John Williams

Volver

Música

En una carrera de más de seis décadas, John Williams se ha convertido en uno de los compositores más exitosos de música para películas y conciertos de Estados Unidos. Ha sido director musical y compositor de más de cien filmes, incluidas las nueve películas de Star Wars, las tres primeras películas de Harry Potter, Superman, Mi pobre Angelito, entre otras.
Su alianza artística de casi 50 años con el director Steven Spielberg, ha resultado en muchas de las producciones más aclamadas de Hollywood, como La lista de Schindler, E.T., Jaws, Jurassic Park, las películas de Indiana Jones y muchas más. Para televisión compuso partituras para más de 200 películas, así como temas para los Juegos Olímpicos de Verano (1984, 1988 y 1996) y de Invierno (2002).
Williams ha ganado cinco premios de la Academia, siete premios de la Academia Británica de las Artes Cinematográficas (BAFTA), 25 premios Grammy®, cuatro Globo de Oro®, cinco premios Emmy® y numerosos discos de oro y platino. Con 52 nominaciones a los premios Oscar®, Williams es la persona con vida con más nominaciones de la Academia y la segunda con más nominaciones de la historia, después de Walt Disney. Recibió la Orden Olímpica por sus contribuciones al movimiento olímpico; los honores del Centro Kennedy; fue incluido en la Academia Americana de las Artes y las Ciencias; recibió la Medalla Nacional de las Artes (el premio más alto otorgado a los artistas por el Gobierno de los Estados Unidos); y el 44º Premio al Logro de la Vida del American Film Institute (por primera vez otorgado a un compositor). En 2020, recibió el Premio Princesa de Asturias de las Artes de España, así como la Medalla de Oro de la prestigiosa Royal Philharmonic Society del Reino Unido.
En 1980, fue nombrado 19º director musical de la Boston Pops Orchestra, reemplazando al legendario Arthur Fiedler. Actualmente, ostenta el título de Director Laureado de Boston Pops después de su retiro tras catorce temporadas. También ha compuesto numerosas obras para concierto para varias de las principales orquestas del mundo, como la Sinfónica de Boston, de Chicago, Filarmónica de Nueva York y la Orquesta de Chicago, por nombrar algunas.
En 2009, la Sinfónica de Boston estrenó su concierto para arpa y orquesta titulado On Willows and Birches y, en el mismo año, Williams compuso y arregló Air and Simple Gifts, especialmente para la primera ceremonia de investidura del presidente Barack Obama.

Otras biografías

MEZZOSOPRANO
Jovita Vaškevičiūtė

Estudió dirección coral en el J. Naujalis Musik Gymnasium y obtuvo su Master en canto de la Academia Lituana de Música. Debutó como solista en el Teatro Nacional de Ópera y Ballet de Lituania, donde fue nombrada la “Voz más prometedora” de 2006. Interpretó roles como Carmen, Amneris, Ulrica, Maddalena, Suzuki, Dalila, Olga, Azucena y […]

Ver más
Bailarín Invitado
Daniel Camargo

Nació en Brasil. En 2005 se unió a la escuela John Cranko en Stuttgart, Alemania. Fue alumno de Peter Pestov. En 2009/10 ingresó al cuerpo de baile del Ballet de Stuttgart. A principios de la temporada 2012/13, tras su excelente debut en el papel de Basilio en Don Quijote de Maximiliano Guerra, se convirtió en […]

Ver más
Soprano
Camila Piccolo

Ha sido refuerzo del Coro Estable en Turandot y Aida en el Teatro Colón. Hizo papeles de cover en El Cónsul y Aurora en la misma sala. Ganó el Concurso de canto Scala de San Telmo y fue semifinalista del primer Concurso de canto de la Asociación CLARA. Estudia en el ISATC.

Ver más
TENOR
Santiago Martínez

Ha cantado en el Teatro Colón los roles de Nemorino (L’elisir d’amore), Brighela (Ariadna en Naxos), Albazar (Il turco in Italia) Procus (Jeanne d’Arc au bûcher), bajo la batuta de Charles Dutoit, Pong (Turandot) Ernesto (Don Pasquale) y el rol titular de Mitridate, así como Aristée/Pluton (Orfeo en los infiernos). Además, fue solista en el Stabat Mater de Rossini. Formado por Ana María González y Enrique Ricci, participó de masterclasses con Viorica Cortez, […]

Ver más
×