Irina Dichkovskaia

Volver

Piano

Con una vasta trayectoria como solista, la cual se inició a partir de su debut, a los doce años de edad, se ha presentado en numerosos escenarios de Alemania, Rusia, Polonia, Inglaterra, Lituania, Francia, Italia, Estados Unidos y Argentina. En calidad de camarista y pianista acompañante ha colaborado  con el tenor Roberto Alagna, la soprano María Belén Rivarola, el barítono Anatoly Dichkovsky y el violinista Roberto Sawicki, interpretando en salas como las de la Filarmónica, la Capella y el Conservatorio de San Petersburgo, en el Conservatorio de Moscú, en el Festival Internacional Rachmaninov y en el Walt Disney Hall de Los Ángeles. En Argentina se presentó en el Teatro Colón, el Centro Provincial de las Artes del Teatro Argentino de La Plata, el Palacio Libertad, el Teatro Gran Rex y el Teatro del Libertador General San Martin de Córdoba. En calidad de solista ha colaborado con diversas agrupaciones entre las que se incluyen la Orquesta del Conservatorio de San Petersburgo, la Sinfónica Académica de esa misma ciudad, la Sinfónica Nacional Argentina, la Orquesta Académica del Teatro Colón y la Sinfónica de Córdoba. Graduada del Liceo Especial de Música y del Conservatorio Estatal de San Petersburgo, donde además realizó un curso de posgrado, ha sido laureada en diversos concursos internacionales. En la actualidad integra el Trío Harmonious, brinda clases magistrales y participa como jurado de diversos concursos.

Otras biografías

DIRECTOR INVITADO
Maximiano Valdés

En 2010 fue nombrado director artístico del Festival Casals de Puerto Rico y desde 2008 es director de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. Fue director de la Orquesta de Euskadi en España, principal director invitado de la Orquesta Nacional de España y director titular de la Filarmónica de Buffalo, de la Orquesta del Teatro Municipal de Santiago de Chile […]

Ver más
Centro de investigación musical Tempo Reale

Fundado por Luciano Berio en 1987, es uno de los principales referentes en investigación, producción y formación en el ámbito de las nuevas tecnologías musicales. Desde sus inicios, se ha dedicado a la creación de las obras de Berio, lo que le ha permitido trabajar en los contextos musicales más prestigiosos del mundo. El desarrollo […]

Ver más
SOPRANO
Verónica Cangemi

Inició sus estudios en violonchelo y canto en la Universidad Nacional de Cuyo y se perfeccionó en Londres y en Alemania. Comenzó su carrera en Europa, protagonizando Armida de Gluck, con Marc Minkowsky y Les Musiciens du Louvre en Versalles; Hänsel y Gretel con Radio France y después encarnó a Zerlina (Don Giovanni), Pamina (La […]

Ver más
Soprano
Laura Polverini

Ha tenido roles en Don Giovanni, Così fan tutte, Lucia di Lammemoor, La Traviata, La Bohème y Madama Butterfly, entre otras obras. Nacida en Buenos Aires, se perfeccionó en el ISATC y ha cantado en salas como el Teatro Avenida, el Teatro Argentino de La Plata, el Teatro El Círculo de Rosario y el Teatro Municipal de Bahía Blanca. Integra el Coro […]

Ver más
×