Isaac Karabtchevsky

Volver

DIRECTOR

Considerado un ícono vivo de la cultura brasilera, Isaac Karabtchevsky ha consolidado desde los años ’70 una destacada trayectoria musical. Durante 26 años dirigió la Orquesta Sinfónica Brasileña, además de conducir el proyecto Aquarius, que permitió que miles de personas asistan a conciertos gratuitos al aire libre, estimulando la formación de nuevos públicos. En forma paralela desarrolló una intensa actividad en Europa. Fue director artístico de teatros y orquestas como Teatro La Fenice de Venecia, Salle Pleyel de Paris, Musikverein de Viena, Royal Festival Hall de Londres, Accademia di Santa Cecilia de Roma, Tonkünstlerorchester de Viena, Orchestre National des Pays de la Loire, Konzertgebouw de Amsterdam, Staatsoper de Viena y la Filarmónica de Tokyo, entre otros.  

En 2004 asumió la dirección de la Orquesta Sinfónica de Petrobras, con la que desplegó un rico repertorio sinfónico, además de dirigir óperas como La espera, de Schoenberg, Tannhäuser y Tristán e Isolda de Wagner, Billy Budd de Britten, y de conducir asiduamente en la Ópera de Washington. Con la Orquesta Sinfónica del Estado de San Pablo realizó la grabación integral de las once sinfonías de Villa-Lobos, concretando de 2011 a 2016 un inmenso trabajo de rescate de las partituras del compositor.

Distinguido por la mayoría de los estados brasileros y por el gobierno francés con la medalla Caballero de las Artes y las Letras, desde 2011 dirige el Instituto Baccarelli, una institución forjada en la mayor comunidad carenciada de San Pablo, que cuenta con cinco orquestas sinfónicas (entre ellas la Sinfónica de Heliópolis, en la mayor favela de la capital brasilera) y 17 coros. Desde el año 2000 dicta clases magistrales para directores de todo el mundo en el Musica Riva Festival de Italia, actividad que también realiza en su país en el Workshop Internacional de Música de la ciudad de Olinda. 

Otras biografías

Preparación musical
Elisabeth Canis

Egresada del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, realizó su debut profesional en el Teatro Colón y cantó para las más prestigiosas organizaciones musicales de Buenos Aires y del interior del país. En 1993, hizo su debut europeo con la Noorhollands Philharmonic Orkest y con la Ópera del Estado de Baden-Württemberg (Stuttgart, Alemania), en donde fue […]

Ver más
Violín
Eduardo Ludueña

Comenzó a estudiar violín a los 4 años, en Córdoba, con el Método Suzuki. Se formó con profesores como Finlay Ferguson, Fernando Hasaj, Carolyn Huebl (Estados Unidos) y Ingeborg Scheerer (Alemania), entre otros. Ganó becas de perfeccionamiento para asistir a Carnegie Mellon University (Pittsburgh) y a festivales en Argentina y Estados Unidos. Es Licenciado en […]

Ver más
BAILARÍN PRINCIPAL AMERICAN BALLET THEATRE
Daniil Simkin

Nació en el seno de una familia de bailarines en Rusia pero se crió en Alemania desde los tres años. Desde muy chico adquirió experiencia sobre el escenario, bailando con su pa-dre, Dmitrij Simkin, en producciones del Teatro Estatal de Wiesbaden.Durante una década se formó junto a su madre, Olga Aleksandrova, y al poco tiempo […]

Ver más
DIRECTOR MUSICAL
Guillermo Scarabino

Tiene una sólida formación que incluye títulos de grado en Composición (Universidad Nacional de Rosario) y de posgrado en Teoría Musical (Eastman School of Music, Rochester N.Y., U.S.A.). Estudió Dirección Orquestal con los maestros Washington Castro, Laszlo Halasz, Igor Markevitch y Hans Svarowsky. En la Argentina, ejerció la titularidad de las orquestas Sinfónica Municipal de Mar del Plata, Sinfónica […]

Ver más
×