Hugo De Ana

Volver

DIRECCIÓN DE ESCENA

Nació en Buenos Aires. Se graduó en la Escuela de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova como Profesor de Artes Visuales y Diseño de Indumentaria para Cine y TV. Ingresó al Teatro Colón como Director Técnico y Productor Ejecutivo. Durante esta época tuvo a su cargo las puestas de Turandot de Puccini, Werther de Massenet, Don Carlo de Verdi, Cavalleria Rusticana de Mascagni, Pagliacci de Leoncavallo y La carrera del libertino de Stravinski.
En 1984, comenzó un gran período de colaboración con el Teatro de la Zarzuela de Madrid y la Opera del Liceu de Barcelona, donde realizó las puestas de Armida de Gluck, Andrea Chénier de Giordano, La valkiria de Wagner, La Bohème de Puccini, Ermione de Rossini y Otello de Verdi. Su debut en Italia se produjo con la puesta en escena de dos títulos de Rossini: Moisés en Egipto en Bolonia y Ermione en Roma, ambos en 1990.
Llevó a escena más de sesenta producciones para Stuttgart, Long Beach, San Pablo, Río de Janeiro y Milán.
En 1992, fue responsable de la dirección escénica de Don Carlo de Verdi, en la Deutsche Oper de Berlín; Lucrezia Borgia de Donizetti y Don Carlo de Verdi, en el Covent Garden, entre otras. En Santiago de Chile presentó Los cuentos de Hoffmann de Offenbach, y obtuvo -durante tres años consecutivos- el premio como mejor director escénico. Más tarde siguieron las puestas de Los cuentos de Hoffmann de Offenbach, en Verona, Génova, Lille  y Catania; Carmen de Bizet, en Lille, Treviso, Génova y Venecia; Sansón y Dalila de Saint Saëns, en Macerata, Génova y Catania; entre otros. También tuvo a su cargo las puestas de La Fiamma y Marie Victoire de Respighi, en Roma; y El Cid en Sevilla y Washington, con Plácido Domingo; Lucrezia Borgia, Sansón y Dalila, Il Trovatore y La forza del destino en La Scala de Milán, dirigiendo Riccardo Muti los dos últimos títulos. La crítica italiana le otorgó el Premio Abbiati en dos oportunidades: por su dirección escénica de Iris, Turandot y Los cuentos de Hoffmann, en 1997, y por su Don Carlo para el Teatro Real de Madrid, en 2001. Obtuvo el Opera Award en 2002 por su puesta de La forza del destino y en 2004 por su concepción escénica de Fausto de Gounod.
En mayo de 2010 puso La Bohème para las funciones de reapertura del Teatro Colón, mientras que en 2012 estuvo a cargo de la dirección de escena, diseño de escenografía, iluminación y vestuario de La Forza del Destino de Verdi y en 2014 Madama Butterfly de Giacomo Puccini. 

Otras biografías

Diseño de iluminación – Chacona – Por vos muero
Nicolás Fischtel

Ha tenido a su cargo el diseño de iluminación de coreografías de Nacho Duato para compañías como el Royal Ballet de Londres y el Ballet de Stuttgart, entre muchos otros. Nacido en Chile, se formó en Londres y Yale. De 1991 a 1996 fue Diseñador de Iluminación y Director Técnico estable de la Compañía Nacional […]

Ver más
DIRECTOR MUSICAL INVITADO
Vladimir Verbitsky

Nacido en Rusia, se graduó del Conservatorio de Leningrado, donde estudió piano, dirección coral, operística y sinfónica. Luego estudió con Yevgeny Mravinsky, director de la legendaria Filarmónica de Leningrado, y debutó en Moscú por invitación del notable pianista Emil Gilels, con quien posteriormente actuó en numerosas ocasiones. En Rusia dirige con regularidad todas las principales […]

Ver más
Piano
Antonio Formaro

Ganador del Premio Konex 2009-2019 como Mejor Pianista y reconocido por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina, es considerado uno de los mejores pianistas argentinos. Con una destacada formación musical, obtuvo el título de Doctor en Música por la Universidad Católica Argentina, y se especializó en musicología e interpretación con una tesis sobre […]

Ver más
COMPOSITOR
Salvatore Sciarrino

Nació en 1947. Comenzó a componer música a los doce años y su formación musical se desarrolló principalmente de forma autodidacta. Sciarrino considera que sus obras anteriores a 1966 forman parte de su aprendizaje, porque no fue sino hasta ese momento que su estilo personal comenzó a revelarse. Hay algo verdaderamente particular que caracteriza su […]

Ver más
×