Isaac Karabtchevsky

Volver

DIRECTOR

Considerado un ícono vivo de la cultura brasilera, Isaac Karabtchevsky ha consolidado desde los años ’70 una destacada trayectoria musical. Durante 26 años dirigió la Orquesta Sinfónica Brasileña, además de conducir el proyecto Aquarius, que permitió que miles de personas asistan a conciertos gratuitos al aire libre, estimulando la formación de nuevos públicos. En forma paralela desarrolló una intensa actividad en Europa. Fue director artístico de teatros y orquestas como Teatro La Fenice de Venecia, Salle Pleyel de Paris, Musikverein de Viena, Royal Festival Hall de Londres, Accademia di Santa Cecilia de Roma, Tonkünstlerorchester de Viena, Orchestre National des Pays de la Loire, Konzertgebouw de Amsterdam, Staatsoper de Viena y la Filarmónica de Tokyo, entre otros.  

En 2004 asumió la dirección de la Orquesta Sinfónica de Petrobras, con la que desplegó un rico repertorio sinfónico, además de dirigir óperas como La espera, de Schoenberg, Tannhäuser y Tristán e Isolda de Wagner, Billy Budd de Britten, y de conducir asiduamente en la Ópera de Washington. Con la Orquesta Sinfónica del Estado de San Pablo realizó la grabación integral de las once sinfonías de Villa-Lobos, concretando de 2011 a 2016 un inmenso trabajo de rescate de las partituras del compositor.

Distinguido por la mayoría de los estados brasileros y por el gobierno francés con la medalla Caballero de las Artes y las Letras, desde 2011 dirige el Instituto Baccarelli, una institución forjada en la mayor comunidad carenciada de San Pablo, que cuenta con cinco orquestas sinfónicas (entre ellas la Sinfónica de Heliópolis, en la mayor favela de la capital brasilera) y 17 coros. Desde el año 2000 dicta clases magistrales para directores de todo el mundo en el Musica Riva Festival de Italia, actividad que también realiza en su país en el Workshop Internacional de Música de la ciudad de Olinda. 

Otras biografías

TENOR
Javier Camarena

Reconocido por la organización International Opera Awards como Cantante Masculino del Año. Nació en Xalapa, Veracruz, y estudió en la Universidad Veracruzana con honores en la Universidad de Guanajuato. En 2004, hizo su debut profesional en el Palacio de Bellas Artes, como Tonio, en La hija del regimiento. Poco después, fue invitado a unirse al […]

Ver más
Vestuario
María Emilia Tambutti

Egresada de la carrera de Diseño de Indumentaria, luego de su experiencia en el diseño comercial decide abocarse al vestuario de teatro y ópera. A lo largo de 14 años trabajó en los principales teatros de nuestro país: Teatro Argentino de la Plata, Teatro Avenida, Teatro Colón, Teatro Cervantes y el Complejo Teatral de Buenos […]

Ver más
BARÍTONO
Leigh Melrose

Es habitualmente convocado para interpretar obras de compositores como Brahms, Britten, Mozart, Berg y Mahler. Graduado en la Royal Academy of Music, sus compromisos con la ópera lo llevaron a actuar en escenarios de todo el mundo forjando una sólida reputación que se extiende no sólo a la ópera, también a los conciertos. Protagonizó Wozzeck (English […]

Ver más
PIANO
Dubravka Tomšič Srebotnjak

Comenzó a tomar lecciones de piano a los cuatro años y a los cinco realizó su primer recital. A los doce años se mudó a Nueva York e ingresó a la reconocida Juilliard School of Music -de la cual se graduó a los diecisiete y debutó con la Filarmónica de Nueva York, con la que continuó […]

Ver más
×