Javier Cárdenas

Volver

VIOLA

Nació en Buenos Aires, donde estudió violín y guitarra en el Conservatorio de Música Alberto Ginastera. Se graduó como profesor de violín en la Escuela Superior de Música de Salta José lo Giudice. Sus maestros fueron Edgardo Cattaruzzi y José Bondar y se perfeccionó con Chaim Taub, Manfred Kraemer, Ingrid Zur, Jorg Heyer, Ettore Caussa y Fernando Hasaj. Fue becado por la Fundación Lysy para realizar estudios con Alberto Lysy en la International Menuhin Music Academy de Suiza. También fue becario de Fundación Antorchas, Fulbright y Fundación Starling (ambas de EEUU) y realizó un máster en viola en la Universidad Carnegie Mellon (EEUU) a cargo de Toby Appel e Isaías Zelkowicz. Recibió el Premio al Mejor Instrumentista de cuerda en el Concurso de Música de Cámara Josep Mirabent i Magrans de Sitges. Junto al Trío Vanguardia, obtuvo el primer premio en el Concurso Internacional de Música de Cámara “Antón García Abril” en Baza, España.

Integró como concertino o solista la Orquesta del Congreso Nacional Argentino y Sinfónica de Salta. Como viola principal fue miembro de Jeunesses Musicales World Orchestra, Youth Orchestra of the Americas y Carnegie Mellon Philharmonic Orchestra. Seleccionado por Lorin Maazel, integró la Orquestra de la Comunitat Valenciana y es solista en la Orquesta Estable del Teatro Colón.

Otras biografías

Julián Tenembaum

Compositor, pianista y productor argentino, ha obtenido el premio a la «Mejor Música Original» en los British Web Awards en 2020 por su trabajo para la serie Historias Migrantes (2019), dirigida por Mariano Pozzi. Actualmente se encuentra presentando su primer disco en solitario titulado Fragmentos, editado por el sello japonés de Akira Kosemura«Schole Records» y Warner Chappell Music Argentina.

Ver más
PIANO
Marino Formenti

El artista, nacido en 1965, ha desarrollado formatos renovadores de conciertos, performances e instalaciones, en una búsqueda incesante de lo inesperado. Ejemplos de ellos son Nowhere, One to One, The Party y Torso. Recitales como “Kurtag’s Ghosts” o “Liszt Inspections” se conciben como un diálogo que fluye constantemente entre las composiciones. Este enfoque radical ha sido comparado con el trabajo de […]

Ver más
TROMPETA
Fernando Ciancio

Solista de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, miembro de la Academia Bach y docente del Conservatorio «Astor Piazzolla». Ha actuado como solista con las principales orquestas del país y en giras internacionales por Japón, Estados Unidos, Europa y América Latina. Oriundo de Lobería, comenzó sus estudios en Mar del Plata, formándose en Buenos Aires con Wilfredo […]

Ver más
Director de orquesta
Facundo Agudín

Nació en Argentina y reside en Suiza desde 1996. Estudió dirección en la Universidad Católica Argentina y composición histórica y canto en la Schola Cantorum Basiliensis. Es director artístico y musical de Musique des Lumières, en Basilea, y de la Compagnie Opera Obliqua. Fue principal director invitado de la Opera Nacional de Armenia. Dirige la […]

Ver más
×