Ira Levin

Volver

DIRECTOR MUSICAL

Es reconocido por su versatilidad como director de repertorio operístico y sinfónico. También es pianista y compositor. Ha realizado más de 1.000 actuaciones en alrededor de 60 óperas. Actuó al frente de orquestas como la Staatskapelle Dresden, la Gewandhaus de Leipzig, la Orquesta Museum de Fráncfort, Sinfónica de Düsseldorf, Filarmónica de Duisburg, la Orquesta Bruckner de Linz, la Staatskapelle Badische de Karlsruhe, la Filarmónica de Bremen, la Orquesta del Conservatorio de La Haya, la Orquesta Sinfónica Nacional de Portugal en Lisboa, al Filarmónica de Buenos Aires y la del Estado de Mexico, y en la Ópera de Dublín, la Ópera de Montpellier, la Ópera de Oslo, la Opera Norrlands en Suecia, Suecia, la Ópera de Ciudad del Cabo, entre otras.
Nacido en Chicago, comenzó sus estudios de piano a los nueve años y entró al programa de música de la Northwestern University. A los 17 tomó clases de piano con Jorge Bolet en la Universidad de Indiana y luego continuó sus estudios con él en el Instituto Curtis de Filadelfia, donde fue su asistente además de estudiar dirección de orquesta con Max Rudolf y participar en interpretaciones de la Sinfonía “La edad de la ansiedad” de Leonard Bernstein dirigidas por el compositor.
Fue asistente de Michael Gielen en 1985 en la Ópera de Fráncfort, donde debutó con Fidelio y permaneció hasta 1988. Fue director principal de la Ópera de Bremen (1988-1996) y director principal conductor en la Deutsche Oper del Rin, luego en Düsseldorf-Duisburg (1996-2002). En 2002 debutó en la Semper Opera de Dresde con Tristán e Isolda. Fue  responsable del estreno alemán de Maskarade de Nielsen en la Ópera de Kassel. Entre 2001 y 2005 fue director artístico del Teatro y la Orquesta Municipal de San Pablo, Brasil. Entre 2007 y 2010 fue Director artístico y musical del Teatro Nacional en Brasilia. 
En 2010 y 2012 grabó con la Orquesta Sinfónica de Londres dos compactos con música de Michael Colina. En 2014 grabó en Glasgow con la Royal Scottish National Orchestra el Requiem de Colina.
En la temporada 2011 dirigió Lohengrin y un concierto con la Orquesta Estable del Teatro Colón, y en 2012 la ópera Edipo de George Enescu. En 2013 se hizo cargo de la dirección de las óperas Aleko y Francesca da Rimini, de Rachmaninov; La mujer sin sombra y Un ballo in maschera.
Actualmente es Principal Director Invitado de la Orquesta Estable del Teatro Colón.
En la temporada 2014 dirigió el estreno continental de Calígula  de Detlev Glanert, Idomeneo de Mozart y Madama Butterfly de Puccini; además de dirigir la Filarmónica de Buenos Aires, con la que estrenó mundialmente sus Cuatro piezas para orquesta basadas en Rachmaninov. 

Otras biografías

Bajo
Simón Orfila

Nacido en Alaior, inició sus estudios sus estudios musicales en el Conservatorio de Menorca y posteriormente en la Escuela de Música Reina Sofía con Alfredo Kraus. Su repertorio operístico incluye títulos como Don Giovanni, Las bodas de Fígaro, La clemenza di Tito, Norma, I Puritani, L’elisir d’amore, Lucia de Lammermoor, La donna del lago, La […]

Ver más
Percusión
Vittorino Naso

Vittorino Naso, graduado del Conservatorio S. Cecilia en Roma, ha tocado con importantes orquestas (Santa Cecilia, Teatro dell’Opera di Roma, RAI, etc.) en las principales salas de conciertos internacionales, como Musikverein (Viena), La Scala (Milán) y Barbican Center (Londres). Ha trabajado bajo la dirección de maestros como Wolfgang Sawallisch, Riccardo Chailly y Lorin Maazel. Como […]

Ver más
Marco Fusi

Es violinista y violista y un apasionado defensor de la música de nuestro tiempo. Entre muchas colaboraciones con compositores emergentes y establecidos, ha estrenado obras de Billone, Sciarrino, Eötvös, Cendo y Ferneyhough. Ha actuado con Pierre Boulez, Lorin Maazel, Alan Gilbert, Beat Furrer, David Robertson, y frecuentemente toca con los principales conjuntos contemporáneos, incluyendo Klangforum […]

Ver más
COREÓGRAFO
Ronald Hynd

Nacido en Londres, a partir de 1949 estudió con Marie Rambert, presentándose en público por primera vez con la mítica compañía Ballet Rambert. En 1951 se unió al Sadler Wells Ballet (actual Royal Ballet), donde alcanza el rango de primer bailarín (1959-1970), protagonizando una amplia gama de papeles clásicos y dramáticos, la mayoría de ellos […]

Ver más
×