Isaac Karabtchevsky

Volver

DIRECTOR

Considerado un ícono vivo de la cultura brasilera, Isaac Karabtchevsky ha consolidado desde los años ’70 una destacada trayectoria musical. Durante 26 años dirigió la Orquesta Sinfónica Brasileña, además de conducir el proyecto Aquarius, que permitió que miles de personas asistan a conciertos gratuitos al aire libre, estimulando la formación de nuevos públicos. En forma paralela desarrolló una intensa actividad en Europa. Fue director artístico de teatros y orquestas como Teatro La Fenice de Venecia, Salle Pleyel de Paris, Musikverein de Viena, Royal Festival Hall de Londres, Accademia di Santa Cecilia de Roma, Tonkünstlerorchester de Viena, Orchestre National des Pays de la Loire, Konzertgebouw de Amsterdam, Staatsoper de Viena y la Filarmónica de Tokyo, entre otros.  

En 2004 asumió la dirección de la Orquesta Sinfónica de Petrobras, con la que desplegó un rico repertorio sinfónico, además de dirigir óperas como La espera, de Schoenberg, Tannhäuser y Tristán e Isolda de Wagner, Billy Budd de Britten, y de conducir asiduamente en la Ópera de Washington. Con la Orquesta Sinfónica del Estado de San Pablo realizó la grabación integral de las once sinfonías de Villa-Lobos, concretando de 2011 a 2016 un inmenso trabajo de rescate de las partituras del compositor.

Distinguido por la mayoría de los estados brasileros y por el gobierno francés con la medalla Caballero de las Artes y las Letras, desde 2011 dirige el Instituto Baccarelli, una institución forjada en la mayor comunidad carenciada de San Pablo, que cuenta con cinco orquestas sinfónicas (entre ellas la Sinfónica de Heliópolis, en la mayor favela de la capital brasilera) y 17 coros. Desde el año 2000 dicta clases magistrales para directores de todo el mundo en el Musica Riva Festival de Italia, actividad que también realiza en su país en el Workshop Internacional de Música de la ciudad de Olinda. 

Otras biografías

Cuarteto de cuerdas
Cuarteto UNNOBA

El Cuarteto UNNOBA surge en 2012, conformado por solistas de la Orquesta Estable del Teatro Argentino de La Plata. En la actualidad, está integrado por Federico Moujan y Pablo Labanda en violines, Ricardo Bugallo en viola y Verónica Almerares en violoncello. Con el auspicio de la UNNOBA (Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires), realiza […]

Ver más
Lucio Moral Pesce

Comenzó sus estudios de música a los 5 años tomando clases de audioperceptiva, expresión corporal y piano, actividades con las cuales continúa hasta el momento. Ingresó al Coro de Niños del Teatro Colón en 2022 . Actualmente estudia canto con Natalia Vivas (ISATC).

Ver más
Cantante, música y compositora argentina
Mel Muñiz 

En su proyecto solista compone canciones desde la música de género abordando el bolero, el son, el vals y el swing con su propia impronta. Aguerrida, su primer disco de esta etapa solista, lanzado en 2020, lleva varios millones de reproducciones en Spotify. Además, ha editado varios simples y versiones en vivo. En 2023, lanzó su segundo […]

Ver más
Tenor
Jean-François Borras

Reconocido tenor francés, en los últimos años ha sido aclamado por sus interpretaciones en las principales casas de ópera internacionales por su interpretación de roles como el Chevalier Des Grieux (Manon Lescaut) en las óperas de París, Montecarlo, Valencia y Viena; Raimbaut (Robert le diable) e Ismaele (Nabucco) en Covent Garden; Alfredo (La traviata) en Montecarlo y Macduff (Macbeth) en el Théâtre des Champs Elysées. […]

Ver más
×