Ira Levin

Volver

DIRECTOR MUSICAL

Es reconocido por su versatilidad como director de repertorio operístico y sinfónico. También es pianista y compositor. Ha realizado más de 1.000 actuaciones en alrededor de 60 óperas. Actuó al frente de orquestas como la Staatskapelle Dresden, la Gewandhaus de Leipzig, la Orquesta Museum de Fráncfort, Sinfónica de Düsseldorf, Filarmónica de Duisburg, la Orquesta Bruckner de Linz, la Staatskapelle Badische de Karlsruhe, la Filarmónica de Bremen, la Orquesta del Conservatorio de La Haya, la Orquesta Sinfónica Nacional de Portugal en Lisboa, al Filarmónica de Buenos Aires y la del Estado de Mexico, y en la Ópera de Dublín, la Ópera de Montpellier, la Ópera de Oslo, la Opera Norrlands en Suecia, Suecia, la Ópera de Ciudad del Cabo, entre otras.
Nacido en Chicago, comenzó sus estudios de piano a los nueve años y entró al programa de música de la Northwestern University. A los 17 tomó clases de piano con Jorge Bolet en la Universidad de Indiana y luego continuó sus estudios con él en el Instituto Curtis de Filadelfia, donde fue su asistente además de estudiar dirección de orquesta con Max Rudolf y participar en interpretaciones de la Sinfonía “La edad de la ansiedad” de Leonard Bernstein dirigidas por el compositor.
Fue asistente de Michael Gielen en 1985 en la Ópera de Fráncfort, donde debutó con Fidelio y permaneció hasta 1988. Fue director principal de la Ópera de Bremen (1988-1996) y director principal conductor en la Deutsche Oper del Rin, luego en Düsseldorf-Duisburg (1996-2002). En 2002 debutó en la Semper Opera de Dresde con Tristán e Isolda. Fue  responsable del estreno alemán de Maskarade de Nielsen en la Ópera de Kassel. Entre 2001 y 2005 fue director artístico del Teatro y la Orquesta Municipal de San Pablo, Brasil. Entre 2007 y 2010 fue Director artístico y musical del Teatro Nacional en Brasilia. 
En 2010 y 2012 grabó con la Orquesta Sinfónica de Londres dos compactos con música de Michael Colina. En 2014 grabó en Glasgow con la Royal Scottish National Orchestra el Requiem de Colina.
En la temporada 2011 dirigió Lohengrin y un concierto con la Orquesta Estable del Teatro Colón, y en 2012 la ópera Edipo de George Enescu. En 2013 se hizo cargo de la dirección de las óperas Aleko y Francesca da Rimini, de Rachmaninov; La mujer sin sombra y Un ballo in maschera.
Actualmente es Principal Director Invitado de la Orquesta Estable del Teatro Colón.
En la temporada 2014 dirigió el estreno continental de Calígula  de Detlev Glanert, Idomeneo de Mozart y Madama Butterfly de Puccini; además de dirigir la Filarmónica de Buenos Aires, con la que estrenó mundialmente sus Cuatro piezas para orquesta basadas en Rachmaninov. 

Otras biografías

SOPRANO
María Castillo De Lima

Nació en San Pablo, Brasil. Formó parte del International Opera Studio del Teatro Argentino de la Plata, participó como solista de la temporada de ópera 2009/2010 de dicho teatro y cantó en su Coro Estable (2008/2010). Hizo su debut como solista principal cantando Ana Bolena (2013-2023), María Stuarda (2017) y Norma (2019) en el Teatro […]

Ver más
BARÍTONO
Alejandro Spies

Con un vasto repertorio operístico, ha interpretado los roles de su cuerda en producciones que abarcan desde óperas del siglo XVIII como L’isola disabitata, L’arbore de Diana, Las bodas de Figaro, Cossì fan tutte y La flauta mágica hasta creaciones de los siglos XX y XXI como Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny, Ariadna en Naxos, El Cónsul, La […]

Ver más
Diseño de video
Matías Otálora

Nació en Buenos Aires en 1982. Cursó estudios de Escenografía y Vestuario en el ISATC. En el Teatro Colón diseñó la escenografía de Apolo y Jacinto (2017), la escenografía y puesta en video de El Principito (2019) y los videos de Ariadna en Naxos (2019), Rigoletto (2019), Pelléas et Mélisande (2018) y Norma (2018). Fue convocado por Renata Schussheim para estar a cargo del video de sus muestras Terra Incognita para la Bienal […]

Ver más
ORQUESTA INVITADA
Orquesta West-Eastern Divan

La Orquesta West-Eastern Divan tiene una presencia destacada en el panorama musical internacional desde hace 15 años. En 1999, Daniel Barenboim y el filósofo palestino Edward Said establecieron un taller para jóvenes músicos de Israel, Palestina y otros países árabes de Oriente Medio con el objetivo de fomentar la convivencia y el diálogo intercultural. La orquesta recibió […]

Ver más
×