Iréne Theorin

Volver

SOPRANO

Elogiada por la carga dramática de sus interpretaciones, es muy convocada en los principales teatros líricos y salas de concierto del mundo. Sus creaciones más sobresalientes incluyen La mujer de Barak en La mujer sin sombra (Staatsoper Berlin), Brünnhilde en El anillo del nibelungo (Wiener Staatsoper, San Francisco Opera, La Scala, Metropolitan Opera, Gran Teatre del Liceu, Ópera de Leipzig y Deutsche Oper am Rhein), Isolda (Gran Teatre del Liceu, Bayreuth Festival, Wiener Staatsoper, Ópera de Stuttgart), Electra (Royal Swedish Opera, Festival de Salzburg, Bayerische Staatsoper, Ópera de París y Semperoper Dresden) y la princesa Turandot (Royal Opera House, Covent Garden, Metropolitan Opera, Semperoper Dresden, Festival Castell de Peralada), entre otros personajes. Como concertista, recientemente se presentó en Budapest y con la Filarmónica de Los Ángeles interpretando a Wagner en Malmö (Suecia) para la Gala de fin de año, en la Philharmonie de Paris can-tando los Gurrelieder (Canciones de guerra) de Tove, con Phillipe Jordan, piezas que también interpretó en Gran Canaria con Josep Pons y en la Ópera de Gothenburg (Suecia). Próximamente debu-tará como La Gioconda en el Gran Teatre del Liceu; será Ortrud en Lohengrin en la Ópera de Vlaanderen, la princesa Turandot en el Teatro Real y en la New National Theatre Tokyo, y Brünnhilde en El ocaso de los dioses en la Ópera de Leipzig. Iréne Theorin es representada internacionalmente por Intermusica, con excepción de sus presentaciones en Suecia. 

Otras biografías

Flauta
Claudia Bucchini

Fue solista de la Orquesta Regionale Toscana y ha colaborado con la Orquesta del Teatro alla Scala, la Accademia Nazionale di Santa Cecilia, la Mahler Chamber Orchestra, el Maggio Musicale Fiorentino, el Teatro Comunale di Bolonia, la Orchestra Sinfonica Siciliana y la Verdi Orquesta de Milán. Ha actuado bajo la batuta de directores de renombre […]

Ver más
DIRECTOR DE ESCENA
Joan Anton Rechi

Nacido en Andorra, estudió actuación e historia antigua en Barcelona, dirigió teatro y luego se volcó a la ópera, formán-dose junto a directores como Calixto Bieito, Robert Carsen, Herbert Wernicke y Willy Decker. Debutó en 2003 en Barcelona con Orfeo en los infiernos de Offenbach y, desde entonces, abarcó diversos repertorios: ópera bufa (El barbero […]

Ver más
Arreglos musicales - Paquita
Albena Dobreva

Pianista y arregladora, se formó en su Bulgaria natal, completando luego un posgrado en el Conservatorio de Viena. Afincada en Chile, se desempeña como pianista del Teatro Municipal de Santiago y como directora asistente, realizando arreglos y nuevas versiones de numerosos ballets. Su trabajo ha sido apreciado en Bélgica, Dinamarca, Austria y Argentina.

Ver más
VIOLÍN
Humberto Ridolfi

Nació en Mendoza. Comenzó sus estudios de violín a tem-prana edad con su padre Ángel Ridolfi y con Szymsia Bajour. A los 16 años continuó su formación con Alberto Lysy, quien lo invitó a Suiza a la International Menuhin Music Academy, Gstaad. Allí participó de giras, conciertos y grabaciones en Europa. Finalizó sus estudios en […]

Ver más
×