Ilya Kaler

Volver

VIOLÍN

En la Escuela Central de Música de Moscú fue alumno de Zinaida Gilels y, en el Conservatorio Estatal de Moscú, de Leonid Kogan y Victor 
Tretiakov. Además su mayor influencia e inspiración fue el gran violinista y maestro Abram Shtern. Fue ganador de la medalla de oro de tres prestigiosos concursos internacionales: Chaikovski (Moscú, 1986), Sibelius (Helsinki, 1985) y Paganini (Génova, 1981).

Se presentó junto a las filarmónicas de Leningrado, Moscú y Dresde; orquestas de la Radio Danesa y de la Radio de Berlín, de Cámara de Moscú y Zúrich; Sinfónica de Montreal; y varias estadounidenses. Colaboró con directores de la talla de Valery Gergiev, Dmitri Kitajenko, Mariss Jansons y Jerzy Semkow. En los cinco continentes ofreció recitales y actuó como miembro del Tempest Trio, con el chelista Amit Peled y el pianista Alon Goldstein. En 2014 el conjunto grabó su primer CD, que contiene los cuatro tríos con piano de Dvorák.

Como concertino fue invitado por las orquestas sinfónicas de Filadelfia, de San Francisco, de Pittsburg y de Baltimore, así como periódicamente lo es en la Orquesta Mundial por la Paz, que dirige Gergiev. 

También ocupó ese cargo en la Filarmónica de Rochester (Nueva York) y en la Sinfónica de Lake Forest (Illinois). Fue profesor de violín en la Escuela de Música de Eastman (Rochester, Nueva York) y en la Escuela de Música de la Universidad de Bloomington (Indiana). Actualmente es profesor de violín en la Escuela de Música de la Universidad DePaul, en Chicago.

Como miembro de jurado es convocado en concursos internacionales de violín en todo el mundo. Sus grabaciones incluyen las Sonatas de Schumann y Brahms; los Conciertos de Paganini, Shostakovich, Chaikovski, Brahms, Schumann, Dvorák, Glazunov, Szymanowski y Karlowicz; la Suite de concierto y la Sonata de Taneyev; y las Sonatas y Partitas de Bach.

Otras biografías

Barítono
Juan Font

Barítono y profesor de música y de guitarra, egresado del Conservatorio Albistur de Buenos Aires. Estudió canto lírico en el Conservatorio “Manuel de Falla” y complementó su formación vocal con maestros del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Ha interpretado los roles de Tonio y Silvio (Pagliacci); Marcello and Schaunard (La Bohème); Herman, Schlemil […]

Ver más
Coreografía
John Cranko (1927-1973)

Contándose entre los más destacados coreógrafos del siglo veinte fue, desde 1961, director artístico del Ballet de Stuttgart, compañía para la cual creó algunas de sus obras más emblemáticas, entre las que se cuentan obras tan breves y magníficas como Jeu de cartes y Opus I, así como su ballet sinfónico Initials R.B.M.E. Fueron, sin […]

Ver más
Contratenor
Lucas Alvan

Nacido en 1990, realizó su carrera inicial en el Conservatorio Alberto Ginastera, graduándose en 2019. Continuó sus estudios en el Instituto Superior de Artes del Teatro Colón, egresando de la carrera de Canto Lírico en 2023 y prosiguiendo su educación vocal este año en la Especialización Ópera Barroca del ISATC. Durante su carrera, ha participado […]

Ver más
Compositor
Esteban Insinger

Sus obras han sido estrenadas en Europa y en Latinoamérica. Desde 2009, trabaja en su proyecto Diario musical que consiste en componer una pieza para piano por día. El proyecto, a modo de catálogo infinito, cuenta hoy con más de 5000 piezas musicales que han sido recompuestas y estrenadas por diferentes artistas y formaciones internacionales. Compuso la […]

Ver más
×