Hugo De Ana

Volver

DIRECCIÓN DE ESCENA

Nació en Buenos Aires. Se graduó en la Escuela de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova como Profesor de Artes Visuales y Diseño de Indumentaria para Cine y TV. Ingresó al Teatro Colón como Director Técnico y Productor Ejecutivo. Durante esta época tuvo a su cargo las puestas de Turandot de Puccini, Werther de Massenet, Don Carlo de Verdi, Cavalleria Rusticana de Mascagni, Pagliacci de Leoncavallo y La carrera del libertino de Stravinski.
En 1984, comenzó un gran período de colaboración con el Teatro de la Zarzuela de Madrid y la Opera del Liceu de Barcelona, donde realizó las puestas de Armida de Gluck, Andrea Chénier de Giordano, La valkiria de Wagner, La Bohème de Puccini, Ermione de Rossini y Otello de Verdi. Su debut en Italia se produjo con la puesta en escena de dos títulos de Rossini: Moisés en Egipto en Bolonia y Ermione en Roma, ambos en 1990.
Llevó a escena más de sesenta producciones para Stuttgart, Long Beach, San Pablo, Río de Janeiro y Milán.
En 1992, fue responsable de la dirección escénica de Don Carlo de Verdi, en la Deutsche Oper de Berlín; Lucrezia Borgia de Donizetti y Don Carlo de Verdi, en el Covent Garden, entre otras. En Santiago de Chile presentó Los cuentos de Hoffmann de Offenbach, y obtuvo -durante tres años consecutivos- el premio como mejor director escénico. Más tarde siguieron las puestas de Los cuentos de Hoffmann de Offenbach, en Verona, Génova, Lille  y Catania; Carmen de Bizet, en Lille, Treviso, Génova y Venecia; Sansón y Dalila de Saint Saëns, en Macerata, Génova y Catania; entre otros. También tuvo a su cargo las puestas de La Fiamma y Marie Victoire de Respighi, en Roma; y El Cid en Sevilla y Washington, con Plácido Domingo; Lucrezia Borgia, Sansón y Dalila, Il Trovatore y La forza del destino en La Scala de Milán, dirigiendo Riccardo Muti los dos últimos títulos. La crítica italiana le otorgó el Premio Abbiati en dos oportunidades: por su dirección escénica de Iris, Turandot y Los cuentos de Hoffmann, en 1997, y por su Don Carlo para el Teatro Real de Madrid, en 2001. Obtuvo el Opera Award en 2002 por su puesta de La forza del destino y en 2004 por su concepción escénica de Fausto de Gounod.
En mayo de 2010 puso La Bohème para las funciones de reapertura del Teatro Colón, mientras que en 2012 estuvo a cargo de la dirección de escena, diseño de escenografía, iluminación y vestuario de La Forza del Destino de Verdi y en 2014 Madama Butterfly de Giacomo Puccini. 

Otras biografías

Tenor
Vitorio Scarpi

Se ha destacado en la escena operística de Brasil y del mundo como tenor lírico Siendo estudiante de la PUCPR ganó el concurso “Revela Tu Talento”. Ganó los mayores concursos de ópera del país: mejor tenor en el Concurso Brasileño de Canto María Callas y en el Concurso Linus Lerner de la Sinfónica de Rio […]

Ver más
Trompeta
Juan Cruz de Urquiza

Músico de amplia trayectoria, ha colaborado con artistas como Caetano Veloso, Paquito D´Rivera, Chano Domínguez, Chucho Valdés y Fred Hersch. Egresado del Berklee College of Music de Boston, editó diez trabajos discográficos; uno de ellos, Indómita luz, fue elegido como mejor disco de jazz en los premios Gardel 2013. Multipremiado, ha sido distinguido con el Berklee College […]

Ver más
Supervisión general coreográfica de El Lago de los Cisnes
Sabrina Streiff

Es regente de la carrera de Danza del Instituto Superior de Arte de Teatro Colón, donde se formó en danza. Integró el Ballet Estable del Teatro Colón, el Ballet Estable del Teatro Argentino de La Plata, el Ballet de Tucumán y el Ballet del Sur de Bahía Blanca. Obtuvo una beca en la Escuela Coreográfica […]

Ver más
DISEÑO DE VESTUARIO
Luciana Gutman

Destacada tanto en el ámbito teatral, con diseños de vestuario para ópera, danza y teatro de prosa, como en lo que hace a su labor para medios audiovisuales, incluyendo largometrajes y cine publicitario, ha realizado numerosos diseños de vestuario, así como escenografías teatrales para los principales teatros argentinos. Entre estos se cuentan los teatros Colón, […]

Ver más
×