James Tenney

Volver

Compositor

Nacido en Estados Unidos, fue un compositor y figura fundamental del experimentalismo norteamericano. Teniendo como amigos, mentores y principales influencias a Harry Partch, Edgard Varèse y John Cage, su prolífica e idiosincrática carrera se resiste a toda clasificación general. Podría decirse que cada una de sus composiciones es, de algún modo, un ensayo experimental; su obra incorpora como recursos los fenómenos propios de la percepción acústica, el estudio tímbrico, el análisis de la voz humana, elementos y estructuras estocásticas, y teorías informáticas aplicadas a la música, a menudo utilizando combinaciones instrumentales no habituales, sistemas de afinación alternativos, y recurriendo a partituras gráficas o sets de instrucciones como medios de notación. En su carrera como intérprete se destacan su participación en los ensambles de John Cage, Steve Reich, Philip Glass, Henry Partch, y el haber fundado el Tone Roads Chamber Ensemble, con base en Nueva York entre 1963 y 1970, de vital James Tenney COMPOSITOR importancia en la difusión de la vanguardia musical estadounidense. Durante estas décadas fue parte del movimiento artístico multidisciplinario Fluxus. Trabajó como investigador en los Laboratorios Telefónicos Bell y el Instituto Politécnico de Brooklyn, donde exploró las posibilidades de la música producida en computadoras y contribuyó al desarrollo de programas para la composición musical y generación de sonidos. También se desempeñó como profesor (John Luther Adams, John Bischoff, Peter Garland, Larry Polansky, Charlemagne Palestine, y Marc Sabat figuran entre sus alumnos) y se constituyó en un influyente teórico de la música, la acústica musical y la psicoacústica.

Otras biografías

Tenor
Diego Bento

En el Teatro Colón ha cantado en Aurora de Héctor Panizza y como sirviente en Un ballo in maschera de Giuseppe Verdi, producciones de 2024; y este año ha interpretado a Luigi en Il tabarro de Giacomo Puccini, así como el rol del mensajero en Aida, otra de las reconocidas óperas verdianas. Nacido en Buenos Aires, realizó su formación en el Conservatorio […]

Ver más
Actriz
Alejandra Radano

En su trayectoria se destacan los roles principales en musicales tales como Drácula de Pepe Cibrián Campoy, Cats, La Bella y la Bestia, Chicago y Cabaret. En París, interpreta la comedia musical de Alfredo Arias y René de Ceccaty Concha Bonita, con música de Nicola Piovani. Jean Michel Ribes la pone en escena en su opereta René l´énervé. En el Teatro General San Martín protagoniza Happyland, […]

Ver más
PIANO
Lilia Salsano

Pianista especializada en la difusión de la música latinoamericana y en la exploración de repertorios menos transitados. Se desempeña como pianista titular de la Sinfónica de Santa Fe y se ha presentado como solista con las principales orquestas de la Argentina, como la Sinfónica Nacional y la Filarmónica de Buenos Aires. Ha sido convocada a […]

Ver más
Diseño de luces
Facundo David

Trabajó junto a múltiples directores como Marcial di Fonzo Bo, Ignacio Bartolone, Mariela Asensio, Fabian Díaz, Ignacio Sánchez Mestre, Celia Argüello y Alejandra Flechner. Participó en festivales y producciones teatrales por el interior de la Argentina y en el exterior. Se formó en Diseño de Iluminación de Espectáculos en la Universidad Nacional de las Artes.

Ver más
×