Moscú, Tokio y Varsovia; Zaccaria (Nabucco) en Verona, Múnich, Nápoles, Tel Aviv, Génova y Varsovia; el Gran Inquisidor (Don Carlo) en Milán, Múnich, Berlín, Madrid, Atenas y Zurich, […]

Ver más
Bailarín
Valentín Batista

Formado por Sara Rzeszotko y Héctor Barriles, en el ISATC y en la escuela del Houston Ballet. Fue integrante del Orlando Ballet y del Texas Ballet Theater, siendo solista de este último. Trabajo con el Ballet Nacional de Cuba como bailarín y repositor de obras de Stevenson (2022-2023). Integra el Ballet Estable desde 2025.

Ver más
×